Nacional

Aeropuerto Jorge Chávez: vuelos retrasados y cancelados por falla del sistema radial

El panorama en el Aeropuerto Jorge Chávez fue de reclamos, quejas y preocupación por parte de los pasajeros porque hubo retraso de vuelos e incluso cancelaciones. Desde las 3:20 p. m. se reportaron interrupciones en el principal aeropuerto del país, lo que afectó a los terminales aéreos de las regiones.   

[Lee también: Áncash: desborde de río Casca deja 2 fallecidos y 5 desaparecidos]


“Hemos estado dos horas en el avión sin poder salir”, se quejó una pasajera pues su vuelo fue reprogramado para el 1 de mayo. A otros pasajeros les retrasaron los viajes dos días.
Otro pasajero relató que fueron retirados del avión luego de esperar una hora y los guiaron a una cola con pasajeros de otros aviones varados. 

“No tienen ni siquiera una metodología de cómo atender. Es un completo desorden”, enfatizó.
Varios pasajeros señalan viajar por temas laborales, por lo que se ven obligados a comprar pasajes nuevos tras cancelaciones de sus vuelos.

CORPAC DESCARTA FALLAS EN EL RADAR 

Tras los reclamos, Corpac emitó un comunicado en el que descartó que las molestias hayan sido provocadas por fallas en los radares. Indicó que se trató de una “interrupción en los sistemas de comunicación radial VHF Extendida e Informática del proveedor Bitel”.

Corpac señaló que desde las 2:32 p. m. hasta las 3:34 p. m. se registró interrupciones en sus sistemas de comunicación radial y por medida de preventiva, suspendió todas las salidas de vuelos en el país.
En total, fueron afectados 20 vuelos que estaban programados para despegar, 17 nacionales y 3 al extranjero. Explicó que seis fueron cancelados y 11 retrasados.

BITEL DENUNCIA “SABOTAJE EXTERNO”

Inmediatamente después, la compañía de servicios de telecomunicaciones Bitel emitió su comunicado denunciando “sabotaje”.  

bitel aeropuerto pasajeros
La compañía Bitel, encargada del servicio de transmisión con el que se realiza la comunicación radial en el aeropuerto Jorge Chávez, denunció "sabotaje externo". Foto: Bitel.
 

“Los sistemas de comunicación radial e informática del aeropuerto operan por medio del servicio de transmisión proporcionado por Bitel. Tras realizar las primeras verificaciones, se detectó una afectación en nuestro sistema causada por un acto de sabotaje externo, ajeno a Bitel”, señaló en su comunicado. 

Bitel informó que este hecho fue denunciado ante las autoridades correspondientes y colabora con las investigaciones.  

DEFENSORÍA DEL PUEBLO EXIGE DECLARAR EN EMERGENCIA SISTEMA DE NAVEGACIÓN AÉREA

Ante esta situación, la Defensoría del Pueblo reiteró su pedido al Ejecutivo de “declarar en emergencia el servicio de navegación aérea que permita la reestructuración de Corpac” debido a los problemas constantes que ha tenido el aeropuerto Jorge Chávez “reportados en los últimos meses”.

INDECOPI SUPERVISA ATENCIÓN DE AEROLÍNEAS A PASAJEROS

Por su parte, el Indecopi comunicó que está monitoreando todos los vuelos y supervisando que las aerolíneas cumplan con brindar información a los pasajeros afectados sobre “reprogramaciones de sus vuelos, el derecho a la devolución de los pasajes cancelados” y más atenciones.

El Indecopi informa que, ante cualquier reclamo, cuenta con dos oficinas en las zonas nacional e internacional del Aeropuerto Jorge Chávez.  Además del WhatsApp Aeropuerto 985 197 624, disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

28-04-2025 | 22:12:00

Áncash: desborde de río deja 2 fallecidos y 5 desaparecidos

El desborde del río Casca en Huaraz, Áncash, dejó decenas de viviendas dañadas y familias damnificadas. Las autoridades lamentan el fallecimiento de dos pobladores entre los cuales figura un menor de 6 meses y la desaparición de 5 personas, que son buscadas intensamente.

[Lee también: Miraflores: hoy cierran la bajada Armendáriz hasta el 6 de mayo]

Además, enviaron maquinaria pesada a la zona para realizar labores de descolmatación en el río Santa, que también aumentó su caudal. El desborde del río Casca se produjo tras las intensas lluvias que cayeron en la región. 

ÁNCASH: DESBORDE DE RÍO CASCA SE DIO EN LA MADRUGADA

“En horas de la madrugada, indicaron que había un desborde del río Casca, de inmediato (…) a todas las autoridades hemos comunicado para que puedan intervenir. Era oscuro, no había fluido eléctrico a esas horas”, señaló Rafael Macedo, jefe de la Oficina Regional de Defensa Civil.

Vecinos de los sectores de Huanchac, Lirio y Palmira intentaron ponerse a buen recaudo en medio de la oscuridad. Las autoridades se encuentran en la zona realizando el reporte de daños.

ÁNCASH: BUSCAN A DESAPARECIDOS POR DESLIZAMIENTO DE TIERRAS

“Hay 5 desaparecidos, en esta tragedia que se vive el día de hoy, y dos fallecidos entre los cuales estaría un menor de 6 meses”, informó Ricardo Natividad, Director Regional de Salud.

Personal de la Policía Nacional, de Serenazgo y Cuerpo de Bomberos llegó al lugar para iniciar las labores de búsqueda y rescate.

“La activación de una quebrada en la parte alta de la cuenca de Llaca, de la coordillera Blanca, habría producido el embalse del río Casca y esto ha generado la salida de un huaico en todo este sector de la cuenca tanto alta como baja, en el distrito de Independencia (Huaraz)”, detalló Víctor Valdivia, de la Oficina de Gestión de Riesgos del Gobierno Regional de Áncash.
Según Valdivia, la lluvia también incrementó el caudal del río Santa erosionando la faja marginal de este río.

El desborde del río Casca causó daños en la carretera principal que une a los pueblos del callejón de Huaylas. Varias calles de la ciudad de Huaraz quedaron bloqueadas por el arrastre de troncos, rocas y lodo.

Con maquinaria pesada de la Dirección Regional de Transportes y de la Municipalidad Distrital de Independencia, se intenta limpiar las pistas llenas de tierra y lodo. 
Ante esta situación, se declaró a Huaraz en estado de emergencia y se suspendieron las clases en los colegios de la zona afectada.

 

28-04-2025 | 18:59:00

Minsa alerta sobre enfermedades respiratorias en niños por el cambio de clima

¡Evita que tu pequeño se enferme por el cambio de clima! El Ministerio de Salud (Minsa) brinda recomendaciones para enfrentar los cambios de clima. El resfriado común, la gripe, la influenza, la bronquiolitis y el asma son algunas de las enfermedades respiratorias que suelen aparecer con mayor frecuencia.

[Lee también: Comas: conoce el nuevo recorrido de cuatro alimentadores del Metropolitano por obras en av. Túpac Amaru.]

De acuerdo al Minsa, los fuertes vientos, las mañanas nubosas y la persistencia del brillo solar generan cambios bruscos de temperatura que pueden provocar infecciones respiratorias, especialmente en los más pequeños del hogar.

CÓMO IDENTFICAR LAS DIFERENTES ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

La jefa del Servicio de Infectología del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) Breña, Lenka Kolevic Roca, presentó un listado de las enfermedades más frecuentes en niñas y niños debido a la variación climática. 

El Minsa señala que diferenciar estas enfermedades es clave para saber cómo actuar, minimizar síntomas y evitar el contagio:

•    Resfriado común: provocado por virus. Se caracteriza por secreción nasal, estornudos, tos y dolor de cabeza. Generalmente dura entre uno y cuatro días.
•    Gripe: incluye los síntomas del resfriado común y se acompaña de fiebre alta y malestar muscular. Su recuperación puede tomar más tiempo.
•    Virus respiratorio sincitial (VRS): muy contagioso. La infección puede durar de tres a ocho días, pero en bebés o personas inmunodeprimidas el virus puede transmitirse durante semanas.
•    Influenza: puede afectar gravemente a los niños. Sus síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, tos, dolor de garganta y dolores musculares.
•    Bronquiolitis: produce fiebre, falta de apetito, vómitos y diarrea. Sus síntomas tienden a empeorar en los primeros días y luego mejoran progresivamente.
•    Neumonía: si tras un resfriado el niño presenta fiebre alta, tos con flema y dificultad para respirar, podría tratarse de neumonía. Requiere evaluación médica inmediata.
•    Tuberculosis: se manifiesta con tos seca persistente (de más de dos semanas), fatiga, falta de apetito, pérdida de peso, fiebre y sudoración nocturna.

niña minsa resfriado gripe
Conoce como diferenciar la gripe de la influenza y del resfriado, gracias a las recomendaciones del Minsa. Foto: Andina.

RECOMENDACIONES DEL MINSA PARA PREVENIR ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

Aquí las recomendaciones: 

•    Asegurarse de que estén vacunados contra la influenza y otras enfermedades respiratorias. Las vacunas juegan un papel crucial en la prevención de infecciones graves.
•    Evitar exponer a los niños a cambios bruscos de temperatura.
•    Enseñar el lavado frecuente de manos: el 80 % de las enfermedades virales se transmite por contacto con superficies contaminadas.
•    No llevar a los niños a espacios cerrados con aglomeraciones.
•    Atender de inmediato los primeros síntomas respiratorios (tos, fiebre, secreción nasal, dolor de garganta).
•    Acudir al médico si hay fiebre mayor a 38° C o si los síntomas reaparecen luego de una aparente recuperación.
•    Consultar con un especialista si hay tos persistente o dificultad para dormir.
•    No enviar al niño enfermo al colegio. Si es necesario que asista, debe usar mascarilla.
•    Enseñar a cubrirse la boca y nariz al toser o estornudar con el codo o pañuelo desechable, el cual debe desecharse de inmediato.
•    Evitar abrigar en exceso a los menores.
•    Eliminar la exposición al humo de tabaco.
•    Mantener una alimentación balanceada rica en vitaminas y zinc. En lactantes, priorizar la lactancia materna.

27-04-2025 | 14:14:00

Áncash: Inauguran renovada infraestructura de colegio San Pedro de Aija

Con una inversión superior a los seis millones de soles, el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), inauguró las renovadas instalaciones de la Institución Educativa San Pedro, ubicada en el distrito de Coris, provincia de Aija, región Áncash. 

Con esta obra, más de 100 estudiantes de nivel secundaria tendrán una infraestructura moderna y segura para su desarrollo académico, informó la institución del Ministerio de Educación.

[Lee también: “Gira del canciller por la Península Arábiga es una magnífica noticia”, destacó expresidente de Promperú]

La reconstrucción de la I.E. San Pedro se realizó bajo el esquema de Intervención en Reconstrucción Mediante Inversiones (IRI), en el marco del Plan Integral de Reconstrucción con Cambios (PIRCC) afectada por fenómenos naturales.

Pronied inaugura renovada infraestructura de la I.E. San Pedro de Aija, en la región Áncash

La moderna obra cuenta con una inversión de 6.6 millones de soles. Foto: Pronied. 

Las nuevas instalaciones incluyen cinco aulas pedagógicas, un aula de innovación con cuarto de carga, biblioteca, sala de usos múltiples, ambientes administrativos, servicios higiénicos, cocina, escaleras, rampas, módulos de patio, pavimentos, cerco y muro de contención. Además, el proyecto contempló mobiliario y equipamiento nuevo, garantizando espacios óptimos para el aprendizaje.

Pronied inaugura renovada infraestructura de la I.E. San Pedro de Aija, en la región Áncash

Más de 100 estudiantes de secundaria se verán beneficiados con nueva infraestructura. Foto: Pronied. 

Durante la inauguración, las autoridades de dicha localidad y del centro educativo expresaron su reconocimiento al Minedu y al Pronied por esta importante obra al destacar que permitirá ofrecer mejores condiciones educativas a los estudiantes de la comunidad, brindándoles herramientas para construir un futuro próspero.

También asistieron a la actividad, representantes de la UGEL Aija, autoridades regionales, locales, docentes, padres de familia y representantes de las empresas contratistas encargadas de la ejecución de la obra.

 

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

26-04-2025 | 22:00:00

Áncash: Ministerio de Vivienda entrega 60 viviendas rurales Wasiymi para poblaciones altoandinas

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) entregó en el distrito de San Marcos, provincia de Huari, en Áncash, las primeras 60 viviendas rurales Wasiymi con el nuevo diseño ampliado. La entrega beneficiará a 240 pobladores.

“San Marcos es el primer distrito del Perú donde estamos entregando el nuevo diseño de 44 m2 de estas viviendas bioclimáticas, gracias al esfuerzo y confianza de las autoridades locales que confiaron en el Ministerio de Vivienda",señaló el ministro de Vivienda, Durich Whittembury.

Estas casas están destindas a las zonas altoandinas que se encuentran sobre los 4500 m s.n.m. y a familias cuyas jefas de hogar son madres solteras y/o viudas.

En la  ceremonia participaron el ministro de Vivienda, el alcalde distrital de San Marcos, el viceministro de Vivienda y Urbanismo, el director ejecutivo del Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR), la congresista Lady Camones, entre otras autoridades. Esta entrega histórica para la región formó parte de las actividades por el 169.° aniversario de creación política del distrito de San Marcos.

CARACTERÍSTICAS DE LAS VIVIENDAS WASIYMI

Se trata de viviendas aclimatadas, construidas con ladrillos y cuyo tamaño ha sido ampliado de 26 m² a 44.4 m². Para su ejecución, se destinaron 5 millones de soles provenientes de recursos del canon de la Municipalidad Distrital de San Marcos, como parte de un convenio con el Ministerio de Vivienda.

Las familias beneficiadas pertenecen a los centros poblados de Rancas, Chuquín y Rucus, quienes en temporada de invierno soportan temperaturas de hasta 2°C.

Con la entrega de sus Wasiymi, ahora cuentan con viviendas seguras, que han sido distribuidas con dos dormitorios, un área tapón que evita el ingreso de corrientes frías, un ambiente común, además del recientemente incorporado espacio multifuncional que puede ser utilizado como cocina.

Cabe destacar que, estas primeras 60 viviendas Wasiymi forman parte de la Etapa 1 del convenio entre el MVCS y la Municipalidad de San Marcos. En tanto, la Etapa 2 comprende la construcción de 273 Wasiymi, actualmente en ejecución en 17 centros poblados, con un presupuesto supera los 23 millones de soles.

26-04-2025 | 16:34:00

Ministerio de Salud: solo el 1.36 % de los peruanos han donado sangre en 2024

En 2024 se colectaron 481 232 unidades de sangre en el Perú, cifra que representa al 1.36 % de la población nacional, informó el Dr. Manuel Calvay, director ejecutivo de la Dirección de Banco de Sangre y Hemoterapia.

En detalle, del total recolectado, el 80 % correspondió a donaciones por reposición -personas que donan por un familiar, amigo o conocido-, mientras que el 20 % provino de donantes voluntarios.

[Lee también:  Actos inesperados que marcaron el papado de Francisco]

El Dr. Calvay destacó que un solo donante voluntario puede salvar la vida de al menos tres personas. Precisó que la cantidad extraída en cada donación es de 450 cc (aproximadamente medio litro), volumen que no genera efectos negativos en la salud del donante.

Perú colectó 481 232 unidades de sangre en 2024, cubriendo el 1.36% de la población. Foto: Minsa.

Perú colectó 481 232 unidades de sangre en 2024, cubriendo el 1.36% de la población. Foto: Minsa.

La sangre recolectada es fundamental para atender a personas que han sufrido traumatismos graves por accidentes, mujeres con complicaciones obstétricas -hemorragias antes, durante o después del parto- y para mejorar la salud de gestantes con anemias crónicas o agudas.

"La donación de sangre es un acto altruista, solidario y generoso, y es necesario que reflexionemos para entender que de cada 10 personas, nueve necesitarán sangre en algún momento de su vida", concluyó el Dr. Calvay.

DEMANDA DE UNIDADES DE SANGRE EN TRATAMIENTOS MÉDICOS

En el Perú, como en otros países del mundo, existe una latente necesidad de donaciones regulares de sangre, la misma que tiene un tiempo limitado para su utilización. La necesidad de unidades de sangre es variable, en el caso de un trasplante hepático se requiere de 30 a 40 unidades de paquetes globulares, mientras que en el caso de pacientes oncohematológicos (por ejemplo, leucemia linfática aguda) se requiere 20 unidades de paquete globular y 120 unidades de plaquetas simples.

Asimismo, si se trata de un accidente que puede producir un sangrado masivo se requiere contar con 10 unidades de paquete globular por paciente, o en el caso de un trasplante de corazón se requiere de inmediato de 10 a 15 unidades de paquetes globulares.

De otro lado, gracias a la donación de plaquetas, (que se conservan hasta cinco días), es posible brindar ayudar a las personas que llevan un tratamiento de quimioterapia, aplasia medular, mientras que el plasma (se conserva hasta un año) se emplea para tratar la hemofilia, trastornos de coagulación asociados a enfermedades del riñón e hígado.

Un donante voluntario hombre puede acudir a donar cada tres meses y en el caso de las mujeres es cada cuatro meses, este es el lapso de tiempo que se recuperan los niveles de hemoglobina.

La mejor forma de encontrar sentido a la donación voluntaria de sangre es colocarnos en el lugar del familiar de un paciente que necesita de 30 a 40 paquetes globulares para un trasplante hepático, o de un niño con leucemia.

¿DÓNDE DONAR?

· Hospitales del Ministerio de Salud

· Hospitales de EsSalud

· Hospitales de las Fuerzas Armadas, PNP y privados

PUNTOS DE COLECTA DE SANGRE EN CENTROS COMERCIALES Y SUPERMERCADOS:

· Centro comercial La Rambla de San Borja

· Open Plaza Atocongo

· Mall Aventura Santa Anita

· Real Plaza Villa María

· Real Plaza Arequipa

· Centro Comercial Plaza de la Luna (Piura)

· Centro Comercial Real Plaza (Cajamarca)

· Centro de Salud San Antonio (Cusco)

· Parque Huamanmarca (Junín)

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

26-04-2025 | 15:30:00

Desarticulan banda criminal en Trujillo: menores participaban en atentados con dinamita por encargo de delincuentes

La Policía Nacional del Perú (PNP) desarticuló a la organización criminal Los Indestructibles de Chao, en Trujillo, la cual utilizaba a dos menores de edad de 13 y 15 años en actos de extorsión y sicariato.

En video, quedó registrado su participación en un atentado contra un local comercial que venía siendo extorsionado. Ambas adolescentes se encargaron de lanzar una dinamita en la entrada del establecimiento.

[Lee también: San Martín de Porres: capturan a sujeto vinculado a extorsiones, tráfico de armas y otros delitos]

Dicho material fílmico fue encontrado por la PNP en los celulares de las menores. En detalle, los efectivos intervinieron dos inmuebles en la zona de Nuevo Chao II, en Virú, para desarticular a la banda delincuencial.

En total, se incautaron ocho teléfonos celulares, tres artefactos explosivos, más de 500 envoltorios de pasta básica de cocaína, municiones de guerra y mensajes con contenido extorsivo. 

En diálogo con TVPerú Noticias, el coronel PNP Pedro Rojas, jefe del Escuadrón Verde, detalló cómo se desenvolvía la organización criminal. "Esta banda se dedicaba principalmente a la extorsión y el sicariato, teniendo como víctimas a empresarios y comerciantes de la zona. Quienes se negaban a pagar eran cruelmente asesinados. (...) Reclutaban a menores de edad porque, al ser fácilmente manipulables, podían unirse a sus filas sin dificultad, además de ser inimputables”, sostuvo.

TRUJILLO: CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA

En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:

- Central policial: 105

- Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 411-8000 opción 6

- Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100

- Policía de carreteras: 110

- Infosalud: 113

- Bomberos: 116

- Cruz Roja: 01 266 0481

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

25-04-2025 | 15:30:00

Marina de Guerra cierra 50 puertos por oleajes anómalos en el litoral peruano

La Dirección de Hidrografía y Navegación (DIHIDRONAV) de la Marina de Guerra del Perú dispuso el cierre de 50 puertos a nivel nacional, principalmente en la zona centro y sur del país, debido a la llegada de oleajes anómalos.

El teniente Gustavo Córdova, encargado de la Dirección de Oceanografía, explicó que estos oleajes son ocasionados por un sistema de baja presión que se forma a miles de kilómetros de distancia de la costa peruana, lo que permite anticipar su impacto e informar a la población costera para adoptar medidas preventivas.

CARACTERÍSTICAS DE LOS OLEAJES

El teniente Córdova detalló que los oleajes serán de moderada a fuerte intensidad y se presentarán con mayor fuerza la tarde y noche del viernes 25 de abril, prolongándose hasta el domingo.

Asimismo, indicó que las alturas normales de las olas aumentarían entre dos y tres veces, dependiendo de la zona. “Podríamos estar hablando de olas de entre dos y tres metros, de acuerdo a las condiciones normales de cada área”, precisó.

RECOMENDACIONES A PESCADORES Y BAÑISTAS


El funcionario recomendó a la ciudadanía a respetar las disposiciones y restricciones emitidas por las capitanías de puerto a lo largo del litoral, que incluyen el cierre de puertos y la suspensión de actividades portuarias, recreativas y de pesca.

“Invocamos a toda la población a acatar estas disposiciones y tomar medidas de precaución, especialmente los bañistas que, en esta época del año, aún acuden a las playas”, concluyó.

25-04-2025 | 13:19:00

Juliaca: siete policías detenidos por estar involucrados en presunto robo a vivienda

Al menos siete policías estarían involucrados en un robo a una vivienda en el sector salida a Lampa, en Juliaca, región Puno. El hecho fue evidenciado por vecinos de la zona, quienes registraron en video a al menos diez delincuentes armados que, a plena luz del día, salían del inmueble y subían a bordo de una camioneta negra con placa A6A-834.

Los delincuentes sustrajeron varios artículos de valor, aprovechando la ausencia de los propietarios. Además, se retiraron realizando varios disparos al aire, al verse descubiertos por los moradores del lugar.

El robo pudo haber sido mayor, pero una de las hijas de los dueños, que regresaba del colegio, notó la puerta entreabierta y la presencia de desconocidos dentro de la vivienda. Se sabe que intentó cerrar la puerta, pero no lo logró, y afortunadamente escapó del lugar para refugiarse en una tienda cercana. 

POBLACIÓN DE JULIACA PROTESTA

Pobladores y dirigentes de Juliaca salieron a protestar por las calles de la ciudad y llegaron hasta la comisaría, exigiendo mayor seguridad ante los constantes hechos delictivos que alteran la tranquilidad de la población. Aseguran que a diario se registran robos y asaltos.

El jefe de la División Policial San Román, coronel Percy Pizarro, confirmó la detención de siete policías que pertenecerían a una banda de delincuentes, y aseguró que están siendo investigados. “La Policía Nacional está adoptando todas las medidas disciplinarias y penales. Tenemos a siete efectivos policiales detenidos", aseguró a la población que se congregó frente a la comisaría. 

COMANDO DE LA POLICÍA CONFIRMA DETENCIÓN DE MALOS EFECTIVOS 

Por su parte, el comandante general de la Policía Nacional, Víctor Zanabria, confirmó la mañana de este viernes que los siete efectivos han sido puestos a disposición del Ministerio Público con detención preliminar y han sido separados de la institución.

 “Esperamos que el procedimiento administrativo y penal adopte las acciones necesarias para que estos individuos sean separados definitivamente de la institución”, precisó. 

El general Zanabria informó además que más de 600 efectivos están actualmente detenidos por hechos flagrantes como cohecho, peculado y otros delitos similares. También pidió el respaldo de los operadores de justicia para que estos elementos no regresen a la Policía mediante acciones de amparo. 

25-04-2025 | 11:26:00

Poder Judicial anula sentencia de 15 años de prisión a policía que abatió a delincuente en Cajamarca

El Poder Judicial (PJ) anuló la sentencia condenatoria de 15 años de prisión contra el teniente PNP Marlon Villegas Córdova por la muerte de un delincuente durante una detención en el 2018, en Cajamarca.

En dicho contexto, el director de la Defensoría del Policía, el general PNP Máximo Ramírez De La Cruz, dio cuenta de la resolución de la Segunda Sala Penal de Apelaciones de Cajamarca durante entrevista con TVPerú Noticias.

 

 

"La sala anuló la sentencia al determinar que el colegiado -de aquel entonces- no valoró de forma integral las pruebas y basó su fallo únicamente en la declaración de la esposa del delincuente (condenado a 20 años y en la relación de los más buscados del Mininter en 2018)", declaró a nuestro medio.

No obstante el resultado, Ramírez De La Cruz aclaró que el proceso continuará a cargo de otro juzgado a fin de que el caso se resuelva justamente.

Partiendo de ese punto, expuso su confianza en que la Defensoría del Policía demostrará -en el nuevo juicio- que Marlon Villegas actuó en cumplimiento de su deber. “Buscamos la absolución completa del teniente”, sostuvo.

DEFENSORÍA CRITICA ACTUACIÓN DE LA FISCALÍA EN CASOS SIMILARES

En otro momento de la entrevista, el general PNP Máximo Ramírez expuso su rechazo a la postura que tomaría la Fiscalía en perjuicio de la actuación policial en diferentes operativos. "He visto fiscales que confunden el uso legítimo de la fuerza por parte de la Policía con actos de tortura. Pero no es así. El uso de la fuerza está regulado por ley y debe aplicarse según el comportamiento de la persona intervenida", indicó.

Finalmente, instó a los efectivos a desenvolverse correctamente sin temor alguno. "El policía debe usar su arma para defender su vida o la de los ciudadanos, sabiendo que cuenta con el respaldo legal de la Defensoría del Policía y de la propia institución", concluyó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

24-04-2025 | 19:00:00

Páginas