Organizan feria navideña con comerciantes de Mesa Redonda en proceso de formalización
Con el objetivo de impulsar las ventas de los comerciantes en proceso de formalización, la Municipalidad de Lima organiza la primera feria navideña de la temporada, donde participarán más de 70 ambulantes de Mesa Redonda, en camino a ser formales, ofreciendo ropa, juguetes, accesorios para el hogar y adornos navideños a precios cómodos.
La actividad se llevará a cabo hasta el domingo 14 de noviembre en la cuadra 15 de la Av. Nicolás de Piérola(Cercado de Lima). Aquí los vecinos podrán comprar ropa de verano desde S/10, polos desde S/8, además de adornos navideños desde S/1, entre otros productos en oferta. La atención será de 10 a.m. a 6 p.m.
Es importante mencionar que todos los participantes han concluido con éxito el programa Lima Impulsa Tu Negocio, que se divide en cuatro etapas: formalizacióne inclusión financiera, creación y fortalecimiento de empresas, importación y exportación, y transformación digital.
Asimismo, esta iniciativa les da la oportunidad de participar en ferias temporales organizadas por la comuna limeña, con todas las medidas de bioseguridad. La primera se llevó a cabo por Halloween y logró recaudar más de S/111,000 de ingresos para 64 comerciantes de Mesa Redonda.
/ES/NDP/
Superan las 113 000 plantaciones en el norte de la capital
A fin de mejorar la calidad ambiental de la ciudad mediante la recuperación de espacios públicos, la Municipalidad de Lima, a través del Servicio de Parques de Lima (Serpar), realizó más de 113,000 plantaciones en la zona norte de la capital.
De esta manera, durante la última jornada realizada en el A.H. Pampas de San Antonio (antes Villa Torreblanca) de Carabayllo se colocaron 150 especies forestales, como molles costeños, molles serranos, leucaenas y huaranguay, además de 20 arbustos de laurel.
Las especies para este sector –producidas en el vivero del club zonal Sinchi Roca– fueron seleccionadas por ser resistentes a todo tipo de superficie y alcanzarán entre 5 y 6 metros de altura.
Esta faena de arborización fue posible gracias al convenio que tiene Carabayllo con el programa Árboles para Lima de Serpar, que le ha permitido plantar más de 27,000 árboles en diversos lugares del distrito, desde el 2019.
Como parte de los acuerdos establecidos, la comuna distrital asumió el compromiso de riego, mantenimiento, vigilancia y manejo adecuado de las especies forestales entregadas.
/ES/NDP/
Clausuran curso de capacitación para policías motorizados de la escolta presidencial
El ministro del Interior, Avelino Guillén, presidió la ceremonia de clausura del XV Curso de Escolta y Pase Presidencial de la Escuela de Motociclismo de la Policía Nacional Del Perú, realizado en el Complejo Policial Mayor PNP Manuel Pajares Cheng, en el Cercado de Lima. Acto que constituye en su primera actividad protocolar como titular del sector luego de jurar al cargo, el pasado 4 de noviembre
El curso organizado por la Dirección de Tránsito, Transportes y Seguridad Vial de la PNP permitió la capacitación de 21 motociclistas policiales en técnicas especiales de manejo, accidentes de tránsito y manejo defensivo.
Por la importante función que cumplen de velar por la seguridad durante el desplazamiento del jefe de Estado por la ciudad, los agentes motorizados también fueron capacitados en la ejecución de cápsulas de seguridad, técnicas de escolta y reconocimiento de vías.
El curso tuvo una duración de 180 horas lectivas y estuvo a cargo de instructores expertos en el manejo de vehículos policiales.
Como se sabe, el agente integrante de una escolta policial, expone permanentemente su integridad física y hasta su vida, por lo que es necesario una constante capacitación y reentrenamiento continuo que evite los riesgos y a la vez desarrolle habilidades y destrezas para el cumplimiento adecuado de su función.
Durante la ceremonia, el ministro Guillén fue reconocido con la divisa Honoris Causa de la Escuela de Motociclismo Policial.
/ES/NDP/
EsSalud exhorta a padres de familia a llevar a sus hijos a vacunarse contra el covid-19
Ante la poca afluencia a los centros de vacunación de EsSalud, el presidente Ejecutivo de dicha institución, Mario Carhuapoma, hizo un llamado a la ciudadanía a que se acerquen a recibir la vacuna contra el covid-19.
Carhuapoma Yance instó a los padres de familia a que lleven a sus menores hijos, entre 12 a 17 años, a los vacunatorios para que reciban su primera dosis y estar así protegidos contra este mal.
“Invocamos a toda la población, a los padres de familia, a que traigan a sus niños a vacunarse. Ya hemos iniciado la vacunación para mayores de 12 años en Lima mientras que en otras regiones comenzó hace unos días”, señaló el titular de EsSalud.
Asimismo, manifestó que también hay un sector de adultos y adultos mayores que no han logrado vacunarse con la primera o segunda dosis y los invocó a que lo hagan lo antes posible para evitar una tercera ola de contagios.
Durante la supervisión al proceso de inmunización a menores de edad y adultos mayores en uno de los vacunatorios de EsSalud, la titular de la Mujer, Anahí Durand, también invitó a las personas mayores de 65 años a que se vacunen con su dosis de refuerzo.
“Si bien hay poca gente, esperamos que en los próximos días la afluencia a los vacunatorios pueda incrementarse. Considero que tanto EsSalud como el Minsa están realizando una labor muy importante para asegurar la vacunación de toda la población”, apuntó Durand.
El presidente de EsSalud recordó a la población que se han habilitado los siguientes vacunatorios: Plaza Norte (Independencia), centro de vacunación Aljovín (Cercado de Lima), San Isidro Labrador (Ate), Playa Miller (Jesús María), Polideportivo San Borja, Estadio Municipal de Surquillo, Estadio Monumental (La Molina) y Fortaleza Real San Felipe (Callao).
/JV/
Vacunafest Asia Pop: Minsa invita a jóvenes mayores de 12 años a protegerse del covid-19
Hoy desde las 7 de la mañana de dará a inicio a una nueva edición del VacunaFest. En esta ocasión, esta jornada de inmunización lleva la denominación "Asia Pop" con la finalidad de atraer a los ciudadanos mayores de 12 años que viven en el Perú.
Mediante sus redes sociales, el Minsa sugirió a los menores seguidores de géneros musicales como el K-pop (Corea del Sur) o J-pop (Japón) ir a los vacunatorios vestidos con atuendos de algunos de sus personajes o artistas favoritos.
Como todos los fines de semana, el Vacunafest tendrá una duración de 36 horas ininterrumpidas y se desarrollará desde este sábado 6 y hasta el domingo 7 de noviembre.
"Este sábado 6 y domingo 7 acude a tu centro de vacunación, sube tu foto o video con tu atuendo de cosplay, baila o realiza una coreografía de #KPop, #JPOP", señaló el Minsa en su cuenta de Facebook.
En Lima y Callao la jornada de vacunación del VacunaFest Asia Pop empezará a las 07:00 de la mañana de hoy y culminará a las 07:00 de la noche de este domingo.
La vacunación de los adolescentes de 17 a 15 años comenzó el sábado pasado y el viernes 5 de noviembre se hizo lo propio con el rango etario de 12 a 14 años. Cabe recordar que los adolescentes deben acudir a los centros de inoculación junto con sus padres o una persona adulta.
El Minsa precisó hoy que, ante la ausencia de los padres o el tutor, los menores pueden ir acompañados de otro adulto que ellos conozcan, dado que éste deberá firmar el consentimiento informado. Es indispensable que tanto padres como hijos acudan con su DNI y doble mascarilla.
Conoce los centros de vacunación disponibles para este fin de semana:
/JV/
Con adecuados cambios en ATU y SUTRAN se logrará un sistema integrado de transporte
La reorganización del servicio de transportes de pasajeros y carga se realiza de acuerdo a ley, así como a los intereses y la seguridad de los millones de usuarios que todos los días hacen uso del servicio público de pasajeros en Lima y Callao.
Así lo manifestó el ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Francisco Silva, quien precisó que la Ley General de Transporte Publico y Tránsito Terrestre Nro. 27181, referente a las autorizaciones de las rutas del servicio público de Lima y Callao, señala que estás tendrán una vigencia de 10 años.
Señaló que en la reunión de trabajo realizada el 03 de noviembre con los ministros de Justicia y Derechos Humano, Desarrollo e Inclusión Social y los representantes de los Gremios de Transportes Urbano de Lima y Callao los transportistas se comprometieron a cumplir y respetar la ley 27181.
Mencionó que, para garantizar la seguridad vial de más de 10 millones de limeños y chalacos, es sumamente importante y urgente implementar un sistema de transporte moderno e inclusivo, que brinde bienestar y tranquilidad al usuario, en un contexto adecuado para que los transportistas trabajen por la vía legal, garantizando así su compromiso con la reforma del transporte.
/PE/NDP/LD/
Presidenta del Congreso hizo un llamado a colaborar con la Teletón 2021
Con un sonoro campanazo en la sede de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), se dio inició a la Teletón 2021, la presidenta del Congreso de la República, María del Carmen Alva, asistió a la ceremonia e hizo una invocación a la ciudanía en general a colaborar en esta cruzada.
La titular del parlamento hizo un llamado a la empresa privada a sumarse a esta cruzada de apoyo a los niños de la Clínica San Juan de Dios.
Además, manifestó que la Teletón es parte de una tradición peruana que ayuda a nuestros niños y jóvenes que tanto lo necesitan.
“Todos podemos apoyar para lograr superar la meta que nos permita seguir soñando, junto con nuestros niños, con un futuro de alegría y de esperanza. Y este sueño tiene que surgir de la unidad que nos da a los peruanos la fortaleza de hacer cosas grandes”, señaló Alva.
/LD/Andina/
Obras de paso a desnivel en óvalo Monitor Huáscar presenta 40% de avance
La construcción del paso a desnivel que se realiza en el óvalo Monitor Huáscar, entre los distritos de la Molina y Surco muestra un avance del 40% informó la Municipalidad Metropolitana de Lima.
Esta obra se ejecuta a través de Emape y beneficiará a más de 500,000 vecinos de los distritos mencionado, así como a usuarios de las jurisdicciones de Ate, San Borja y San Luis.
Se informó, además, que la obra reducirá en un 85% la carga vehicular en la intersección de las avenidas Javier Prado Este, Las Palmeras y El Golf Los Incas, lo que permitirá que las 30,000 unidades que pasan diariamente por la zona ahorren hasta 30 minutos en tiempos de viaje.
/LD/NDP/
Breña y Comas firman convenio para integrar la red de parques temáticos del Bicentenario
Los municipios de Comas y Breña suscribieron un convenio con la Municipalidad de Lima con el objetivo de formar parte del proyecto Red de Parques Temáticos por el Bicentenario.
La propuesta consiste en presentar un parque en cada distrito, lo que constituye una oportunidad para realizar visitas turísticas, paseos de colegios y universidades, así como un atractivo turístico y cultural. De esta forma se brinda a los vecinos una sana opción de esparcimiento y diversión.
El proyecto incluirá espacios sostenibles, modernos, inclusivos, ecológicos y multimodales; asimismo, contarán con una mejor iluminación, elementos de recordación como un tótem por el bicentenario, sistema de riego y más.
Así, con la suscripción de los municipios de Comas y Breña se procederá a renovar un parque dentro de dichos distritos, en pro del bienestar de los vecinos. Cabe señalar que este megaproyecto se ejecutará a través de Invermet.
/DBD/LD/
Municipalidad de Lima participó en ejercicio de simulación ante sismo de gran magnitud
Con el propósito de fortalecer la capacidad de respuesta para afrontar emergencias en el Cercado y en toda Lima Metropolitana, la comuna limeña participó en la segunda simulación por sismo de gran magnitud del año, organizada por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
En esta ocasión, el ejercicio de simulación en el contexto de la pandemia del covid-19, realizado a través de la plataforma Zoom, buscó fortalecer y evaluar la toma de decisiones, coordinaciones y articulación de las autoridades, funcionarios y servidores públicos de las entidades que son parte del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd).
Los funcionarios de la Municipalidad de Lima que conforman el Grupo de Trabajo de Gestión del Riesgo de Desastres, los representantes de las instituciones de primera respuesta de la Plataforma de Defensa Civil del municipio capitalino y el Centro de Operaciones de Emergencia Regional de Lima Metropolitana se reunieron virtualmente para el ejercicio, que simuló un sismo de magnitud 8,8 Mw en la capital.
/ES/NDP/