Castañeda plantea que serenos usen armas no letales y tengan capacidad de arresto
El alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, sostuvo que se debe iniciar, tanto en la opinión pública como a nivel del Poder Legislativo, un debate para modificar el marco legal que permita a los serenos municipales tener capacidad de arresto y utilizar armamento no letal en la lucha contra la delincuencia.
Sostuvo que el Serenazgo es un cuerpo de apoyo a la seguridad ciudadana que se encuentra bastante desprotegido, por lo que el debate y la eventual modificación a la normativa permitirían constituirse en una importante fuerza de apoyo para la Policía Nacional y en una eficaz herramienta contra el crimen.
"Hoy, los serenos están totalmente desprotegidos y por eso muchas veces son agredidos. No estamos pidiendo que lleven armas de fuego, sino armamento no letal, que les permita intervenir y detener delincuentes, es importante que cuenten con esa facultad", señaló el burgomaestre.
Castañeda indicó que, antes que la infraestructura, es importante incrementar la capacidad disuasiva de las fuerzas del orden, dotando a policías y serenos con equipamiento adecuado, con medios de protección y con tecnología que haga más sencilla su actuación y permita ir reduciendo espacios de acción al lumpen.
"Lo importante es construir una gran unidad de acción entre la Policía Nacional, que es la encargada de mantener el orden público y brindar seguridad. Como apoyo estarán los serenos de la Municipalidad de Lima y también los vecinos de la ciudad, y el esfuerzo conjunto permitirá que la inseguridad se vaya reduciendo", enfatizó.
Como parte de las acciones que adopta su comuna para enfrentar la criminalidad, el burgomaestre capitalino informó que ya se inició la convocatoria para adquirir 160 cámaras de video vigilancia, que permitirán monitorear las principales avenidas o zonas de concentración pública en la ciudad y estar integradas con las redes de monitoreo del Ministerio del Interior.
También añadió que se viene impulsando el "Serenazgo sin Fronteras", con la finalidad de integrar a los serenos de todos los distritos de Lima Metropolitana en la implementación de protocolos similares y acciones conjuntas, de cara a reducir la criminalidad y garantizar la seguridad de los vecinos.
/M.R.M./
Bomberos confinan incendio en ribera del río Rímac y evitan que fuego se expanda
Con la participación de 18 unidades procedentes de diversas compañías, los bomberos confinaron el gran incendio ocurrido desde este mediodía en una de las riberas del río Rímac.
La emergencia que afectó a dos viviendas precarias y un bombero resultó herido en plena intervención, informó el comandante departamental de Lima, Mario Casaretto.
La intervención de siete motobombas, tres camiones cisterna e igual número de escalas telescópicas ha logrado evitar la expansión de las llamas y los hombres de rojo evacuaron a los moradores del jirón Riobamba, en San Martín de Porres.
Sin embargo, aún persiste una gran humareda, por lo que el comandante Casaretto ha ordenado a los hombres de rojo la tarea de dispersar a los habitantes de la zona del incendio, a fin de evitar que entren en contacto con la emanación tóxica.
Uno de los bomberos resultó herido con un vidrio que se le incrustó en la pierna cuando intentaba apagar las llamas que ardían en la maleza. El bombero con el corte recibió los primeros auxilios por parte de sus compañeros y fue evacuado a un nosocomio en una de las ambulancias desplegadas a la zona.
/ARC/
Dos viviendas resultan afectadas por incendio en ribera del río Rímac
Dos viviendas han sido afectadas hasta el momento por el incendio forestal que afecta a una parte de la ribera del río Rímac en San Martín de Porres, informó el comandante departamental de Lima de los bomberos, Mario Cassaretto.
Más de 14 vehículos y 35 hombres de rojo han llegado hasta la cuadra 35 del Jirón Riobamba, donde tienen dificultades para apagar el incendio, debido a que el fuego se propaga a través de la basura que infesta la zona.
"Estamos haciendo unas maniobras con dos escaleras telescópicas debido a que no sólo se está quemando la basura sino también la maleza, entonces es algo inaccesible ingresar al lugar", dijo Cassaretto.
Sobre la causa del siniestro, el comandante de los bomberos señaló que, usualmente, los incendios que se generan en esa zona son consecuencia de la quema de basura por parte de los vecinos.
/ARC/
Lima: Brillo solar continuará hasta finalizar el otoño debido al Fenómeno del Niño
La presencia de brillo solar en Lima Metropolitana continuará hasta finalizar el otoño, por lo que al inicio del invierno la temperatura mínima tendrá valores superiores a los habituales en esta temporada que suele ser fría, informaron voceros del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
El ingeniero meteorólogo de la institución, Weidi Flores Villanueva, explicó que debido al Fenómeno del Niño moderado que actualmente afecta las condiciones climáticas del país, las temperaturas estarán sobre sus parámetros normales.
"Tanto las temperaturas mínimas como máximas estarán sobre sus grados convencionales, por lo que el brillo solar estará aún presente hasta culminar el otoño y el invierno no será tan frío", comentó a Andina.
El especialista indicó que durante esta semana la temperatura estará dos grados por encima de lo normal. De esta manera, si bien la temperatura mínima promedio debe ser 17 grados, alcanzará los 19 grados. "El calentamiento del mar altera la atmósfera", agregó.
Sin embargo, indicó que las mañanas en los distritos de Lima Sur, como Villa El Salvador, Villa María del Triunfo, Chorrillos, Barranco y Miraflores amanecerán con cielo nublado, pero a partir del miércoles se registrarán lloviznas, acotó el especialista.
/MRM/
Listo dictamen para pagar recompensas por información sobre bandas criminales
El pleno del Congreso tiene listo para su debate y aprobación el dictamen de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos que regula el pago de recompensas a aquellas personas que brinden información útil para la captura de grupos terroristas, de bandas criminales y de responsables de delitos de alta lesividad.
Ya existe un marco normativo que regula el pago de recompensas en favor de quienes brinden información sobre delincuentes terroristas, pero la novedad de esta propuesta es que amplía el beneficio a quienes hagan lo mismo sobre bandas criminales o autores de delitos de alta lesividad, así como para quienes aporten datos que permitan avances significativos a fin de desarticular esas organizaciones.
De acuerdo al texto del dictamen, elaborado sobre la base de una propuesta presentada al Parlamento por el Poder Ejecutivo en agosto del año pasado, deberá crearse una Comisión Evaluadora de Recompensas que evaluará y acordará, en decisión inimpugnable, el pago de las mismas.
Esta comisión estará conformada por un representante de la Presidencia del Consejo de Ministros, del Ministerio Público, y del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; el viceministro de Políticas para la Defensa, el viceministro de Orden Interno del Ministerio del Interior (Mininter), el director general de Seguridad Ciudadana del MININTER, y del director general contra el Crimen Organizado del Mininter.
Asimismo, según la iniciativa, los ministerios de Defensa e Interior serán los encargados de pagar las recompensas.
El dictamen indica que el reglamento de la ley fijará los montos máximos de dinero que se pagarán, así como lo relacionado con las etapas del proceso, sus plazos, y los delitos que podrán ser denunciados.
El presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Parlamento, Juan Carlos Eguren, consideró que esta norma, una vez en vigencia, se convertirá en una “herramienta poderosa” que contribuirá con los esfuerzos que el Estado viene realizando para frenar la criminalidad.
“Al verse en el país un avance peligroso del crimen organizado, del narcotráfico, el lavado de activos y otros delitos de alta lesividad, es que se ha planteado el proyecto que ya está en dictamen para debate y aprobación, posibilitando el pago de recompensas por estos delitos”, comentó.
/M.R.M./(Fuente ANDINA)
Selección peruana: demanda de camisetas es moderada a poco de iniciar la Copa América
A dos semanas del debut de la selección peruana de fútbol en la Copa América-Chile 2015, la demanda por la camiseta del equipo nacional todavía es discreta en los puestos de venta de ropa deportiva de la capital.
En el emporio textil de Gamarra, por ejemplo, las réplicas de la camiseta del combinado bicolor se venden en menor medida que cuando la selección participó en la anterior Copa América, realizada en Argentina. En aquella ocasión, el "equipo de todos" alcanzó el tercer lugar tras ganarle a la selección de Venezuela por el marcador de 4 a 1.
Comerciantes en galerías señalaron que las prendas más vendidas son las casacas que llevan el logotipo de la Marca Perú, sobre todo en tallas grandes, dado que son compradas por peruanos que desean regalarlas a sus parejas o amistades que viven en el extranjero.
En las tiendas deportivas de la avenida Abancay los vendedores señalaron que aún no se vive la fiebre de la Copa América. "Recién cuando la selección gana, la gente comienza a comprar las camisetas. Por ahora, más compran de Alianza y de la U", afirmó Ruth, administradora de una de las tiendas ubicadas en la citada vía del Centro de Lima.
Agregó que tanto la camiseta de la selección peruana, como la de Alianza Lima, se vende al precio de 30 nuevos soles.
La joven vendedora añadió que cuando le compran alguna prenda con la imagen del país, casi siempre se trata de personas que quieren enviarlas al extranjero como regalo para un pariente o una amistad.
...
Chorrillos : Invasores se enfrentan en Morro Solar
Tras el desalojo a más de dos mil personas hace unos dias, dos grupos de invasores se enfrentaron en el mismo sector, conocido como Marcavilca del Morro Solar, ubicado en Chorrillos.
El lugar cuenta con 32,4 hectáreas, en ese punto los agentes de la Unidad de Servicios Especiales lograron dispersar a uno de la bandos hacia la parte alta del cerro.
Uno de los bandos estaba conformado por los vecinos de Marcavilca, mientras que el otro por invasores que pretendían tomar posesión del Morro Solar, indicaron los mismos pobladores.
/MO/
Tránsito cerrado en Paseo de los Héroes hasta las 5 de la tarde
Por la exhibición de un automóvil Fórmula 1, hasta las 5 de esta tarde permanecerá cerrado el tránsito vehicular en la avenida Paseo de la República, por ello es importante tener en cuenta los desvíos para las unidades particulares y públicas:
Comprende: De Este a Oeste: Av. Grau, Av. Iquitos, Av. 28 de Julio, Jr. Washington, Av. 9 de Diciembre y continuar su ruta.De Oeste-Este: Av. Paseo de la República, Vía Expresa, Av. Paseo de La República, Av. 28 de Julio, Av. Guzmán Blanco; Av. 9 de Diciembre, Av. Garcilaso de la Vega… su ruta.
Norte a Sur: Jirón de la Unión, Av. Uruguay, Av. Garcilaso de la Vega, Av. Franklin Roosevelt, Jr. Lampa, Jr. Pachitea…su ruta.
Desvíos Línea Azul Sur a Norte: Av. Petit Thouars, Av. 28 de Julio, Jr. Washington, Av. 9 de Diciembre, Av. Garcilaso de la Vega, continuar ruta.
De Norte a Sur: Av. Garcilaso de la Vega, Jr. Tarma, Jr. Washington, Av. 9 de Diciembre, Av. Paseo de la República, Jr. José Díaz, calle Vargas Machuca, continuar ruta.
/MO/
Ministra niega pago a beneficiarios muertos de Pensión 65
El programa Pensión 65 no ha efectuado pagos a beneficiarios fallecidos, como se ha denunciado, aseguró la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante.
“No es verdad, el programa desarrolla adecuados mecanismos de control y se asegura que se revierta al Tesoro los montos depositados con posterioridad al fallecimiento”, manifestó.
No obstante advirtió, que en ocasiones, la familia del occiso no brinda ninguna comunicación sobre la muerte del beneficiario.
M.O.
Hoy: Día Mundial del no fumador
Hoy se conmemora el Día Mundial del no fumador y en este marco especialistas estimaron que en el 2030 el cigarrillo cobrará 10 millones de víctimas mortales.
El cigarrillo no solo tiene nicotina, sino productos químicos cancerígenos y sustancias tóxicas que llevaría fácilmente a los tentáculos de un mal incurable.
Depende de cada uno cuidar nuestra vida y de nuestra familia. Recuerden prevenir y no lamentar un trágico futuro.
M.O.