Locales

Lima soporta casi 30 grados de calor y alta radiación ultravioleta

Pese al cielo ligeramente nublado de hoy, la población de Lima soporta 29.5 grados de calor y una radiación ultravioleta de nivel alto, por lo que debe protegerse aplicándose bloqueador solar, usar lentes con filtro solar, sombreros de ala ancha, sombrilla y vestir ropa de colores claros para prevenir daños en su piel.

Según el Senamhi, en los distritos de Lima este amaneció con cielo nublado y al mediodía varió a cielo con nubes dispersas. Sin embargo, los termómetros marcan una temperatura máxima de 29.5 grados y una mínima de 21.5 grados Celsius.  Al caer la tarde se espera ráfagas de viento y nuevamente cielo nublado.

En los distritos cercanos al mar la sensación térmica es similar y pese a tener un panorama climático similar a la reportada en Lima Este, la temperatura registró una máxima de 28.5 grados y una mínima de 22.5 grados Centígrados.

En cuanto a la escala de radiación ultravioleta, la ciudad capital registra el índice 11, considerado alto y a solo cuatro niveles del índice 15, a partir del cual se califica como radiación extrema.

Los departamentos donde se reporta radiación extrema hoy son Arequipa, Junín y Moquegua (índice 15), así como Cajamarca, Cusco y Piura (14).

Según el Senamhi, febrero es el más caluroso del verano, por lo que aún se esperan más días con niveles altos de temperatura, pudiendo superar los 30 grados, y de radiación ultravioleta. Por ambas razones, la población debe extremar las medidas de prevención para evitar daños a la salud y, sobre todo, el cáncer de piel.

/CCH/ Andina

10-02-2015 | 01:03:00

Intervienen Las Malvinas para erradicar receptación de artículos robados

La Policía Nacional intervino desde hoy y durante el tiempo que se estime necesario el centro comercial Las Malvinas, ubicado en el Cercado de Lima con el fin de acabar con la receptación de mercadería robada, preferentemente celulares.

Son 400 los efectivos que se apostarán en todas las entradas y salidas de Las Malvinas, las 24 horas del día, con la misión de verificar la mercadería que entra y que sale del lugar.

El ministro del Interior, Daniel Urresti Elera, junto al director general de Policía, general de Policía Jorge Flores Goicochea, personal de Fiscalización y Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Lima y dirigentes del centro comercial Las Malvinas, participaron de la acción cuyo objetivo es erradicar la informalidad del comercio en dicho establecimiento.

El titular del Interior aclaró que los 400 efectivos se irán reduciendo conforme avance la legalización de los negocios que aún se encuentran operando de manera informal, tal como es el caso de San Jacinto que empezó con 600 agentes y se redujo a 150 policías tras haber controlado y erradicado el comercio de autopartes robadas.

Recordó que Las Malvinas fue considerada durante mucho tiempo el más grande centro receptor de celulares robados. "Sin embargo, eso se acabó a partir de la fecha, pues la Policía Nacional verificará que el 30 por ciento de comercio informal en la zona se legalice o de lo contrario desaparezca.

/CCH/ Andina

10-02-2015 | 00:44:00

APCI Y FAO firman convenios que beneficiarán a comunidades alto andinas

Dos importantes proyectos que beneficiarán a comunidades alto andinas de nuestro país, fueron suscritos por la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Ambos proyectos suman una inversión que bordean los 500 mil dólares, están referidos al “Fortalecimiento del sistema de prevención y control de la Rabia Paralítica Bovina, mediante participación comunitaria bajo el enfoque-Salud” y la “Asistencia de emergencia para la recuperación y rehabilitación de los medios de vida de comunidades productoras de camélidos sudamericanos de la Provincia de Carabaya, (Puno), afectados por el friaje”.

Los documentos correspondientes fueron firmados por la Arquitecta Rosa Herrera Costa, Directora Ejecutiva de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) y el señor John Preissing, representante de la FAO en el Perú.

Durante el acto protocolar, Rosa Herrera agradeció a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura por la suscripción de estos convenios que representan un gesto importante para avanzar en futuros acuerdos, lo cual fue saludado por el representante de la FAO.

Cabe precisar que el proyecto de prevención y control de la Rabia Paralítica Bovina tiene una inversión de 448 mil dólares. Similar proyecto es impulsado por la FAO también en Bolivia, Guatemala y Honduras.

En el caso de nuestro país, consiste en el fortalecimiento de la gestión del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) a través de la mejora e implementación de  laboratorios de investigación para esta enfermedad, con el fin de reducir el riesgo de exposición en beneficio de la salud de las comunidades rurales.

De otro lado, el segundo convenio beneficiará a 900 familias de nueve comunidades productoras de camélidos sudamericanos de los distritos de Macusani, Ituata y Coasa en la Región Puno.

/MRM/

09-02-2015 | 17:23:00

Apega :No afecta imagen de Gastronomía clausura de restaurantes

La Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega) consideró que las situaciones de deficiencia sanitaria registradas en locales de franquicias de comida rápida ,no tienen por qué afectar la imagen de la gastronomía pues se trata de franquicias internacionales que no representan a la culinaria nacional.

Opinó no parecerle malo que las franquicias internacionales sienten sus inversiones en el país, pues se suponía que estas manejaban de mejor manera su cadena productiva y podían enseñarnos esa parte, "pero ahora vemos que no es así y que ellos también cometen sus pecados".relató

El presidente de Apega sostuvo que dicha entidad está haciendo lo necesario para tener los "ojos más abiertos" y fiscalizar mejor lo que está sucediendo en los restaurantes, ante lo sucedido recientemente con el servicio de comida rápida en el país.

"Lo que se trata aquí es de hacer la denuncia y las autoridades tendrán que hacer lo que deben hacer, pero ellos tienen pocas manos y nosotros podemos colaborar", dijo.

Invocó en ese sentido a todos los comensales que suelen ir a restaurantes denunciar si observan algo irregular en la atención que se brinda en estos lugares.
 
M.O.

08-02-2015 | 16:56:00

Gresca entre barras de Sporting Cristal y Deportivo Municipal

A pesar de haberse firmado un Acta de Compromiso destinado a prevenir la violencia en los espectáculos deportivos entre el Ministerio del Interior, la Federación Peruana de Fútbol, la Policía Nacional del Perú, la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional, el Instituto Peruano del Deporte y la Oficina Nacional de Gobierno Interior, barristas de los clubes deportivos Sporting Cristal y Deportivo Municipal se enfrentaron cerca al Estadio Nacional.

Los grupos de barristas haciendo uso de palos, piedras y botellas se enfrentaron haciendo caso omiso a la Policía Nacional.

El acto bandálico se realizó en el cruce de las avenidas Petit Thouars y jirón Madre de Dios en Santa Beatriz.

Los efectivos policiales de la comisaría de Petit Thouars tuvieron que realizar disparos al aire para dispersar a los barristas.

Como se recuerda hoy Sporting Cristal y Deportivo Municipal se entrentan en su primer partido por la Copa Inca del torneo nacional.

 

/MRM/

07-02-2015 | 13:49:00

Miraflores inicia obras de construcción de puente mellizo Villena Rey

La Municipalidad de Miraflores dio inicio a los trabajos de construcción del nuevo puente mellizo 'Villena Rey', obra que busca reducir en un 40 % la congestión vehicular que existe entre el malecón Cisneros y el malecón de la Reserva en hora punta.

El anuncio fue hecho por el alcalde de Miraflores, Jorge Muñoz Wells, quien resaltó que esta obra, que se materializa 47 años después de la construcción del primer puente en esta zona, forma parte del Plan Integral de Ordenamiento Vial (PIOV).

Durante la primera etapa, se restringirá el tránsito vehicular en la Bajada Balta (en ambos sentidos de la vía) por medidas de seguridad, a fin de evitar accidentes. No obstante, el tránsito peatonal permanecerá habilitado.

Para facilitar el acceso de los veraneantes hacia la zona de playas, durante el mes de febrero, el cierre se realizará de manera parcial, por lo que las obras se ejecutarán de lunes a jueves, de 7:30 a.m. a 5:00 p.m., mientras que los viernes, sábados y domingos, los accesos quedarán abiertos al paso de vehículos.

Los trabajos tendrán una duración de entre 10 y 12 meses, con un mínimo impacto en el acceso al actual puente Villena Rey, debido al sistema de construcción de “volados sucesivos”, una moderna técnica utilizada en las infraestructuras más grandes del mundo. 

Esta innovadora tecnología implica un proceso constructivo de encofrado metálico deslizante, que agrega tramos parciales que se sostienen del tramo anterior. La construcción se inicia en ambos extremos hasta llegar al centro.

 

/C.CH.A./ Andina

06-02-2015 | 01:27:00

Ministerio acogió a niña que huyó de su casa por maltratos

La niña que fue encontrada durmiendo en un jardín y fue auxiliada por su vecina en el distrito de Ate, fue acogida por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), que decidió iniciar un proceso de investigación tutelar con el fin de proteger a la menor.

Como se recuerda, la titular del MIMP, Carmen Omonte, dispuso la intervención inmediata del caso de la niña, quien sería víctima de maltratos por parte de su madre, América Medrano Acha, y su padrastro Ángel Fernández.

En una visita de inspección a su hogar, personal de la Dirección de Investigación Tutelar y Línea 100 del MIMP, comprobó que la niña y sus hermanos de cuatro y un año de edad, viven en precarias condiciones. Además, la niña no acude al colegio.

Ante los hechos, el MIMP -en coordinación con la Fiscalía Mixta de Ate- dispuso el acogimiento de la niña en un Centro de Atención Referencial (CAR) del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), mientras dure las investigaciones. La madre recibirá ayuda psicológica.

Asimismo, el MIMP amplió el proceso de investigación tutelar a cuatro hermanos de la niña; dos de ellos viven con su padre biológico.

Recientemente, el MIMP ha inaugurado un Consultorio Especializado para Niños, Niñas y Adolescentes, en trabajo conjunto con el Ministerio Público, como parte de sus acciones para proteger los derechos de esta población.

De igual forma, la ministra Carmen Omonte y representantes de los sectores de Salud, Educación, Justicia y Poder Judicial, firmaron una declaración para erradicar el castigo físico y todo tipo de violencia contra los niños, niñas y adolescentes.

/CCH/ Andina

06-02-2015 | 01:18:00

JNE convoca a jóvenes a participar en campaña “Todos por la reforma electoral”

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara, convocó a la juventud peruana a participar activamente en la campaña de sensibilización: “Todos por la Reforma Electoral”, con el objetivo de que las bancadas del Congreso coloquen en su agenda el debate de los proyectos que permitan cambiar las leyes electorales.

Távara Córdova destacó la actitud proactiva de los jóvenes en movilizaciones que dejaron sin efecto la Ley Laboral del Empleo Juvenil y la llamada “repartija” (denominación que la prensa le dio a las elecciones de las autoridades del Tribunal Constitucional, BCR y Defensoría del Pueblo) en el Parlamento.

Asimismo, consideró fundamental que los jóvenes se involucren en este “reclamo popular” orientado a mejorar la idoneidad de la clase política.

Además, anunció que el próximo 26 de febrero la institución que dirige convocará a los líderes políticos, a los voceros de las bancadas parlamentarias y a la sociedad civil, para dialogar sobre esta campaña de sensibilización: “Todos por la Reforma Electoral”.

Sería valiosísimo que la juventud se sume a nuestra propuesta. Es necesario que los cuadros políticos se vayan renovando, que participen más jóvenes, así también mujeres, campesinos y ciudadanos de pueblos nativos”, remarcó.

 

/M.R.M./

04-02-2015 | 17:14:00

Día Mundial Contra el Cáncer: datos y cifras

El cáncer es un proceso de crecimiento y de diseminación incontrolado de las células. Puede aparecer prácticamente en cualquier lugar del cuerpo. El tumor suele invadir el tejido circundante y puede provocar metástasis, hasta puntos distantes del organismo. Muchos tipos de cáncer se podrían prevenir evitando la exposición a factores de riesgo comunes, como el humo del tabaco. Además, un porcentaje importante de cánceres pueden curarse mediante cirugía, radioterapia o quimioterapia, especialmente si se detectan en una fase temprana.

La prevención y la detección temprana son fundamentales para detener el alarmante aumento en la incidencia de esta enfermedad. Más del 60 % de los casos se concentran en África, Asia, América Central y del Sur. Esas regiones registran el 70 % de las muertes a nivel global, principalmente por la falta de detección temprana de la enfermedad y el poco acceso a tratamientos.

El último Informe Mundial del Cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS), detalla que en el 2,012 se registraron 8.2 millones de nuevos casos y estima que esa cifra subirá a 22 millones anuales en las próximas dos décadas.

Para fomentar medidas destinadas a reducir la carga mundial de esta enfermedad, la OMS, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC), y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC), observan el 04 de febrero de cada año como el Día Mundial contra el Cáncer.

DATOS Y CIFRAS

- Los cánceres más mortíferos son los de pulmón, estómago, hígado, colon y mama.

- Los tipos de cáncer más frecuentes son diferentes en el hombre y en la mujer.

- Aproximadamente un 30 % de las muertes se debe a cinco factores de riesgo conductuales y dietéticos: índice de masa corporal elevado, ingesta reducida de frutas y verduras, falta de actividad física, consumo de tabaco y consumo de alcohol.

- Fumar es el factor de riesgo más importante y la causa del 22 % de las muertes mundiales por cáncer, y el 71 % por cáncer de pulmón.

- Los cánceres debido a las infecciones por virus, como las hepatitis B (VHB) y C (VHC) o los papilomavirus humanos (PVH), son responsables de hasta un 20 % de las muertes en los países de ingresos bajos y medios.

- Aproximadamente un 70 % de las muertes registradas en el 2,008 se produjeron en países de ingresos bajos y medios.

 

/M.R.M./ (Fuente: web UN)

04-02-2015 | 13:13:00

Marcha contra la "televisión basura" recorrerá calles de Lima

Una marcha pacífica en rechazo a los programas nocivos para los menores de edad que emite la televisión peruana se realizará el 27 de febrero en Lima, afirmó el Colegio de Periodistas.

La "Marcha contra la televisión basura" será la primera protesta contra las empresas televisivas "que trasmiten programas nocivos en horario de protección al menor y que generan violencia en la juventud", dijo Max Obregón, decano del Colegio de Periodistas de Lima.

La protesta recorrerá varias calles de Lima y culminará en la sede del canal Frecuencia Latina, una de las televisoras con mayor cantidad de "programas basura", señaló Obregón.

Los organizadores de la marcha reclaman que la mayoría de los canales de televisión transmiten programas que atentan contra el menor, como "Esto es guerra, Combate, Amor Amor, El Especial del humor y La Paisana Jacinta", señaló.

El Colegio de Periodistas indicó que la Ley de Radio y Televisión establece que los programas trasmitidos en horario familiar de 06H00 a 22H00 local deben evitar contenidos violentos y obscenos que afecten los valores inherentes a la familia, niños y adolescentes.

Obregón sostuvo que el objetivo de la protesta es llamar la atención del gobierno y hacer que el Consejo Consultivo de Radio y Televisión (CONCORT), integrado por los dueños de los medios, entre otros, cumpla con sus funciones de vigilante de la norma.

La decana del Colegio de Psicólogos del Perú, Teresa Machada, colectivo que también participa de la convocatoria, atribuyó a la televisión la creciente ola de violencia diaria en el Perú.

"La violencia se puede ver en los centros educativos, en las calles, y es en parte a la televisión basura", agregó la representante del colegio de Psicólogos.

 

/C.CH.A./ Andina

04-02-2015 | 01:43:00

Páginas