Locales

MIMP: Cetpro brinda nuevos cursos gratuitos para personas con discapacidad

Con el fin de promover la capacitación de las personas con discapacidad y su inserción en el mercado laboral, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables informa que el Cetpro Alcides Salomón Zorrilla (ASZ) del Conadis abrirá las inscripciones para dos nuevos cursos gratuitos, diseñados especialmente para personas con discapacidad.

[Lee también: MTC restringe el tránsito de vehículos de carga pesada en la Carretera Central

CURSOS PARA DIFERENTES GUSTOS Y HABILIDADES

Uno de los cursos es de operatividad de máquina recta industrial. Aquí los estudiantes serán capacitados para desarrollar sus destrezas para confección de las prendas de vestir.

El segundo curso es de diseño y cuidado de jardines en miniatura. Los participantes aprenderán a sembrar especies vegetales y brindarán los cuidados adecuados para el crecimiento de las plantas.

“Estos cursos que se están abriendo en el CETPRO Alcides Salomón Zorrilla son totalmente gratuitos y permitirán nuevas oportunidades de desarrollo y crecimiento para las personas con discapacidad”, expresó la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

 

PERSONAS CON DISCAPACIDAD: INSCRIPCIONES DE CURSOS CIERRAN ESTE 16 DE ABRIL

Las sesiones de aprendizajes se desarrollarán en la modalidad presencial, donde los jóvenes y adultos con discapacidad fortalecerán sus conocimientos en áreas prácticas. Las inscripciones para estos cursos de formación continua se cierran el 16 de abril. Las clases iniciarán el próximo 21 de este mes, en el horario de lunes a viernes, de 1:00 p. m. a 5:00 p. m.

Para obtener más información puede acudir a la avenida Santa Rosa 578, La Perla, Callao, o al teléfono (01) 630-5170 anexo 400, de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. Las personas interesadas en participar pueden realizar su matrícula en el siguiente enlace: https://bit.ly/3NFBHov

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, a través del Conadis, sigue comprometido con la inclusión ofreciendo herramientas que permiten a las personas con discapacidad mejorar sus competencias y acceder a nuevas oportunidades laborales.

 

 

04-04-2025 | 17:55:00

Ministerio de Vivienda iniciará demolición de edificios afectados por incendio en Barrios Altos

El lunes 7 y martes 8 de abril se iniciará la demolición de los edificios afectados por el incendio de proporciones que se registró en las inmediaciones de los jirones Junín y Lucanas, en la zona de Barrios Altos, en el Cercado de Lima.

El director ejecutivo del Programa Nuestras Ciudades del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, José Panta, detalló en Radio Nacional, que cinco edificios serán demolidos cuando las autoridades municipales emitan las notificaciones correspondientes.

[Lee también: FF. AA. refuerzan su capacidad de respuesta ante desastres con equipos especializados de búsqueda y rescate]

DOS INMUEBLES MÁS ESTÁN EN EVALUACIÓN

El funcionario agregó que hay dos inmuebles más que están en evaluación para ser derrumbados tras disposición del área de Gestión de Riesgos de la Municipalidad de Lima.

Además, agregó que los daños causados por el incendio del 3 de marzo podrían afectar a las personas que transitan por la zona, por lo que consideró necesario y urgente que se inicien los trabajos de demolición.

BOMBEROS RESPALDAN LA DEMOLICIÓN TOTAL

En ese mismo sentido, los integrantes del Cuerpo General de Bomberos del Perú también solicitaron el derrumbe de dichos edificios, tras indicar que el fuego nunca fue apagado por completo y que era necesario destruir por completo las estructuras de los edificios para terminar de extinguir el fuego.


Los bomberos advirtieron que el fuego persiste y respaldaron la demolición total para extinguirlo por completo. Foto: Ministerio de Vivienda.

En tanto, los vecinos de la zona de Barrios Altos pidieron ayuda y mayor seguridad para sus familias.

Como se recuerda, la Municipalidad de Lima procedió con la declaratoria de intangibilidad del Centro Histórico para depósitos y almacenes, además, la comuna anunció que no emitirá nuevos permisos de este tipo para ningún establecimiento en la zona.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

04-04-2025 | 11:34:00

Tragedia en Pachacámac: dos muertos y varios heridos tras colisión de mototaxi que llevaba a siete personas

Un accidente de tránsito registrado la tarde de este jueves en Pachacámac dejó como saldo la muerte de una menor de 16 años y la conductora de 28 años, además de al menos seis personas heridas. La adolescente retornaba a su vivienda tras asistir a clases.

Los afectados viajaban en una mototaxi que, según los primeros reportes, habría sufrido una falla en los frenos. A pesar del intento de la conductora por controlar el vehículo, este terminó impactando violentamente contra un establecimiento comercial en la avenida Grau.

[Lee también: Comas: ataque a balazos contra combi deja un muerto y cuatro heridos]

 

 

El hecho fue captado por cámaras de videovigilancia alrededor de la 1:30 p. m.

Tras el accidente, se corroboró que la motorizada tenía sus documentos en regla. Sin embargo, se le acusa de negligencia al subir seis pasajeros, entre niños y adultos, en un vehículo menor.

VECINOS ACUSAN REACCIÓN TARDÍA DE LAS AUTORIDADES TRAS ACCIDENTE EN PACHACÁMAC

En diálogo con TVPerú Noticias, vecinos de Pachacámac denunciaron que las autoridades tardaron en responder al llamado de emergencia tras el accidente registrado esta tarde. “No había Serenazgo, no había Policía, no había nadie. Todos los vecinos salimos a ayudar con lo que pudimos. La Policía llegó recién después de unos 40 o 50 minutos. Fuimos nosotros, los vecinos, los que dimos los primeros auxilios, todos dimos la mano”, relató un testigo de la tragedia.

PACHACÁMAC: CONOZCA LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA

En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:

  • Central policial: 105
  • Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 411-8000 opción 6
  • Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100
  • Policía de carreteras: 110
  • Infosalud: 113
  • Bomberos: 116
  • Cruz Roja: 01 266 0481
03-04-2025 | 22:20:00

Comas: ataque a balazos contra combi deja un muerto y cuatro heridos

En Comas, una familia a bordo de una combi fue atacada a balazos por presuntos sicarios. El ataque dejó un fallecido y cuatro personas heridas, entre ellas un bebé de dos años.

Según las primeras investigaciones, las víctimas salían de una iglesia donde participaban en una misa de difuntos, cuando el vehículo en el que viajaban se detuvo en un semáforo en el cruce de las avenidas San Martín con San Felipe, momento que fue aprovechado por los sicarios a bordo de una motocicleta para disparar contra la familia.

Uno de los pasajeros de la combi declaró que la motocicleta se detuvo en el lado izquierdo del vehículo y, sin mediar razón, uno de sus ocupantes comenzó a disparar contra la unidad, obligándolos a tirarse al piso para salvar sus vidas.

Producto del atentado criminal, quedaron heridos Lucero Estefany Pillaca Farias (31), Piero Guadalupe Díaz Arrieta (19), Josémir Guardia Díaz (19) y un niño de dos años, quienes fueron trasladados al hospital Sergio Bernales de Collique.

La víctima fue identificada como Ángel Christian Díaz Vila (46), quien no resistió las heridas causadas durante el ataque y llegó sin signos vitales al nosocomio.

Los agentes de la Policía Nacional llegaron al lugar y acordonaron la zona mientras se realizaban las investigaciones para determinar el móvil del ataque y dar con los responsables.

COMAS: CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA
En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:

Central PNP: 105.
Policía de carreteras: 110.
Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100.
Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 411-8000 opción 6.
EsSalud a nivel nacional para información en general y vacunación: 107.
Infosalud: 113.

 

03-04-2025 | 15:30:00

Feminicidio en San Isidro: hombre de 28 años asesina a su expareja y luego intenta suicidarse

Un nuevo caso de feminicidio se registró esta madrugada en San Isidro. Andrea Nicoll Paucca Pedregal, de 24 años, perdió la vida tras recibir un disparo de su expareja, Juan Carlos Olórtegui, de 28 años, en el jirón Colombia, frente al colegio Alfonso Ugarte.

Tras cometer el crimen, el feminicida huyó unas quince cuadras y terminó disparándose con la misma arma de fuego en el cruce de la avenida Arenales con Javier Prado, en el distrito de Lince.

Una unidad del Cuerpo General de Bomberos trasladó a la víctima al hospital Casimiro Ulloa, en Miraflores. A pesar del esfuerzo de los médicos, Andrea Nicoll falleció debido a la gravedad de sus heridas.

¿QUÉ PASÓ?

Según la investigación policial, ambos jóvenes trabajaban juntos en un call center. A la 1:00 a. m., salieron hacia el jirón Colombia con sus demás compañeros. Testigos cuentan que empezaron a discutir y, para sorpresa de sus colegas, Juan Carlos sacó el arma de fuego y disparó contra Andrea Pauca, hiriéndola gravemente.

Tras el ataque, la policía de la División de Emergencia y el serenazgo distrital persiguieron al atacante a través de las cámaras de vigilancia. Cuando lo iban a atrapar, Olórtegui se disparó. La policía encontró en este lugar varios objetos, entre ellos un cuchillo, un encendedor, llaves, un fotocheck y la pistola, lo que evidencia que el feminicida habría planeado el ataque.

Las autoridades trasladaron a Juan Carlos Olórtegui a la clínica Javier Prado, donde fue atendido. Hasta el momento, se desconoce su estado de salud.

Las comisarías de San Isidro, San Antonio, así como la Depincri ya se encuentran investigando el caso.

Los familiares de Andrea Nicoll Paucca se encuentran consternados; ellos confirmaron que la víctima trabajó un año en esa empresa.

 

 

MINISTERIO DE LA MUJER SE PRONUNCIA 

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables se pronunció a través de sus redes sociales e informó que, frente a este caso de feminicidio, un equipo del Programa Nacional Aurora del MIMP se encuentra en el hospital Casimiro Ulloa brindando atención integral a la familia de la víctima. Además, exhorta a la Policía Nacional y a la Fiscalía a iniciar las diligencias preliminares.

03-04-2025 | 15:21:00

Estudiantes toman la Universidad Agraria La Molina en demanda de mayor seguridad y mejoras en los servicios

Estudiantes tomaron esta mañana las instalaciones de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), demandando mayor seguridad y mejoras en los servicios educativos.

Uno de los estudiantes, que no se identificó, señaló a TVPerú Noticias que el principal pedido es contratar personal más competente que controle la seguridad dentro del campus universitario.

Precisó que el año pasado enviaron cartas solicitando reuniones con el jefe de Seguridad, pero no obtuvieron respuesta. Aunque finalmente fue removido, se puso en su reemplazo al jefe de Servicios Generales. “Una persona ejerciendo dos cargos dentro del campus. El día de ayer hubo nuevamente robos", indicó.

Mencionó que se registran "de dos a tres robos por día" no solo dentro del campus, sino también en las puertas de la universidad.

El estudiante reconoce que la medida adoptada es  fuerte, pero la considera necesaria. Aseguró que las autoridades no hacen nada en beneficio de los alumnos.

Además, reclamó un mayor apoyo universitario a las selecciones deportivas del estudiante molinero, mejoras en el comedor universitario, revisión de la infraestructura deteriorada y financiamiento para la compra de materiales educativos.

AUTORIDADES DE LA UNALM  RESPONDEN A LAS DEMANDAS 

El rector de la Universidad Nacional Agraria La Molina, Américo Guevara, se mostró sorprendido con la toma del campus por parte de los estudiantes y la atribuyó a un tema político.

“Hemos estado conversando continuamente con ellos. Hace unos días tuvimos una reunión ampliada y hemos cedido a ir a su asamblea y hemos afrontado los pedidos”, agregó.

En cuanto al tema de seguridad, el rector  señaló que se prevé este año el cambio de todo el sistema de seguridad del cerco perimétrico de la universidad. Además, se reemplazará el sistema de ingreso al campus por reconocimiento facial y se integrarán todas las cámaras en una central para monitorear las 24 horas.

Además, dijo que lo relacionado con las obras de refaccionamiento de las áreas afectadas por las lluvias se encuentra en marcha. En cuanto al comedor, los alumnos piden la gratuidad del servicio, pero esa es una decisión del Consejo Universitario, declaró.

02-04-2025 | 17:18:00

SMP: bus se incendia y provoca colapso en la Panamericana Norte a la altura del km 13

La mañana de este miércoles, un ómnibus de transporte público de pasajeros se incendió en el kilómetro 13 de la Panamericana Norte, en el distrito de San Martín de Porres. Esto provocó el colapso de la vía, congestión y malestar entre los usuarios de la autopista.

El bus se incendió alrededor de las 4:00 a. m. Aunque se desconocen las causas del siniestro, se estima que un cortocircuito provocó que la unidad fuera rápidamente consumida por el fuego. El ómnibus quedó completamente calcinado en medio de la Panamericana Norte.

En el momento del incendio, la unidad estaba ocupada únicamente por el conductor y el cobrador, quienes, al percatarse del fuego, bajaron y se pusieron a buen recaudo. Cabe precisar que este bus cubre la ruta Lima Norte - Callao.

Pese a la gravedad del siniestro, no se registraron víctimas mortales. La vía quedó reducida a dos carriles, lo que provocó congestionamiento vehicular durante varias horas. Además, en plena hora de alto tránsito, se registraron choques entre vehículos que intentaban avanzar. En tanto, los pasajeros se vieron obligados a bajar de las unidades y caminar.

La Policía Nacional detuvo al chofer y al cobrador, y los trasladó a la comisaría para iniciar las diligencias de ley, como el dosaje etílico y otros peritajes.

SMP: CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA
En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:
Central PNP: 105.
Policía de carreteras: 110.
Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100.
Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 411-8000 opción 6.
EsSalud a nivel nacional para información en general y vacunación: 107.
Infosalud: 113.

02-04-2025 | 16:58:00

Rímac: reducen en 40 % los índices de criminalidad

Con pocos recursos, mucha inteligencia, pero de la mano con la tecnología, la Municipalidad del Rímac, ha logrado reducir en más del 40 % las acciones delictivas en los último 150 días.

Asi lo reveló el alcalde del distrito Ernesto de La Rosa, al señalar que estos resultados responden a una estrategia de videovigilancia denominada “Arturito”, que consiste en la colocación de cámaras tipo robots que se desplazan por todo el distrito para luchar contra este flagelo.

[Lee también: Ministro de Salud anuncia decreto de urgencia para prevenir desabastecimiento de suero fisiológico]

En declaraciones a Radio Nacional, la autoridad edil dijo que estos robots “son únicos en el país y han permitido que el Rímac lidere la reducción de los índices de delincuencia en 40 % en estos últimos 150 días”, expresó.

La autoridad edil presentó la nueva maquinaria que combatirá la delincuencia en el distrito. Foto: Difusión. 

Agregó que en ese mismo lapso se ha producido un solo homicidio en su jurisdicción. “Lo que si no se puede medir son las extorsiones”, aclaró el burgomaestre.

Resaltó la importancia de los programas Retorno Seguro y Amanecer Seguro al sostener que han logrado disminuir los delitos en la capital. “Hemos pedido que se nos designe un número definido de personal del Ejército y de la Policía Nacional para continuar con esa acción", señaló.

Rímac: “Se redujo en 30% la incidencia de delitos menores”, informa alcalde  | Radio NacionalEl Rímac continúa con los operativos de vigilancia de la mano de la Policía Nacional. Foto: Andina. 

De otro lado, de La Rosa se mostró a favor de la propuesta de que serenos utilicen pistolas de electrochoque. "Se trata de una medida por reducir los altos índices de delincuencia que azota nuestro país", indicó.

Por mayoría, la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización aprobó la propuesta para que estos agentes de seguridad utilicen este tipo de armas, como medida de defensa ante los vándalos. También pidió al Congreso de la República proponer y aprobar leyes más rígidas.

 

 

02-04-2025 | 12:46:00

Ministerio de Trabajo: inscríbete al Programa Jóvenes Productivos para capacitaciones gratuitas

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), a través del programa nacional de empleo Jóvenes Productivos, realizará este jueves 3 de abril, en el distrito de Chorrillos, una campaña de inscripción a personas en situación de vulnerabilidad sociolaboral, a fin de que puedan llevar cursos de capacitación laboral gratuita.


De esta manera más jóvenes y adultos podrán “tener mayores oportunidades de acceder al empleo formal en Lima Metropolitana”, apunta el MTPE.

MINISTERIO DE TRABAJO: ¿QUÉ PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN TE OFRECE?

La jornada, que se realizará con el apoyo de la Gerencia de Desarrollo Económico y Turismo de la Municipalidad de Chorrillos, se desarrollará en los exteriores del mercado San Pedro del distrito, entre las 9:00 a. m. y la 1:00 p. m.

Los asistentes recibirán información sobre las capacitaciones laborales que brinda en forma gratuita el programa Jóvenes Productivos, así como las vacantes disponibles de los cursos para auxiliar de producción y confeccionista de prendas.

MTPE: REQUISITOS PARA POSTULANTES A CAPACITACIÓN

Entre los requisitos para recibir la capacitación laboral del MTPE figuran:
- Tener entre 18 y 45 años.
- Ser peruano o migrante con documentación vigente.
- Tener secundaria completa o estudios superiores incompletos.
- No contar con empleo formal.
Los postulantes seleccionados no solo recibirán capacitación sino también otros beneficios como pasajes y refrigerios a lo largo del curso, además de materiales de estudio y oportunidades para postular y trabajar en empresas formales.
Quienes deseen más información pueden llamar o escribir a los siguientes teléfonos del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo: 980 069 607 o al 975 479 479.

01-04-2025 | 20:53:00

Estado de emergencia: ministro del Interior lidera megaoperativo policial con más de 1800 policías en Lima Este

El ministro del Interior, Julio Díaz Zulueta, lideró este sábado el operativo denominado “Impacto 2025”, que se ejecutó de manera simultánea en los distritos de Ate, El Agustino, Santa Anita y San Juan de Lurigancho, con la participación de más de 1800 efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) y más de 350 vehículos.

Desde los exteriores del estadio Monumental, en Ate, el titular del Ministerio del Interior (Mininter) dio inicio al despliegue policial, que contó, además, con el apoyo de miembros del servicio de serenazgo, personal del Ejército del Perú, así como de funcionarios de la Superintendencia Nacional de Migraciones, que verificaron la situación legal de ciudadanos extranjeros en estas jurisdicciones.

[Lee también: Indecopi fiscaliza etiquetado de vapeadores electrónicos en Lima Metropolitana ]



ESTADO DE EMERGENCIA EN LIMA: “PLAN DE OPERACIONES SERÁ CONSTANTE”

El ministro Julio Díaz abordó un helicóptero de la PNP y sobrevoló todos los distritos donde se desarrolló este megaoperativo, supervisando las acciones conjuntas entre todas las entidades del Estado, cuyo objetivo es mantener el control de las calles, realizar patrullajes preventivos y controles de identidad y vehicular.

Tras esta verificación destacó la participación de las municipalidades y del Ejército como apoyo de la Policía Nacional, señalando que este plan de operaciones será constante en toda la capital, tal como se acordó en la última reunión que sostuvo con los presidentes de las mancomunidades municipales de Lima Centro, Lima Sur, Lima Norte y Lima Este.

ministro del interior pnp ate
Desde los exteriores del estadio Monumental, en Ate, el titular del Ministerio del Interior (Mininter) dio inicio al despliegue policial. Foto: Mininter.

 

“Hoy se da inicio a un acuerdo con los cuatro alcaldes presidentes de las mancomunidades para ejecutar estos operativos multisectoriales, con la participación del Ejército. Esta estrategia se ejecutará hasta fin de año, y se sumarán a todas las acciones implementadas por la Policía Nacional”, manifestó.

En tanto, los alcaldes de Lurigancho Chosica, Oswaldo Vargas; y el de Ate, Franco Vidal, junto al jefe de la Región Policial Lima, general PNP Enrique Felipe, acompañaron al ministro del Interior en estas acciones de supervisión, y agradecieron su disposición de continuar trabajando de manera articulada en favor de la seguridad ciudadana.

 

MINISTRO DEL INTERIOR SE REUNIÓ CON COMISARIOS DE LIMA Y CALLAO

Previamente, el ministro Julio Díaz Zulueta encabezó la primera reunión de trabajo con todos los comisarios de Lima Metropolitana y Callao, con el objetivo de coordinar estrategias que permitan fortalecer la seguridad y las labores preventivas con el apoyo de la sociedad civil organizada.

En ese sentido, el titular del Mininter expresó su respaldo al trabajo que vienen realizando los comandantes y mayores de la Policía Nacional que tienen a su cargo las dependencias policiales de Lima y Callao, y los instó a seguir mejorando la atención y el acercamiento de la ciudadanía hacia las autoridades.

 

 

En esta reunión, que se realizó en el auditorio del Colegio Militar Leoncio Prado del Callao, también participaron los jefes de la Región Policial Lima, general Enrique Felipe; y de la Región Policial Callao, general Isaac Candia.

Finalmente, el ministro del Interior culminó sus actividades realizando una visita inopinada a la Comisaría PNP Santa Anita, donde recorrió las instalaciones, saludó al personal policial y los exhortó a optimizar la atención a los ciudadanos que se acercan a esta dependencia a solicitar ayuda o poner sus denuncias.

30-03-2025 | 12:12:00

Páginas