Reniec tramitará DNI electrónico gratis para adultos mayores y bomberos voluntarios en Tacna
La jefa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Carmen Velarde Koechlin, participó de la jornada gratuita de documentación a más de 30 adultos mayores residentes del Centro de Atención Residencial (CAR) San Pedro de la Beneficencia de Tacna, en el Marco del Día del Adulto Mayor.
[Lee también: Ministerio de Cultura participa en escenificación de la batalla de Chua Chua-Zepita 2025 ]
Las actividades realizadas en Tacna también contemplan una campaña gratuita de DNI Electrónico, para 40 integrantes del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios, quienes se suman a los grupos prioritarios, como son la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, quienes emitirán el voto digital en las Elecciones Generales 2026.
“Esta campaña se viene ejecutando a nivel nacional y se tiene previsto el trámite y entrega de 76 000 DNI electrónicos para los miembros de estas entidades hasta el 31 de diciembre del 2025”, precisó la jefa del Reniec.
Este viernes 29 de agosto se realizará la actividad con los miembros del Ejército peruano destacados en la región.
Reniec realiza una campaña gratuita de DNI Electrónico, para 40 integrantes del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios de la región Tacna. Foto: Reniec.
Finalmente, Velarde Koechlin realizó una visita de supervisión a los servicios que brinda Reniec en la ciudad.
FUNCIONARIOS DEL RENIEC VISITA MOQUEGUA
Como parte de la agenda de trabajo establecida, funcionarios del Reniec se desplazan a la región Moquegua y visitaron la Agencia San Antonio y la Oficina Registral Auxiliar del Hospital Regional de Moquegua, donde supervisarán el funcionamiento y la atención brindada a los usuarios de los servicios que ofrece la institución.
TACNA Y MOQUEGUA EN CIFRAS ELECTORALES
El cierre del Padrón Electoral está cada vez más cerca y por ello, el Reniec realizó el V Simulacro Electoral. Según las cifras, Tacna cuenta actualmente con 303 304 votantes habilitados para sufragar, de los cuales 151 906 son mujeres (50.08 %) y 151 398 son hombres (49.9 %); además, 221 770 personas votarán por primera vez por la bicameralidad del Congreso de la República.
El simulacro ha revelado también que 16 312 personas (7234 mujeres y 9078 hombres) tienen el DNI vencido y podrían tener complicaciones no solo para votar, sino también para realizar trámites legales y/o bancarios, ya que es requisito indispensable contar con la documentación vigente.
Finalmente, el Reniec identificó que 646 personas aún no actualizan sus datos y conservan el DNI amarillo a pesar de ser ya mayores de edad.
Moquegua tiene 164 719 votantes habilitados (80 105 mujeres y 84 614 hombres); 115 400 votarán por primera vez para la bicameralidad del Congreso y se ha identificado que 7115 ciudadanos tienen el DNI vencido. Asimismo, el Reniec indica que 195 son “caras de niño”, es decir, conservan aún su DNI amarillo y deben actualizarlo a la brevedad.
El Reniec recuerda a los votantes que el DNI se puede renovar 60 días antes de su fecha de vencimiento.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Tacna: Ciudad Heroica celebra hoy 96 años de su reincorporación al Perú
Tacna conmemora hoy, 28 de agosto, el 96.º aniversario de su reincorporación al Perú tras casi 50 años de ocupación chilena a raíz de la derrota en la guerra del Pacífico.
Siguiendo la tradición, los residentes de la Ciudad Heroica realizaron la emblemática procesión de la bandera, evento principal de esta celebración patriótica, que contó con la presencia de autoridades locales y nacionales.
[Lee también: Presidenta Boluarte: “Central 911 será uno de los centros de respuesta de emergencias más avanzados de la región”]
TACNA: PROCESIÓN, DESFILE Y HOMENAJE
En detalle, la primera procesión se realizó el 28 de julio de 1901, en plena ocupación chilena, como un acto silencioso de resistencia impulsado por la Sociedad de Artesanos de Auxilios Mutuos El Porvenir.
Tras la reincorporación de Tacna al Perú en 1929, esta tradición se consolidó y desde entonces se celebra cada 28 de agosto como recordatorio de la valentía de la ciudad y de las casi cinco décadas de cautiverio.
Junto a la procesión se realiza el izamiento del Pabellón Nacional, acompañado por la entonación del Himno Nacional y del Himno de Tacna. Con ello se da inicio el Desfile Cívico Militar en la avenida San Martín, donde delegaciones escolares, institucionales y militares rinden homenaje en esta histórica fecha.
Tacna recuerda la campaña plebiscitaria y el sacrificio de familias que defendieron su identidad sin armas. Foto: Pronabec.
Al mismo tiempo, se rinde homenaje a la mujer tacneña, cuyo papel silencioso, pero decisivo resulta fundamental en la reincorporación de la región al Perú. La historia recuerda cómo convirtieron sus hogares en escuelas patrióticas, donde enseñaron el Himno Nacional, narraron las gestas de los héroes peruanos y transmitieron un legado de resistencia.
TACNA: GOBIERNO SALUDA ANIVERSARIO DE LA REINCORPORACIÓN
El Gobierno, a través de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), saludó al departamento de Tacna por el 96.º aniversario de su reincorporación, destacando la identidad, unidad y firme defensa de la soberanía peruana que la caracteriza históricamente.
“Tacna nos recuerda el valor y la perseverancia de su pueblo en la construcción de un país más justo, unido y con futuro para todos”, destacó en sus redes sociales.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Senamhi advierte incremento de la velocidad del viento en la costa hasta el 31 de agosto
La velocidad del viento en la costa incrementará de ligera a moderada intensidad desde el viernes 29 hasta el domingo 31 de agosto, según el aviso meteorológico n.º 302 (nivel amarillo) del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).
El fenómeno se presentará en en la costa de los departamentos de Áncash, Arequipa, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Piura y Tacna, además de la Provincia Constitucional del Callao.
[Lee también: Pasco: caída de bus a un abismo de 800 metros deja 7 muertos]
PRONÓSTICO DEL CLIMA EN LA COSTA PERUANA
De acuerdo al aviso, se prevén vientos con velocidades próximas a los 35 km/h en la costa norte, alrededor de los 34 km/h en la costa centro, cercanas a los 22 km/h en la costa sur y valores próximos a los 35 km/h en la costa de Ica.
Este fenómeno podría generar levantamiento de polvo y arena, así como reducción de la visibilidad horizontal; además, se prevé cobertura nubosa acompañada de llovizna, niebla y neblina, especialmente en zonas cercanas al litoral durante horas de la madrugada y primeras horas de la mañana.
INDECI BRINDA MEDIDAS DE PREPARACIÓN
Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhorta a las autoridades realizar las inspecciones técnicas de seguridad en edificaciones, pertinentes y necesarias, en el marco de sus competencias, para asegurar el diseño correcto de las infraestructuras, a fin de garantizar la seguridad de la población.
Del mismo modo, se recomienda asegurar los techos y los largueros a las paredes, reforzar los vidrios de las ventanas, así como permanecer alejado de equipos eléctricos, materiales punzocortantes y de estructuras afectadas por el viento. También sugiere amarrar todo tipo de embarcaciones.
Igualmente, aconseja el uso de ropa de abrigo e impermeable, tomar bebidas calientes y, en caso de presentar alguna infección respiratoria o alérgica, dirigirse al centro de salud más cercano.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Pasco: caída de bus a un abismo de 800 metros deja 7 muertos
En Pasco, un bus cayó a un abismo de 800 metros dejando 7 muertos. El accidente vehicular ocurrió a las 18: 00 horas en el distrito de Paucartambo.
[Lee también: Minsa continúa campaña de vacunación en comunidades nativas ]
“Es un vehículo que realizaba la ruta de Paucartambo a Santa Isabel y se ha despistado a una pendiente de 800 metros. Perdieron la vida 7 ocupantes, entre ellos un menor de edad”, informó el general Eloy Lara, jefe de la Dirtepol Pasco.
La unidad cayó a una zona pronunciada y de difícil acceso. Esta situación dificultó las labores de rescate.
“Hemos hecho un denodado trabajo, terminando la recuperación de todos los cadáveres (…) Eran 7 persones y los 7 cadáveres los hemos recuperado”, afirmó, añadiendo realizaron un trabajo articulado con agentes de serenazgo, rescatistas y agentes de la Policía, quienes encontraron el vehículo “destrozado”.
Atados con cuerdas especiales, subieron los cuerpos uno por uno, desde un riachuelo, por el acantilado.
PNP: QUE NO HAYA SOBREVIVIENTES DIFICULTA INVESTIGACIONES
Aún continúan las investigaciones para determinar las causas de este trágico accidente que no dejó sobrevivientes.
“El chofer está fallecido, no hay ni una persona que nos pueda dar información para saber las causas de la muerte”, señaló el jefe policial, enfatizando que las causas del accidente aún siguen en investigación.
“Puede ser factor (causante) la carretera, puede ser climatológico, puede ser factor humano que se haya quedado dormido o puede ser exceso de velocidad también”, apuntó.
El jefe de la Dirtepol Pasco informó que la unidad de investigación de accidentes de tránsito es la encargada de realizar las investigaciones del caso.
.
LA LIBERTAD: ACCIDENTE EN “LA PISTA DEL TERROR”
En la región La Libertad, otro accidente vehicular dejó 5 heridos por el despiste y caída de un auto a una acequia, en el cruce del ingreso a Tableros Peruanos, en el distrito de Laredo.
El conductor del vehículo fue identificado como Eusebio Quesada Topajulca. Tanto él como los pasajeros resultaron con lesiones leves y fueron dados de alta luego de ser revisados por el personal médico.
Los vecinos alertaron que este tramo conocido como “la pista del terror” registra varios accidentes vehiculares por lo que pidieron la intervención de las autoridades.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Minsa continúa campaña de vacunación en comunidades nativas
Desde tempranas horas de la mañana, las brigadas de vacunación del Minsa a nivel nacional empiezan su atención en los establecimientos de salud o salen a recorrer las calles de comunidades nativas, distritos y localidades, para llegar a la población y protegerlas contra enfermedades inmunoprevenibles.
[Lee también: Alejandro Toledo: PJ dictará fallo contra expresidente por caso Ecoteva el miércoles 3 de septiembre]
La campaña de vacunación busca completar el esquema nacional, en el marco de la Semana de Intensificación de la Vacunación, que lidera el Ministerio de Salud (Minsa).
VACUNAS DEL MINSA PREVIENEN 28 ENFERMEDADES
La Red Integrada de Salud Utcubamba, en Amazonas, a través de sus micro redes de salud, está vacunando a la población, priorizando a los niños menores de 5 años, gestantes y adultos mayores.
En esta misma región, la Red de Salud Condorcanqui ha intervenido en las comunidades nativas Hebrón, Villa Gonzalo y Huabal, para vacunar a sus habitantes.
En la región San Martín, la Red de Salud Bellavista está vacunando a la población de su jurisdicción con las 18 vacunas del esquema regular que previenen 28 enfermedades, entre ellas sarampión, difteria, tétanos, poliomielitis, neumonía, hepatitis, entre otras.
Minsa desarrolla la gran Semana de Intensificación de la Vacunación en todo el país. Fotos: Minsa.
Por su parte, la Red de Salud Mariscal Cáceres, inició la gran semana de intensificación inmunizando a miembros de la Fuerza Aérea del Perú, frente a la amenaza de contraer enfermedades.
Asimismo, en Juanjuí, en el marco del Día del Adulto Mayor, se realizó una jornada de vacunación para las personas de la tercera edad, a fin de protegerlas contra la influenza, COVID-19 y neumonía por neumococo.
Además, todos los establecimientos de salud de Sullana, Paita, Ayabaca y Talara, jurisdicción de la Dirección Subrregional de Salud Luciano Castillo Colonna, en Piura, recorren casa por casa y colegios para inmunizar a niños, adolescentes y jóvenes, entre los 9 y 18 años, contra el virus del papiloma humano (VPH).
En Loreto, el club Rotario San Juan Bautista se hizo presente apoyando las jornadas de vacunación.
También, en Cusco y La Libertad, las brigadas recorren los poblados más alejados para lograr que sus pobladores completen sus respectivos esquemas y se protejan contra enfermedades inmunoprevenibles por vacunación.
MINSA: CONSULTA TU CARNÉ DE VACUNACIÓN
La Semana de Intensificación de la Vacunación se realizará hasta el 31 de agosto a nivel nacional.
Para consultar el carné de vacunación ingresa al link: https://carnetvacunacion.minsa.gob.pe.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Indecopi sanciona a empresa que comercializó papillas para niños con altos niveles de plomo
-
Junín: Midagri impulsa agricultura familiar con entrega de tractores, moto fumigadoras y cobertizos
-
Cusco: Fiscalía inicia investigación a ciudadana por pintar muro prehispánico con aerosol
Ministerio de Vivienda promueve subsidios en agua y saneamiento para familias vulnerables
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) publicó el proyecto de actualización de la metodología para calcular el costo de capital del servicio de agua potable y saneamiento, con el fin de garantizar su calidad y fortalecer la gestión de las empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS) en beneficio de las familias peruanas.
Así lo establece la Resolución Ministerial n.° 215-2025-VIVIENDA, publicada en diario oficial El Peruano, que dispone que las EPS cubran sus costos y promuevan inversiones para mejorar el servicio, asegurando su prestación en condiciones óptimas y con estándares de calidad para el consumo humano.
[Lee también: PCM instala Mesa de Trabajo para promover el desarrollo del distrito de Santa Rosa de Loreto]
NUEVA METODOLOGÍA BUSCA TARIFAS JUSTAS Y SOSTENIBLES EN EL SERVICIO DE AGUA POTABLE
La nueva metodología (WACC), es una herramienta que permitirá alinear progresivamente las tarifas al costo real del servicio. En detalle, a pesar de ser uno de los servicios públicos más importantes, el agua potable ha mantenido históricamente tarifas más bajas que otros servicios regulados como la electricidad, la televisión por cable o la telefonía móvil.
“En el corazón de esta propuesta está el firme compromiso con los hogares más vulnerables, quienes seguirán contando con el respaldo del Estado a través de un sistema de subsidios cruzados que garantice el acceso equitativo a un servicio esencial como el agua potable”, expresó el ministro de Vivienda, Durich Whittembury.
Mnisterio de Vivienda aprueba proyecto sobre nueva metodología para calcular el costo de capital en agua y saneamiento. Foto: Ministerio de Vivienda.
El proyecto de actualización estará abierto a comentarios ciudadanos por 21 días, a través de la matriz publicada junto con la norma en la web del Ministerio de Vivienda (www.gob.pe/vivienda).
Está previsto que la aplicación de esta metodología sea progresiva. Esto permitirá que las EPS dispongan de mayores recursos para operar y mantener adecuadamente el servicio, así como para renovar infraestructuras que hayan llegado al final de su vida útil, beneficiando a los usuarios a nivel nacional.
Adicionalmente, el incremento en la recaudación se destinará al Fondo de Inversión Agua Segura (FIAS), un fondo intangible que solo podrá ser utilizado para financiar proyectos de ampliación, modernización y cierre de brechas en los servicios de agua potable y saneamiento, asegurando que cada vez más peruanos accedan a este servicio básico de forma segura y confiable.
De esta manera, el Ministerio de Vivienda, en su rol de ente rector, busca dar un paso decisivo hacia la construcción de un sistema de saneamiento más sólido, transparente, equitativo, de calidad y sostenible, en beneficio de todos los ciudadanos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
MTC pone en marcha megaproyectos de las líneas 3 y 4 del Metro de Lima y Callao
El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, anunció que el Gobierno ya cuenta con el financiamiento para iniciar la primera etapa que permitirá ejecutar la Línea 3 y 4 del Metro de Lima y Callao, que beneficiarán a más de siete millones de personas y cuya inversión en conjunto superará los 10 000 millones de dólares.
"Ayer se tomó la decisión [el MTC con el Ministerio de Economía y Finanzas] y hoy lo anuncio, como política de Estado, que empiezan los procedimientos de los proyectos de la Línea 3 y 4. En estos proyectos que se realizará en la modalidad de Gobierno a Gobierno, hay varios países interesados como Canadá, Inglaterra, Japón”, manifestó el titular del MTC.
[Lee también: PCM instala Mesa de Trabajo para promover el desarrollo del distrito de Santa Rosa de Loreto]
Estas obras son consideradas ejes fundamentales del Sistema Integrado de Transporte, pues contribuirán al desarrollo sostenible de una ciudad de 11 millones de habitantes, donde se realizan más de 20 millones de viajes diarios.
El mecanismo de Gobierno a Gobierno que se implementará permitirá contar con asistencias técnicas especializadas (PMO) que acompañarán todas las etapas de los proyectos: diseño, ejecución, así como operación y mantenimiento.
El Gobierno ya cuenta con el financiamiento para iniciar la primera etapa de la obra. Foto: MTC.
LÍNEA 3 Y 4 DE LIMA Y CALLAO
La Línea 3 del Metro de Lima y Callao recorrerá 34.8 kilómetros, a lo largo 13 distritos de Lima, desde Comas hasta San Juan de Miraflores, beneficiando a más de 5 millones de personas. El tiempo estimado de viaje será de 54 minutos y su inversión estimada supera los 6.924 millones de dólares.
La Línea 4 del Metro tendrá una extensión de 23.6 kilómetros a los que se suman 8 kilómetros adicionales del Ramal Faucett-Gambetta, conectando distritos como Bellavista, San Isidro, La Molina y Santa Anita. Esta línea beneficiará a más de dos millones de ciudadanos y, en su primer año de operación. La inversión proyectada es de 3.739 millones de dólares.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Indecopi sanciona a empresa que comercializó papillas para niños con altos niveles de plomo
- Junín: Midagri impulsa agricultura familiar con entrega de tractores, moto fumigadoras y cobertizos
- Cusco: Fiscalía inicia investigación a ciudadana por pintar muro prehispánico con aerosol
Indecopi sanciona a empresa que comercializó papillas para niños con altos niveles de plomo
El Indecopi dispuso que la empresa Smart Snacks S.A.C. sea sancionada con el pago de 68.09 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalente a 364 281.50 soles, tras comprobar que los productos para niños Papillas Guttis contenían altos niveles de plomo.
[Lee también: INPE niega traslado del expresidente Martín Vizcarra dentro del penal Ancón II ]
Durante la investigación de la Comisión de Protección al Consumidor n.° 2 se determinó que la empresa vulneró el artículo 30 del Código de Protección y Defensa del Consumidor, que reconoce el derecho de los ciudadanos a acceder a alimentos inocuos y establece la responsabilidad del proveedor de garantizar la seguridad de los productos que ofrece, conforme a la legislación sanitaria vigente.
EMPRESA CUBRIRÁ GASTOS DE NIÑO CON ALTOS NIVELES DE PLOMO EN LA SANGRE
El caso se inició a partir de la denuncia presentada por una consumidora afectada, quien adquirió los productos Verde dulzura y Morado citrus de Papillas Guttis y alertó sobre los riesgos que representaban para la salud, luego de practicarle exámenes a su hijo de un año, quien presentó altos niveles de plomo en la sangre.
Además de la sanción económica, la Comisión ordenó medidas correctivas que obligan a la empresa a devolver a la denunciante el monto correspondiente a los 44 productos adquiridos, así como reembolsar los gastos médicos en los que incurrió en la atención de su menor hijo, debido a la ingesta de los productos contaminados.
Producto Papillas Guttis con alto contenido de plomo dañino para los niños. Foto: Indecopi.
DECISIÓN DE INDECOPI NO HA SIDO APELADA
Smart Snacks S.A.C. deberá acreditar ante el Indecopi el cumplimiento de estas disposiciones en el plazo que le fue otorgado. De no hacerlo, se podrían aplicar multas coercitivas, conforme a lo establecido en el artículo 117 del Código de Protección y Defensa del Consumidor.
La Resolución n.° 2154-2025/CC2 se encuentra en plazo de apelación. De presentarse dicho recurso, el caso será revisado en segunda instancia por la Sala Especializada en Protección al Consumidor del Indecopi.
LEE TAMBIÉN:
- Osiptel convocará audiencia pública sobre proyecto de desregulación de tarifas de telefonía fija
- Madre de Dios: instan a pequeños mineros y mineros artesanales a culminar su formalización
- Incremento de la velocidad del viento en la costa y sierra sur continuará este 25 y 26 de agosto
Cusco: Fiscalía inicia investigación a ciudadana por pintar muro prehispánico con aerosol
La Fiscalía inició investigación preliminar contra la ciudadana Karin Sucno por el presunto delito de extracción ilegal de bienes culturales y del patrimonio paleontológico del Perú, tras ser intervenida por presuntamente dañar un muro prehispánico con pintura en aerosol en la calle Inca Roca, en el centro histórico de Cusco.
La investigación, a cargo de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Cusco (Primer Despacho), tiene como objetivo determinar el grado de afectación al muro, considerado parte del patrimonio cultural de la nación, y establecer las sanciones correspondientes en caso de comprobarse la comisión del delito.
[Lee también: Ventanilla: detienen a ocho personas por organización criminal y pornografía infantil]
En detalle, el Ministerio Público (MP) ya ha recabado las imágenes de las cámaras de seguridad de la zona, además de realizar la constatación de la vivienda de la detenida, con el fin de reunir los elementos de convicción que permitan esclarecer la responsabilidad en los hechos.
“El MP reafirma su compromiso con la defensa del patrimonio cultural e histórico del país, así como con la aplicación de la ley frente a quienes atenten contra bienes que forman parte de la identidad y memoria colectiva del Perú”, destacó la institución en su último pronunciamiento.
Abren investigación contra mujer que vandalizó muro prehispánico en Cusco. Foto: difusión.
ANTECEDENTES: ¿QUÉ OCURRIÓ EN CUSCO?
Una mujer, en aparente estado de ebriedad, fue detenida tras realizar pintas de connotación sexual en un muro prehispánico ubicado a pocos metros de la plaza de Armas de Cusco. El hecho quedó registrado por las cámaras de seguridad de la zona, que permitieron identificarla.
La Policía Nacional del Perú (PNP) la intervino en su vivienda, mientras que la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Cusco confirmó daños sobre la piedra caliza del patrimonio paleontológico del Perú.
CUSCO: IMPLICADA FUE LIBERADA
Pese a que su detención se produjo en flagrancia, la PNP liberó a la implicada este lunes al vencerse el plazo de aprehensión y por la presunta falta de una pericia legal. Fuentes policiales señalaron además que su liberación obedecería a que se encuentra en estado de gestación y tiene a su cargo a un menor de tres años.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Produce garantiza la calidad de un buen calzado nacional mediante ensayos de laboratorio
El Ministerio de la Producción (Produce), a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), viene apostando por la innovación y la mejora continua de las micro y pequeñas empresas (MYPE) del sector cuero y calzado del país, poniendo a su disposición los servicios que ofrece Citeccal Lima.
“El trabajo de nuestros CITE es fundamental para que las micro y pequeñas empresas del país eleven sus estándares de calidad y puedan competir de igual a igual en mercados internacionales. Desde Produce reafirmamos nuestro compromiso de seguir acercando tecnología, innovación y conocimiento a nuestros emprendedores”, afirmó el ministro de la Producción, Sergio González.
[Lee también: Caso Saweto: Poder Judicial ratifica condena por homicidio de líderes indígenas en Ucayali]
Desde su moderno laboratorio especializado, el Citeccal Lima ofrece una variedad de ensayos técnicos que permiten a los emprendedores del rubro mejorar la calidad de sus productos a fin de posicionarse en un mercado tan competitivo como es el sector calzado con altos estándares de resistencia, durabilidad y confort.
Entre los ensayos más solicitados se encuentran: resistencia a la abrasión, flexión, desgarro, impacto de puntera, solidez del color, entre otros.
“Cada prueba es realizada con rigurosidad técnica, y su resultado se convierte en una herramienta clave para que las Mypes puedan optimizar sus procesos, reducir fallas y ofrecer productos más competitivos e innovadores”, manifestó Iván Olaechea, director del mencionado CITE.
El funcionario resaltó que el trabajo de los profesionales del Citeccal Lima no se limita a analizar muestras en un laboratorio, pues también acompañan a los productores y los orientan a contar con una producción de calidad que abra puertas a nuevos mercados.
Este servicio especializado no solo mejora la calidad del producto final, sino que fortalece el posicionamiento de las MYPE en ferias, vitrinas comerciales y mercados internacionales.
Los interesados en acceder a los servicios del laboratorio, pueden escribir a labciteccal@itp.gob.pe o llamar al 945 072 119.
MÁS SOBRE EL CITE
El Citeccal Lima tiene como misión promover la innovación, calidad y sostenibilidad en las MYPE del sector cuero, calzado, textil y confecciones, brindando servicios tecnológicos que impulsan la productividad y competitividad en todo el país.
Solo de enero a junio 2025 el mencionado CITE realizó más de 1600 servicios tecnológicos a más de 500 clientes. Entre los más destacados se encuentran: ensayos de laboratorio (34.6 %), información tecnológica especializada (25.9 %), capacitación (25.5 %) y demás.