Hospital Almenara alerta incremento de pacientes con esquizofrenia
El hospital Guillermo Almenara de EsSalud informó que de enero a abril del presente año se atendieron a 1664 pacientes con esquizofrenia, lo que representa un incremento de 15% respecto a los casos detectados con esta enfermedad en el mismo periodo del 2022.
El doctor Jeff Huarcaya Victoria, médico psiquiatra del referido nosocomio, explicó que la esquizofrenia es una enfermedad mental con características de psicosis crónica grave en la que la persona presenta ideas, pensamientos que no van acorde con la percepción de la realidad y de la conciencia.
Sostuvo que, si bien las causas de la aparición de la esquizofrenia aún no son del todo claras, existe la viabilidad de un fuerte componente genético hereditario, como familiares de primer grado, madre, padre, hermanos, por lo que es probable que el hijo también lo herede.
Dijo además que existen pacientes que tienen enfermedades inflamatorias conceptualizadas y que pueden producir alteración en los diferentes sistemas.
Anotó que la esquizofrenia es una de las patologías con mayor demanda en el Departamento de Psiquiatría. “De los casos atendidos, la mayoría son varones (57.95%), pero también se han reportado casos en pacientes menores de 18 años”.
El especialista señaló que la mejor forma de diagnosticar la esquizofrenia, es el diálogo clínico entre médico, paciente y los familiares para conocer el contexto.
También es importante realizar exámenes de diagnóstico endocrinológicos en sangre, perfiles metabólicos, de glucosa, colesterol, estudios de resonancia o tomografías cerebrales, exámenes cardiológicos o pulmonares.
/HQ/NDP/
EsSalud: Adulto mayor recibe nuevo corazón para superar insuficiencia cardiaca
Adolfo Gstir Schuler se convirtió, a los 65 años en uno de los pacientes con mayor edad en recibir un trasplante de corazón en el Perú, gracias al profesionalismo del equipo multidisciplinario del Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR) de EsSalud y a la solidaridad del donante y su familia.
El paciente, de la colonia austro alemana Pozuzo, tenía desde hace cinco años una insuficiencia cardiaca crónica, enfermedad que le impide al corazón bombear sangre de manera eficiente. Esto le ocasionaba un cansancio severo, dificultades para respirar y dormir, hinchazón en las piernas, entre otros síntomas.
Aunque Adolfo era muy riguroso con su tratamiento y citas médicas, su diagnóstico empeoraba a medida que pasaba el tiempo. Hace casi un año, los médicos le dijeron que necesitaba un trasplante y le preguntaron si estaba de acuerdo. Él respondió de forma afirmativa.
Meses después llegó la noticia que tanto esperaba: había un donante. El 7 de junio se le realizó la cirugía de trasplante, y tres semanas después, salió de alta junto a su hijo Edwin para continuar con su trabajo de ganadero en el campo y disfrutar de la compañía de su familia.
El doctor Walter Alarco, jefe del servicio de Cardiología Clínica del INCOR, declara que el paciente es una persona con mucho optimismo y disposición a colaborar con el personal que lo atiende.
“A pesar de la edad de Don Adolfo, ha tenido una recuperación espectacular. Su estancia en UCI fue corta. Nos sentimos satisfechos de lo rápido que ha sido”, señaló el médico.
/HQ/NDP/
Reportan 78 casos de viruela del mono en Perú
El Ministerio de Salud (Minsa) informa que aumentó a 78 los casos confirmados de Viruela del mono, que corresponden a 7 regiones del Perú.
La entidad del estado detalló que todos los pacientes que contrajeron la enfermedad vienen recibiendo asistencia médica.
Además, señaló que hasta el momento ya se registraron 4 altas médicas y se está realizando la identificación de contactos.
A través de su cuenta de Twitter, precisa que 70 casos se reportaron en Lima Metropolitana, 2 en Lima provincias, 1 en el Callao, 1 en Ica, 1 en la Libertad, 1 en Tacna, 1 en Loreto y 1 en Piura.
/HQ/
Más de 100 mil peruanos mayores de 30 años recibieron la cuarta dosis
El 14 de julio, el Ministerio de Salud (Minsa) autorizó la colocación de la cuarta dosis de la vacuna contra el covid-9 en mayores de 30 años, logrando una respuesta notable en ese grupo de la población, que se ha volcado masivamente a los centros de inmunización.
La directora de Inmunizaciones del Minsa, María Elena Martínez detalló desde que se dispuso esta norma ya se tiene en promedio de 100,000 personas vacunadas con la cuarta dosis. “Ha sido una expectativa importante para todas las personas de 30 años para adelante”, indicó.
La experta recordó a la población, que para recibir la cuarta dosis es necesario que hayan transcurrido cinco meses, como mínimo, desde que se administró la tercera dosis.
/HQ/Andina/
Más de 100 mil peruanos mayores de 30 años ya recibieron su cuarta dosis
El 14 de julio, el Ministerio de Salud autorizó la colocación de la cuarta dosis de la vacuna contra el covid-9 en mayores de 30 años, logrando una respuesta notable en ese grupo de la población, que se ha volcado masivamente a los centros de inmunización.
“El Ministerio de Salud ya bajó el rango de las edades y ahora pueden recibir la cuarta dosis los mayores de 30 años. Desde que se dispuso esta norma, hace dos días, ya tenemos en promedio de 100 mil personas vacunadas con cuarta dosis. Ha sido una expectativa importante para todas las personas de 30 años para adelante”, detalló la directora de Inmunizaciones del Minsa, María Elena Martínez.
La experta, quien estuvo en la Estación Gamarra del Metro de Lima, recordó a la población, que para recibir la cuarta dosis es necesario que hayan transcurrido 5 meses, como mínimo, desde que se administró la tercera dosis.
Las vacunas que se emplean para la cuarta dosis son de los laboratorios Moderna y Pfizer, ambas desarrolladas con el mecanismo de ARN Mensajero.
“Invito a todas las personas mayores, que tienen algún tipo de comorbilidad, ya sea diabetes, hipertensión u otras enfermedades de fondo, a que se vacunen, solo así vamos a poder enfrentar esta pandemia”, anotó.
/RP/Andina/
¿Tienes entre 18 y 24 años? Fundación Forge ofrece 800 becas de formación y empleo
Con el propósito de mejorar las oportunidades laborales en el Perú, la Fundación Forge abrió su convocatoria para otorgar 800 becas a jóvenes de Lima y Callao para la formación en habilidades socioemocionales y digitales.
“Todavía existe una gran brecha laboral sobre empleabilidad juvenil. Sin embargo, la población ocupada menor de 25 años aumentó en 23,2%, según el último informe del INEI.
Este crecimiento nos motiva a seguir sumando esfuerzos para la creación de programas y proyectos que involucren tanto a los empleadores, como a los colaboradores” señala María José Gómez, directora de la Fundación Forge.
Durante el 2021, la Fundación Forge a otorgado más de 2,500 becas a jóvenes provenientes de familias de bajos recursos económicos.
“A lo largo de los últimos 7 años hemos apoyado a más de 10.000 jóvenes en Perú, nos sentimos orgullosos del trabajo que hemos venido realizado y claro que esperamos seguir creciendo con estos proyectos para lograr una equidad social para con la población económicamente activa emergente”, señaló Gómez.
/RP/Andina/
Tarifa para escolares y estudiantes universitarios no se modificará en el Metropolitano
La tarifa para escolares y estudiantes universitarios no se modificará, por lo que el retorno a clases presenciales en los centros de estudios superiores, programado para la segunda mitad del año, no estará afectado por la reciente actualización de precios en el Metropolitano.
Según el consorcio coordinador del Metropolitano, la tarifa para escolares y estudiantes universitarios se mantiene de la siguiente manera: las tarifa en las rutas alimentadoras cortas (Alisos, Bertello, Izaguirre, Los Olivos, Mayolo, Payer, Tahuantinsuyo, Puno, Belaunde) no se modifican.
En las rutas América, Cedros de Villa, Próceres la tarifa continuará con su precio actual S/1.
“En el Sistema de Corredores de Alta Capacidad COSAC I – Metropolitano, estamos atentos a las necesidades de los usuarios. El nuevo servicio Lechucero contará con 8 buses articulados con salidas cada 15 minutos. Esta es una necesidad de muchos usuarios por quienes continuamos trabajando para ofrecer un servicio óptimo”, señalaron los concesionarios del sistema COSAC I.
El pasaje regular será de S/ 3.20 en las rutas trocales, y en las alimentadoras de S/ 1.50 (alimentadoras largas) y de S/ 1.00 (alimentadoras cortas).
/RP/Andina/
Lima será sede del II Encuentro Nacional de Bibliotecas Públicas este 18 y 19 de julio
Este 18 y 19 de julio Lima se convertirá en la sede del II Encuentro Nacional de Bibliotecas Públicas, reunión que contará con la presencia de especialistas nacionales e internacionales, quienes intercambiarán experiencias sobre gestión bibliotecaria.
La Biblioteca Nacional del Perú (BNP), en su rol de ente rector del Sistema Nacional de Bibliotecas (SNB), organizará el II Encuentro Nacional de Bibliotecas Públicas, en el marco de los 100 años de la aprobación de la Ley que establece bibliotecas populares en las capitales de provincia (Ley N° 4506) un hito en la evolución legislativa en el Perú.
Actualmente, la Ley N° 30034 que crea Sistema Nacional de Bibliotecas (2013) promueve la creación y el fortalecimiento de bibliotecas públicas en el Perú. Asimismo, la Ley Orgánica de Municipalidades (Ley N° 27972) estable que los municipios tienen la obligación de organizar y sostener bibliotecas en todas las provincias y distritos del país.
En ese sentido se promueve un trabajo articulado entre los diferentes niveles de gobierno con la rectoría de la Biblioteca Nacional del Perú.
En el evento, diversos ponentes nacionales e internacionales intercambiarán experiencias respecto al proceso de gestión entre bibliotecas públicas municipales y abordarán sobre la evolución en la legislación bibliotecológica del Perú y el exterior tomando como referencia leyes que marcaron hitos en este proceso.
/RP/NDP/
Presidente Castillo felicita a Kimberly García, campeona mundial de atletismo
El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, felicitó a Kimberly García, por obtener la primera medalla de oro para el Perú en el mundial de atletismo.
"Eres un orgullo para todo el país, por haber logrado la primera medalla de oro en un Campeonato Mundial de Atletismo", escribió en su cuenta oficial de Twitter.
Asimismo, destacó que con esfuerzo y perseverancia se logran grandes resultados deportivos.
"Gracias por esta alegría, eres un vivo ejemplo de que, con perseverancia y esfuerzo, se logran grandes resultados.
¡Arriba, Perú!", expresó el mandatario.
/RP/Andina/
EsSalud: Hospitales atendieron más de 37 mil partidos durante primer semestre del 2022
Los hospitales del Seguro Social de Salud (EsSalud) de todo el país atendieron 37 305 partos durante los primeros seis meses del presente año, los cuales fueron asistidos con los cuidados necesarios tanto para los recién nacidos como para sus madres.
Según el reporte estadístico de la Gerencia de Gestión de la Información de la Gerencia Central de Planeamiento y Presupuesto de EsSalud, 17 939 nacimientos fueron por cesárea, donde las gestantes tuvieron a sus bebés a través de una cirugía ral.
Las atenciones de partos en Lima y Callao fueron lideradas por el hospital Luis Negreiros Vega con 1 982, seguido del Edgardo Rebagliati (1 954), Voto Bernales (1 263), Emergencias Grau (1 157) y Marino Molina (1 061).
A nivel de redes prestacional, la Sabogal registró 5 346 alumbramientos, seguido de Rebagliati con 4 948 y Almenara con 4 464.
En las regiones, las atenciones de parto fueron lideradas por La Libertad (2 223), seguido de Piura (2 172), Lambayeque (2 046) y Arequipa (1 991). Le siguen las redes asistenciales de Ica (1 782) y Junín (1 636).
Las atenciones oportunas a las madres gestantes y a sus hijos recién nacidos son prioridad en la política de la actual gestión del presidente ejecutivo de EsSalud, Gino Davila, que incluyen el fortalecimiento de los centros de atención primaria donde las mujeres realizan sus controles pre natales para un embarazo seguro y saludable.
/JV/NDP