Sunat incautó 28 kilos de cocaína a bolivianas que viajaban a Puno
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) informó que intervino, a tres ciudadanas bolivianas, que viajaban desde Arequipa con destino a las ciudades de Juliaca y Puno, portando 7 paquetes de clorhidrato de cocaína adheridos al cuerpo.
La rápida intervención permitió detectar, debajo de los asientos del vehículo en el que viajaban, otros 7 paquetes de la misma sustancia, haciendo un total aproximado de 28 kilogramos de droga ilícita.
Sunat precisó que estos hechos fueron puestos en conocimiento del fiscal especializado en Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas de Juliaca, quien dispuso que los intervenidos y la unidad vehicular sean traslados por los efectivos, a las instalaciones de la DIRANDRO para las investigaciones y diligencias correspondientes.
/PB/NDP
Cajamarca: ciudad de Chota soportó una noche “extremadamente fría”
La ciudad de Chota, en la región Cajamarca, soportó una noche “extremadamente fría” al registrar una temperatura mínima de 11.8 grados centígrados, reportó el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).
En tanto, las localidades de San José de Los Molinos (Ica) y Saposoa (San Martín) soportaron una noche “muy fría”, al alcanzar cada una valores mínimos de 10.6°C y 21.2°C, respectivamente.
Asimismo precisó que en la selva se dio una disminución de temperatura asociada a la entrada del friaje, siendo más significativa en la selva sur. La sierra sur también presentó un descenso de temperaturas por las heladas.
/PB/COEN
Arequipa: incendio consumió almacén ayer a la altura de la Variante de Uchumayo
Un dantesco incendio se registró ayer, cerca de las 17:30 horas, en los almacenes de las empresas Estilos y Fracsa, ubicadas a la altura del kilómetro 3.5 de la Variante de Uchumayo, en la región Arequipa. Se desconoce el rubro al que se dedica la empresa Fracsa, así como las causas del fuego.
Más de cinco unidades de bomberos hacen denodados esfuerzos para sofocar el incendio. En el lugar permanece una ambulancia de la Cruz Roja y personal de la Policía de Rescate, aunque no se ha dado cuenta de personas heridas o fallecidas.
Los bomberos hicieron un llamado a las municipalidades distritales cercanas al lugar del siniestro, para que apoyen con carros cisterna, dado que se requiere de agua para extinguir el fuego. La situación se complica por algunas explosiones que se escuchan en el interior del almacén.
El jefe de la subgerencia de Defensa Civil y Gestión de Desastres, José Vásquez Allasi, refirió que se efectuó una vista aérea al interior de la empresa Fracsa y se pudo observar la presencia de carros cisterna y vehículos pesados.
Informó también que al costado del lugar del incendio se encuentra el almacén de la empresa Estilos, donde existiría abundante material inflamable como ropa, juguetes, zapatillas y otros productos que contribuirían a avivar el fuego.
Vásquez Allasi añadió que en la zona se concentra una fuerte humareda que impide respirar con normalidad a la gente, por lo que exhortó a la población que vive por el sector adoptar las previsiones del caso, como cerrar ventanas y puertas, así como cubrirse la nariz con un pañuelo húmedo. El incendio ha provocada una gran humareda que puede ser vista desde varios sectores de la ciudad de Arequipa. Además, generó la congestión del tránsito en la zona.
/MRM/
Proponen viviendas de bambú para damnificados por El Niño Costero
La Mesa Técnica de Bambú de Piura trabaja una propuesta para utilizar el bambú en la construcción de viviendas que favorezcan a las familias damnificadas por el Fenómeno El Niño costero, informó la oficina del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) en Piura.
Se informó que esta iniciativa, además de ser un aporte a los problemas de vivienda de los piuranos, representa la base para crear la cadena de valor del bambú, especie conocida también como “caña de guayaquil”. Una vez concluida la propuesta técnica, este proyecto social será presentado al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, ente encargado de atender las necesidades de viviendas de las poblaciones vulnerables, como una alternativa sostenible, ecológica y económica.
Con este aporte, la mesa técnica, presidida por el Gobierno Regional de Piura, a través de la Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento (DRVCS), ratifica su objetivo de que el bambú sea considerado un producto potencial en la región, en la medida que contribuya en la reforestación, construcción de viviendas sociales, de emergencia, antisísmicas, defensas ribereñas de los ríos, protección del suelo y otros.
Piura, región productora de bambú Luis Llerena Suárez, especialista en plantaciones del Serfor, informó que a escala nacional, Piura es la segunda región productora de bambú, después de Cajamarca, y reafirmó que el Serfor promueve el Registro Nacional de Plantaciones Forestales, como una alternativa de desarrollo sostenible que genera una mejor economía.
Por su parte, Juan Otivo Meza, responsable de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Piura del Serfor, informó que la región cuenta con 45 registros de plantaciones de bambú, haciendo un total de 256.96 hectáreas.
/MRM/
Comparte información, comparte valores
© Copyright Agencia Peruana de noticias Andina
Postulantes a Universidad Nacional de San Martín fueron detenidos
Nuevamente las autoridades de la Universidad Nacional de San Martín (UNSM) descubrieron a 7 postulantes del examen de admisión que habían ingresado e intentaban rendir la prueba con dispositivos de comunicación en sus oídos, por lo que el Ministerio Público ordenó su detención en el acto.
La comisión encargada de realizar el examen de admisión informó que utilizaron equipos para rastrear chips y micrófonos inalámbricos que podrían ser utilizados por algunos postulantes para recibir las respuestas de sujetos que estaban cerca de la ciudad universitaria.
Las edades de los postulantes detenidos van de 18 a 20 años, entre ellos figuran: José Fernando Molina Guerrero, Alex Rojas Delgado, Alexis Estela Arrascue, Anny Gley Torres Pezo, Fernando Aldair Cerna Tacsi, Carlos David Chirque Navarro y Erlinda Lorenzo Ventura.
Los intervenidos, fueron conducidos a la comisaría PNP del distrito de Morales. El rector de la Universidad, Aníbal Quinteros García, manifestó que los postulantes intervenidos serán denunciados ante los órganos correspondientes para evitar que vuelvan a postular a ninguna universidad del país, así como dijo que no se iba a anular el examen como la vez pasada ya que los postulantes fueron descubiertos al inicio.
El rector declaró en conferencia de prensa que las investigaciones del anterior examen del domingo 6 de agosto, en el que se detuvo a tres postulantes, actualmente está en poder del Ministerio Público y de la Policía Nacional.
Mientras que el presidente de la comisión de admisión, Jaime Guerrero Marina, negó que los dispositivos electrónicos que se encontró a los postulantes intervenidos lo hayan recibido en el interior del campus universitario.
/MRM/
Centro y Sur: tres sismos se registraron en el transcurso del día
Tres movimientos telúricos se han registrado en lo que va del día en tres regiones del centro y sur del país, sin que se reporten daños a la salud ni materiales, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP) al Centro de Operaciones de Emergencia Nacional del Ministerio de Defensa.
El primero de ellos ocurrió a las 9:36 am a 33 kilómetros al sureste del distrito de Espinar, en el Cusco, alcanzando 4.7 grados de magnitud local y ubicándose a 170 km. de profundidad.
El segundo evento sísmico que alcanzó los 3.7 grados se registró a dos kilómetros al suroeste del distrito de Chuquibambilla, en la región Apurímac, a 91 km. de profundidad.
El último movimiento sísmico se reportó a 56 kilómetros al norte de Satipo, en el departamento de Junín a las 2:25 pm, alcanzando 3.7 grados de magnitud local y a una profundidad de 22 km.
/PB/
Ministro Giufra: puente venados dinamizará integración regional en el norte
Cerca de 90 mil personas se beneficiarán de manera directa con la construcción del puente Venados, ubicado en el distrito de Lancones, provincia de Sullana, en Piura, cuyas obras fueron inspeccionadas hoy por el presidente Pedro Pablo Kuczynski, y el ministro de Transportes, Bruno Giuffra.
“Esta obra dinamizará la integración del norte del país y fortalecerá la conexión con el vecino país de Ecuador. Estamos viendo con grata sorpresa un avance de 13 %, casi el doble de lo planificado”, destacó el ministro.
En ese sentido, subrayó que se está trabajando al doble de la velocidad con el fin de terminar la obra antes de la fecha programada finales del 2018.
“Saludo el desarrollo de los pueblos, saludo la posibilidades de continuar invirtiendo en infraestructura”, recalcó.
La mencionada obra beneficiará directamente a cerca de 90 mil personas así como a medio millón de usuarios potenciales. Alcanzará una inversión de más de S/ 50 millones.
Contempla la construcción de un puente de dos carriles con una longitud total de 350 metros entre ejes de apoyo de estribos.
/PB/NDP
MIMP inauguró Centro Emergencia Mujer en comisaría en Lambayeque
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Ana María Choquehuanca inauguró el Centro Emergencia Mujer (CEM) de la comisaría de familia del distrito de Leonardo Ortiz, en Lambayeque, que permitirá brindar una atención más integral a las víctimas de violencia familiar y sexual.
Choquehuanca dijo que la implementación de más CEM en comisarías, responde a una estrategia para acercar los servicios a las víctimas de violencia; anunciando que para diciembre se tendrán 50 CEM funcionando en comisarías de la policía.
El MIMP informó que los casos atendidos por violencia familiar, sexual y económica, se incrementaron en la región de Lambayeque en 121%, comparado con enero y julio del año anterior.
Asimismo, los casos de violencia sexual en los CEM, han aumentado en 100% comparado con el mismo periodo del año anterior.
En dicho distrito, Ana María Choquehuanca suscribió junto al alcalde distrital, Agustín Lozano, la instalación de esta instancia distrital que permitirá prevenir, dar sanción y erradicar la violencia contra las mujeres y los Integrantes del grupo familiar.
Datos
Entre enero y julio, se han registrado en esta región, 755 casos de violencia familiar y sexual, de los cuales 652 mujeres y 103 varones, se informaron y sensibilizaron 20,155 personas en temas contra la violencia familiar y sexual; asimismo se registraron 2 feminicidios y 0 tentativas.
/PB/
Minagri beneficia a pequeños productores con bonos agrarios en Cañete
Un grupo de 108 familias de pequeños agricultores de las provincias de Cañete y Yauyos, recibieron bonos extraordinarios de mitigación agropecuaria por parte de representantes del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).
Esta entrega se realizó en favor de los productores agrarios que perdieron sus cultivos a causa del Fenómeno El Niño Costero, informó el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional.
Asimismo, se hizo entrega de fertilizantes para los agricultores como parte del lanzamiento del Programa de Promoción de Cultivos Temporales y de Recuperación de Plantaciones de Frutales, a fin de promover la recuperación de sus cultivos.
Los beneficiarios deberán acercarse al Banco de la Nación con su DNI para realizar su cobro respectivo, en un periodo no mayor de 30 días.
/PB/Fuente: Boletín COEN / Foto: Archivo
Conozca cómo ahorrar energía eléctrica ante alza de tarifas
Ante un incremento de las tarifas eléctricas, hoy en Estación 103 estuvo el supervisor de atención al usuario de Osinerming, Oscar Echevarría, quien dio unos tips de cómo ahorrar energía eléctrica.
Una de los temas que más resaltó fue el de los paneles solares. Un panel es un dispositivo que capta la energía de la radiación solar para su posterior utilización. Oscar Echevarría dijo; “En muchas ciudades del país ya se van instalando este tipo de sistemas”.
Los aparatos que más energía eléctrica consumen son: la terma, la ducha eléctrica y la plancha. Sobre este último artefacto Echevarría aconsejó hacer uso de ella en el día, para no emplear una luz adicional en esta actividad.
Es importante resaltar que la energía eléctrica que marca el medidor está en función de la potencia de los artefactos y el tiempo de uso, esto quiere decir que cuanto más tiempo esta encendido un artefacto eléctrico, más energía se está consumiendo. Sin embargo con estos tips no se busca la privación del confort que brinda la energía eléctrica, sino solo evitar su mal uso.
/IM/