INPE intensifica el control de seguridad en los penales de Camaná y Río Negro
El Instituto Nacional Penitenciario (INPE), en el marco de las acciones permanentes de control y seguridad dispuestas por su presidente, Iván Paredes Yataco, ejecutó operativos en los establecimientos penitenciarios de Camaná y Río Negro, con el propósito de garantizar el orden interno y prevenir el ingreso o tenencia de objetos y sustancias prohibidas.
En el Establecimiento Penitenciario de Camaná, se realizó una revisión ordinaria en el pabellón E, ambientes 1, 2 y 3, bajo la supervisión del director regional y subdirector de la Oficina Regional Sur Arequipa, Omar Córdova Villar y Freddy Paredes Mancilla, respectivamente, junto al jefe de Seguridad del penal y el equipo de agentes penitenciarios.
[Lee también: Essalud garantiza atención médica durante la procesión del Señor de los Milagros]
La intervención estuvo a cargo de los miembros de seguridad interna y externa, pertenecientes a los grupos 2 y 3, quienes ejecutaron las acciones con profesionalismo y estricto cumplimiento de los protocolos institucionales, asegurando el normal desarrollo de la jornada. Se hallaron objetos prohibidos que fueron retirados.
INPE intensifica acciones preventivas en Camaná y Río Negro para evitar ingreso de objetos prohibidos. Foto: INPE.
De manera paralela, en el penal de Río Negro, se dispuso un operativo ordinario de control al personal de seguridad que ingresaba a cumplir labores. La acción fue dirigida por el alcaide de turno, Raúl Rufino Espinoza, y comprendió la revisión corporal y de pertenencias de los servidores penitenciarios, sin registrarse hallazgos de objetos o sustancias prohibidas.
Con estas intervenciones, el INPE demuestra su firme compromiso con la seguridad penitenciaria y la protección del orden interno, consolidando su labor preventiva en todos los establecimientos del país.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Minem impulsa acciones para garantizar energía segura y continua en el Bajo Urubamba
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) sostuvo una reunión con autoridades de Megantoni (Cusco) y representantes de organizaciones indígenas para evaluar los avances del proceso de declaratoria de emergencia del Servicio de Electrificación Rural (SER), en cumplimiento del compromiso de mejorar la calidad del suministro eléctrico en el Bajo Urubamba.
La reunión, realizada el 14 de octubre de 2025, estuvo liderada por el viceministro de Electricidad, Francisco Mendoza, junto a funcionarios de la Dirección General de Electricidad (DGE), la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) y la Oficina General de Gestión Social (OGGS) del Minem.
[Lee también: Essalud garantiza atención médica durante la procesión del Señor de los Milagros]
Asimismo, participaron el alcalde del distrito de Megantoni, Esau Ríos Sheregorompi; representantes de las organizaciones indígenas Feconayy, Comaru, CGBU y Ceconama; la empresa Electro Sur Este S. A. A.; y funcionarios de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
Minem y organizaciones locales articulan esfuerzos para garantizar energía confiable y sostenible en el Bajo Urubamba. Foto: Minem.
Durante la reunión, se informó que se está tramitando la declaratoria de emergencia del Sistema Eléctrico del Bajo Urubamba.
En esa misma línea, se reafirmó el compromiso de continuar con las gestiones necesarias para otorgar la concesión eléctrica rural del SER Bajo Urubamba, reflejando la voluntad política del Gobierno de ampliar el acceso a la energía en esta zona estratégica.
El Minem destacó la disposición de trabajo conjunto con las autoridades locales y las comunidades, con el propósito de garantizar un servicio eléctrico confiable y sostenible que contribuya al desarrollo integral del distrito de Megantoni.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Sucamec destruye más de 2 toneladas de explosivos incautados en Lima y Callao
Más de 2104 kilos de explosivos y materiales relacionados, incautados durante diversas acciones de control y fiscalización en Lima y Callao, fueron destruidos en Pisco por la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec).
El material fue decomisado en distintas operaciones ejecutadas en coordinación con la Policía Nacional, el Ministerio Público y la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).
El lote, integrado por cartuchos de dinamita semigelatinosa, detonadores, fulminante común, nitrato de amonio estabilizado, anfo, mecha de seguridad, hidrogel, cordón detonante y emulsión explosiva encartuchada, fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad hasta el Centro de Municiones del Ejército (Cemune), en la provincia de Pisco, región Ica, para su disposición final.
EXPLOSIVOS DESTRUIDOS CON APOYO INTERNACIONAL
La destrucción de los explosivos fue realizada por personal especializado del Ejército del Perú y de la organización no gubernamental británica Mines Advisory Group (MAG) Internacional, con la participación de la Dirección de Explosivos y Productos Pirotécnicos de Uso Civil y la Jefatura Zonal Ica de Sucamec. De esta manera, se garantizó la seguridad, transparencia y soporte técnico-administrativo del proceso, de acuerdo con la normativa vigente.
Cabe destacar que, gracias al trabajo articulado con las distintas entidades del Estado con competencia en la materia, desde el año 2023 hasta setiembre pasado, Sucamec lideró la destrucción de más de 252 toneladas de explosivos. Asimismo, se realizó la destrucción controlada de más de 113 toneladas de productos pirotécnicos ilegales o de fabricación artesanal, incautados a nivel nacional.
Arequipa: más de 500 familias del Colca a un paso de obtener su título de propiedad
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), a través de las brigadas de Cofopri, recorre casa por casa los distritos de Cabanaconde y Pinchollo, en la provincia de Caylloma, en Arequipa, para empadronar a 500 familias notificadas y brindarles una nueva oportunidad de acceder al tan esperado título de propiedad.
Durante esta jornada, que se extenderá hasta el 23 de octubre, el equipo técnico de Cofopri visitará también los distritos de Huambo, Yanque, Achoma, Caylloma, Sibayo, Callalli, Tuti, Tisco, Coporaque y Chivay, brindando una nueva oportunidad a las familias que no pudieron completar su documentación en visitas anteriores.
“Sabemos que en el Colca hay familias que por años esperaron formalizar su propiedad. Con este empadronamiento, damos un paso más hacia una Arequipa con más seguridad jurídica y oportunidades de desarrollo”, destacó Cofopri.
¿EL TRÁMITE DE TITULACIÓN DE PREDIO SERÁ GRATUITO?
El empadronamiento permitirá que cada familia acredite la posesión de su lote presentando su DNI y los documentos que respalden su permanencia, como constancias de posesión, recibos de servicios, entre otros. Aquellos que cumplan con los requisitos podrán continuar con el proceso gratuito de formalización y titulación que les abrirá las puertas a créditos, programas de mejora de vivienda y servicios básicos.
Cofopri recordó que el trámite es totalmente gratuito y que nadie está autorizado a solicitar dinero por el servicio. Los ciudadanos pueden realizar consultas o reportar irregularidades comunicándose a la línea gratuita 0800-28028.
INPE remueve a director y subdirector del penal de Huaral tras fuga de interno
El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) ordenó la remoción del director y subdirector del penal de Huaral, tras la fuga de un recluso. Además, dispuso el envío de la Oficina de Asuntos Internos para realizar las investigaciones correspondientes.
“El presidente del INPE dispuso la remoción de cargos al director y subdirector del Establecimiento Penitenciario de Huaral. Asimismo, se determinó que la Oficina de Asuntos Internos se constituya en el penal para realizar las indagaciones correspondientes y determinar responsabilidades administrativas”, señala un comunicado de la institución.
Según la información oficial, a las 6:30 a. m. del viernes 17 de octubre, personal de seguridad del establecimiento alertó que un interno había escalado la pared de su pabellón. Inmediatamente, se desplegó un operativo de búsqueda para dar con el paradero de Dylan Jiménez Pérez (24), de nacionalidad venezolana, procesado por el delito de robo agravado, quien no fue ubicado.
MINISTERIO PÚBLICO Y PNP INVESTIGAN FUGA DE INTERNO
Ante la fuga, se activaron los protocolos de seguridad correspondientes y se informó al Ministerio Público, así como a la Policía Nacional del Perú, para dar inicio a las investigaciones y determinar posibles responsabilidades penales.
Finalmente, el INPE señaló que continuará intensificando las acciones de seguridad con el objetivo de fortalecer el principio de autoridad, el orden y la disciplina en los centros penitenciarios del país.
Más de 3.5 millones de controles migratorios se registran en el nuevo aeropuerto Jorge Chávez
Más de tres millones y medio de controles migratorios convencionales y automatizados registró la Superintendencia Nacional de Migraciones en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, inaugurado en junio pasado. De esta cifra, más del 54 % corresponde a extranjeros que ingresaron o salieron del país.
Para reforzar este control, Migraciones implementa tecnologías como el Migracheck y las e-gates (puertas electrónicas). Gracias a estos sistemas, se registraron 280 715 controles migratorios automatizados de entrada y 226,132 de salida, representando más del 35 % del total de movimientos de personas.
En esta primera etapa, el Migracheck y las e-gates son utilizados únicamente por los ciudadanos peruanos adultos y extranjeros residentes mayores de edad con una calidad migratoria y Carné de Extranjería vigentes.
MIGRACIONES AMPLIARÁ ACCESO A E-GATES EN PRÓXIMAS SEMANAS
En las próximas semanas, Migraciones habilitará nuevos perfiles de usuarios para las e-gates, que también incluirá, en salidas internacionales, a extranjeros con calidad migratoria temporal (como turistas) que hayan registrado sus datos biométricos al ingresar al país; y también a extranjeros menores de edad entre 12 y 17 años en el control de llegada.
Para utilizar las e-gates, los viajeros deben realizar un prerregistro obligatorio que puede completarse desde casa o lugar de trabajo con anticipación, dentro de las 48 horas previas al vuelo. Para ello, deben ingresar a la página web https://migracheck.migraciones.gob.pe/pe/ o a la aplicación móvil Migracheck disponible para iOS y Android.
A través de una nota de prensa, Migraciones reitera su compromiso de seguir trabajando en la mejora del servicio en beneficio de la ciudadanía, así como por una migración segura, regular y ordenada.
PNP investiga dos robos a tiendas de celulares en zona comercial de Huánuco
La tranquilidad de una zona comercial de Huánuco se vio alterada la madrugada del jueves 16 de octubre, tras registrarse dos robos a tiendas de celulares ubicadas a escasos metros de distancia de la plaza de Armas de la ciudad. La Policía Nacional investiga si ambos hechos delictivos fueron cometidos por la misma banda criminal.
El primer robo fue registrado por las cámaras de seguridad de un local comercial ubicado en la cuadra seis del jirón General Prado. Las imágenes muestran a cuatro sujetos ingresando al establecimiento y aprovechando el silencio y la oscuridad de la madrugada para llevarse todo lo que encontraban a su paso.
[Lee también: Huánuco: policías salvan la vida de un bebé que se asfixiaba en Pumahuasi]
Los delincuentes revisaron hasta el último rincón del negocio y, con total impunidad, salieron cargando bolsas llenas de equipos móviles.
Según informó un representante del comercio afectado, los delincuentes se llevaron entre 35 y 38 equipos valorizados en más de 50 000 soles, además de dinero en efectivo. Sin embargo, el mayor perjuicio económico estaría representado por la pérdida de los celulares.
Agentes del Departamento de Investigación de Robos y el fiscal de turno llegaron al lugar para iniciar las diligencias, pero el procedimiento fue interrumpido por la denuncia de un segundo asalto, ocurrido en otra tienda de celulares ubicada a pocos metros del primer establecimiento.
Este segundo robo habría ocurrido casi al mismo tiempo y con una manera de operar similar. Las autoridades no descartan que ambos hechos estén relacionados y que una misma banda delictiva sea la responsable. El valor de lo sustraído en este segundo local también superaría los 50 000 soles.
Comerciantes de la zona expresaron su preocupación por el incremento de la delincuencia y exigieron mayor resguardo por parte del Serenazgo y de las autoridades policiales.
HUÁNUCO: CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA
En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:
- Central PNP: 105.
- Policía de carreteras: 110.
- Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100.
- Atención médica en Essalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 411-8000 opción 6.
- Essalud a nivel nacional para información en general y vacunación: 107.
- Infosalud: 113.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Minsa garantiza atención a los heridos internados en el hospital Loayza tras protestas
El ministro de Salud, Luis Quiroz Avilés, visitó y supervisó la atención médica a los lesionados que fueron internados en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, como resultado de las protestas ciudadanas del pasado 15 de octubre.
En declaraciones a la prensa, precisó que de los 31 pacientes atendidos en los diferentes establecimientos de salud de la capital, 29 de ellos fueron dados de alta. Solo uno de los dos pacientes restantes permanece internado en este centro hospitalario, y ya fue intervenido quirúrgicamente.
[Lee también: Minsa atendió a 31 heridos por protestas: dos permanecen hospitalizados]
“Uno de ellos es Cristian, de 26 años, quien fue operado anoche por un traumatismo abdominal. Presentó una herida en la pared abdominal, pero que no comprometió ningún órgano noble; está recuperándose y está totalmente fuera de peligro. El otro paciente es Luis, quien sufrió un traumatismo encéfalocraniano”, detalló.
ATENCIÓN GRATUITA Y DE CALIDAD
El titular el Minsa aseguró que se viene brindando la mejor atención médica a los pacientes afectados durante las manifestaciones, con cobertura del Seguro Integral de Salud (SIS).
“Estamos verificando y hemos dado las indicaciones precisas para que se les atienda con la mejor calidad de atención y de manera gratuita, cubierta por el SIS”, agregó.
LLAMADO A LA PAZ
En el contexto político que vive el país, el titular del Minsa aprovechó para hacer un llamado a la paz. “A la tranquilidad y que todos apuntemos en una dirección a favor del del desarrollo de nuestro país”, continúo.
Finalmente, recalcó que como Ejecutivo realizarán en este periodo de transición las mejores acciones para conducir al país hacia un proceso electoral en las condiciones más adecuadas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Produce formará 100 líderes escolares en inocuidad alimentaria al cierre de 2025
El Ministerio de la Producción (Produce), a través de la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes), proyecta cerrar el año 2025 con cerca de 100 líderes escolares nombrados para promover la inocuidad alimentaria entre sus compañeros. Además, se espera haber sensibilizado a más de 6500 estudiantes en prácticas seguras para el consumo de alimentos, con el objetivo de reducir la propagación de enfermedades de transmisión alimentaria (ETAs).
El ministro de la Producción, César Quispe, destacó el compromiso del sector con la formación educativa consciente de la importancia de la inocuidad alimentaria. “Desde Produce estamos fortaleciendo la inocuidad alimentaria desde las aulas, porque un consumidor informado es clave para garantizar alimentos seguros y una mejor salud pública. Sanipes cumple un rol fundamental al fomentar esta cultura en nuestros jóvenes”, señaló.
[Lee también: Día Mundial de la Alimentación: Midis garantiza seguridad alimentaria a más de 7 millones de personas en todo el país]
Sanipes, de acuerdo a sus proyecciones, culminará el 2025 con exactamente líderes escolares de la inocuidad reconocidos y alumnos sensibilizados en 10 instituciones educativas de Lima. Hasta la fecha, se ha llegado a 7 colegios: Julio C. Tello, Miguel Grau, Mariano Melgar, Pedro A. Labarthe, Alfonso Ugarte, Nuestra Señora de Guadalupe, Teresa González de Fanning. Por otro lado, se tiene programado que, entre octubre y noviembre del presente año, la campaña Líderes de la inocuidad llegue a 3 instituciones más: Carlos Wiesse, Hipólito Unanue y José Grande.
Por su parte, la presidenta ejecutiva de Sanipes, Mónica Saavedra, destacó que Sanipes seguirá impulsando la campaña para que pronto más jóvenes se comprometan a difundir la inocuidad en su institución, su hogar y su comunidad. “Con la capacitación y el empoderamiento de líderes, se busca que se conviertan en referentes de buenas prácticas de inocuidad. Esto contribuirá a mejorar la salud pública desde un enfoque de la promoción del consumo responsable y consciente”, añadió.
120 LÍDERES ESCOLARES Y 9000 ESTUDIANTES SENSIBILIZADOS DESDE EL 2024
El avance con la campaña de Líderes de la inocuidad en instituciones educativas de Lima desde que inició el 2024 hasta el presente año, ha permitido que en total se nombre a 120 líderes escolares de la inocuidad y se sensibilice a 9000 estudiantes en prácticas inocuas.
De acuerdo con información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca de 420 000 personas mueren al año por ETAs prevenibles. Además, se estima que aproximadamente 600 millones de personas se enferman anualmente por más de 200 tipos de esas enfermedades.
Es por estas cifras preocupantes que Sanipes, como autoridad sanitaria en materia de inocuidad de los alimentos de origen hidrobiológico, se compromete a continuar con la promoción de la cultura de la inocuidad alimentaria en la población estudiantil del país, con la finalidad de lograr cambios de conducta generacionales que contribuyan proteger la salud pública y al desarrollo como sociedad.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Produce: PBI creció 3.41 % en julio y suma 16 meses de avance continuo
-
Produce, FAO y Corea lanzan guía para uso responsable de antimicrobianos en crianza de langostinos
-
Produce fortalece a operadores hidrobiológicos en requisitos para obtener certificaciones para importar y exportar productos con Asia y Europa
MTC respalda creación de radio Santa Rosa en la frontera con Colombia y Brasil
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció su respaldo a la iniciativa del Ministerio de Defensa (Mindef) para la creación de la radio emisora Santa Rosa, la cual busca fortalecer la identidad nacional y la presencia del Estado en las zonas fronterizas más estratégicas del país.
Durante una reunión encabezada por el viceministro de Comunicaciones, Carlo De Los Santos, el viceministro de Políticas para la Defensa del Mindef, general FAP César Torres, solicitó el apoyo del MTC con infraestructura para la habilitación de estaciones transmisoras.
[Lee también: Gobierno declarará estado de emergencia en Lima Metropolitana]
PRESENCIA EFECTIVA DEL ESTADO EN LA AMAZONÍA
Con esta iniciativa, la población podrá acceder a las acciones de distintos programas sociales, de salud y educación, además de contenidos orientados al fortalecimiento de la identidad nacional.
La intervención tendrá incidencia directa en las provincias de Putumayo y Mariscal Ramón Castilla del departamento de Loreto, colindantes con Colombia y Brasil, donde es vital asegurar una presencia efectiva del Estado.
Para ello, el MTC viene gestionando la entrega de equipamiento necesario para la puesta en marcha del proyecto.
ARTICULACIÓN PARA LA INCLUSIÓN Y LA SOBERANÍA
"En la línea de intervenciones por la inclusión y la consolidación de nuestra soberanía, este proyecto es una muestra clara de articulación y sinergia entre dos sectores relevantes. Hay que facilitar la conectividad y fortalecer el vínculo de nuestros compatriotas’’, señaló De Los Santos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Presidenta del PJ: Poder Judicial, Policía, Fiscalía y Defensa Pública requieren presupuesto adecuado para combatir la inseguridad
-
Mininter anuncia que personal policial especializado combatirá la extorsión en el transporte
-
Presidente Jerí llama a autoridades a mantener la estabilidad mediante el diálogo para lograr la unidad nacional