Nacional

Emiten alerta de tsunami en Perú tras fuerte terremoto en Rusia

La Dirección de Hidrografía y Navegación (Dihidronav) de la Marina de Guerra del Perú emitió una alerta de tsunami para el litoral peruano, debido al sismo de magnitud 8.8 que se registró a las 18:24 horas del martes 29 de julio al este sur este de Petropavlovsk-Kamchatsky, Rusia.

"Se recomienda a las autoridades locales activar los protocolos de emergencia ante tsunamis, iniciar evacuación tres horas antes de la hora de arribo estimado", alertó la entidad.

[Lee también: Gran Parada y Desfile Cívico Militar: así se desarrolló el evento patriótico en la avenida Brasil]

TREN DE OLAS LLEGARÍA AL PERÚ A LAS 10:10 A. M.

De acuerdo a lo comunicado, el tren de olas llegará a los puertos del litoral peruano hoy, miércoles 30 de julio, entre las 10:10 y 12:31 horas. En el litoral norte, arribará a las 10:10 horas; en la zona centro, a las 10:57 horas; en el Callao, a las 11:24 horas; y en el sur, en Atico (Arequipa), a las 12:10 horas.

alerta tsunami

INDECI BRINDA RECOMENDACIONES

Tras la alerta, el Indeci recomendó identificar las rutas de evacuación y las zonas seguras. Asimismo, tener lista la mochila para emergencias y preparar el plan familiar de emergencia.

Del mismo modo, exhortó a la población a prestar atención a la información y recomendaciones provenientes de las autoridades, entidades técnico-científicas, como la Dirección de Hidrografía y Navegación y los centros de operaciones de emergencia (COE).

Cabe precisar que la entidad explicó la diferencia entre una alerta y una alarma de tsunami: una alerta indica la probabilidad de que ocurra el evento, mientras que una alarma se refiere a la inminencia del fenómeno.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

30-07-2025 | 07:00:00

Papa León XIV saluda al Perú por Fiestas Patrias durante encuentro con jóvenes en Roma

El papa León XIV recibió con entusiasmo a una delegación peruana que participará en el Jubileo de los Jóvenes en Roma, y recordó en su mensaje el 204.º aniversario de la independencia del Perú, que se celebra hoy, 28 de julio.

Durante su discurso en español, el sumo pontífice dio la bienvenida al grupo de jóvenes “a esta casa de Pedro” y destacó con aprecio la celebración patriótica peruana.

[Lee también: Fiestas Patrias: el orgullo de ser peruano se vive también desde el extranjero]

“¡Felices Fiestas Patrias a todos los peruanos!”, expresó este lunes de forma espontánea y emotiva.

León XIV también resaltó la generosidad y el compromiso de las familias y comunidades parroquiales que hicieron posible la participación de esta comitiva juvenil en un evento tan significativo para la juventud católica.

“Seguramente los han ayudado, con grandes sacrificios y trabajos, para hacer posible este viaje tan esperado. (...) A todos los saludo con gratitud y alegría”, declaró.

Asimismo, el obispo de Roma animó a los jóvenes peruanos a sentirse parte de la Iglesia católica universal —sin fronteras ni distinciones— y los exhortó a compartir con otros la experiencia que vivirán durante estas jornadas, que se celebrarán del 28 de julio al 3 de agosto.

“No guarden la experiencia solo para ustedes”, exhorta papa León XIV a peruanos en el Jubileo de los Jóvenes. Foto: Vatican News.

PAPA LEÓN XIV Y SU PROFUNDO VÍNCULO CON EL PERÚ

Robert Prevost, hoy conocido como León XIV, vivió durante 38 años en el Perú como misionero, párroco y obispo, lo que lo llevó a obtener la nacionalidad peruana en 2015. Tras su elección como papa, expresó públicamente su cariño por el país, especialmente por Chiclayo y el norte peruano.

“Permítanme también enviar un saludo muy especial a todos, en particular a mi querida diócesis de Chiclayo, en el Perú, donde un pueblo fiel acompañó a su obispo, compartió su fe y entregó tanto para seguir siendo una Iglesia fiel en Jesucristo”, expresó Prevost, elegido el 8 de mayo de 2025 como máxima autoridad de la Iglesia católica.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

28-07-2025 | 09:30:00

Minsa inaugura proyectos de infraestructura en diversas regiones durante mes patrio

Durante el mes de julio, coincidiendo con las celebraciones por Fiestas Patrias, el Ministerio de Salud (Minsa), a través del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), entregó e inició importantes obras de infraestructura sanitaria en distintas regiones del país.

Estas acciones forman parte del compromiso del Gobierno del Perú por ampliar el acceso a servicios de salud y cerrar brechas históricas en atención médica.

[Lee también: Mensaje a la nación de la presidenta Dina Boluarte EN VIVO: sigue aquí la cobertura completa]

NUEVOS ESTABLECIMIENTOS EN EL NORTE DEL PAÍS

En la región Piura, el distrito de Chulucanas ya cuenta con el renovado Puesto de Salud San Pedro, que atiende a cerca de 2200 habitantes. Este centro ha sido dotado con tecnología médica moderna, incluyendo un desfibrilador, equipos de videovigilancia y un sistema de aire acondicionado, lo que mejora significativamente las condiciones de atención.

Además, en el distrito de Ignacio Escudero, también en Piura, comenzaron las labores de mantenimiento del centro de salud local. Los trabajos contemplan la rehabilitación de tres pabellones y la reconstrucción de otros cuatro. La inversión incluye la adquisición de una ambulancia, camillas multipropósito, camas clínicas, camas para partos y de emergencia, cunas, así como 78 equipos médicos, entre ellos monitores de signos vitales, electrocardiógrafos y aspiradores de secreciones.

ESTRUCTURAS TEMPORALES EN EL INTERIOR DEL PAÍS

En la región Cajamarca, se entregó un local provisional en Bambamarca, el cual servirá como establecimiento de contingencia mientras se construye el nuevo hospital de la zona. Esta infraestructura permitirá ofrecer atención médica a más de 129 000 personas e incluye servicios de consulta, emergencia, hospitalización, laboratorio, farmacia y atención obstétrica. También estará equipada con ecógrafos y equipos portátiles de rayos X.

Por su parte, en el altiplano, se inauguró la obra temporal del Centro de Salud de Desaguadero, ubicado en Puno, a 3827 metros sobre el nivel del mar. La estructura, que ocupa un área techada de 1241.60 metros cuadrados, consta de dos sectores principales. Sus techos curvos, hechos de planchas termoacústicas de acero con zinc, están diseñados para facilitar el drenaje de agua durante las lluvias. Toda la infraestructura ha sido tratada con pintura anticorrosiva.

En simultáneo, se inició la construcción del proyecto definitivo para el Centro de Salud de Desaguadero. Este futuro establecimiento contará con cinco niveles distribuidos en ocho bloques. Albergará consultorios externos, camas para hospitalización, gestantes y observación, además de dos cunas. Se prevé también una casa materna y un área especializada para pacientes con tuberculosis

NUEVO HOSPITAL EN LIMA SUR

En Lima, específicamente en el distrito de Pachacámac, comenzó la construcción del hospital Papa Francisco de Manchay. Este será el primer gran centro de salud en esa jurisdicción y está diseñado para atender a más de 392 000 personas. Contará con salas de operaciones y de parto, incubadoras, consultorios, tópicos de urgencia y emergencia, cunas hospitalarias, y hasta 110 camas para hospitalización.

COMPROMISO DEL GOBIERNO CON LA SALUD PÚBLICA

Estas iniciativas reflejan el esfuerzo conjunto del Ministerio de Salud y la Presidencia de la República en avanzar hacia una cobertura más equitativa de los servicios de salud en todo el territorio nacional. A pocos días de conmemorarse el 204.º aniversario de la independencia del país, el Estado reafirma su compromiso con el bienestar de la población mediante la modernización y expansión de la infraestructura hospitalaria.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

28-07-2025 | 09:00:00

Minería ilegal en Pataz: más de S/827 000 en pérdidas tras golpe de la operación Relámpago II

En una intervención contra la minería ilegal en Pataz, el Comando Unificado Pataz —integrado por las Fuerzas Armadas del Perú (FF. AA.) y la Policía Nacional del Perú (PNP)— ejecutó la operación Relámpago II, con resultados significativos en el combate al crimen organizado.

La intervención, realizada en el sector Marleny de la comunidad Cedro, permitió la incautación de bienes valorizados en 27 450 soles, entre ellos herramientas, mangueras, cascos, cables eléctricos y más de mil sacos de polietileno, todos usados para la extracción y transporte ilegal de minerales.

[Lee también: IRTP realiza cobertura especial por Fiestas Patrias 2025 con más de 460 profesionales]

Esta operación se suma a los contundentes resultados de la operación Relámpago I, realizada días antes en la misma zona, donde las pérdidas ocasionadas al crimen organizado superaron los 800 000 soles. En conjunto, ambas acciones representan más de 827 000 en pérdidas económicas para las mafias mineras, golpeando su capacidad logística y operativa.

Estamos enfrentando a redes delictivas que lucran con la ilegalidad y atentan contra el desarrollo de nuestras comunidades. Las Fuerzas Armadas del Perú no retroceden”, afirmó el general de Ejército David Ojeda Parra, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.

pataz-mineriailegal

Las FF. AA. y la PNP intervinieron en el sector Marleny de la comunidad Cedro, en Pataz. Foto: Mindef. 

La operación fue ejecutada bajo el estado de emergencia vigente, con la participación de personal del Ministerio de Energía y Minas (Minem), y en estricto cumplimiento del mandato constitucional.

Además del impacto económico, el alto mando militar subrayó el valor social de esta ofensiva:

Esta lucha es por el pueblo de Pataz, por su seguridad, su dignidad y su futuro”, enfatizó.

Las operaciones contra la minería ilegal continuarán con intensidad en los próximos días, reforzando el principio de autoridad y el compromiso del Estado con el desarrollo sostenible y la legalidad en La Libertad.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

 

 

27-07-2025 | 12:27:00

Ministerio de Salud entrega 33 nuevas ambulancias para la ampliación de la flota del SAMU

En un esfuerzo por fortalecer la atención prehospitalaria en el país, el Ministerio de Salud (Minsa) presentó 33 nuevas ambulancias para el Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU), ampliando la flota de vehículos que tienen el objetivo de atender casos en un tiempo reducido y garantizar la salud e integridad de la población.

Durante la ceremonia de presentación, el ministro de Salud, César Vásquez, reafirmó el compromiso del Gobierno con fortalecer la salud pública y avanzar hacia un sistema de atención de emergencias robusto e inclusivo, donde cada segundo cuenta para salvar vidas y evitar el dolor de más familias.

[Lee también: Ministro César Sandoval denunciará por difamación al alcalde de Lima]

“Por eso, observamos que la salud no puede esperar, es un derecho fundamental, constitucional que estamos obligados a cumplir, pero por años no se ha hecho y hoy lo estamos haciendo y vamos a seguir en este camino. Una gran muestra es el inicio en la construcción de hospitales de alta complejidad como Piura y Trujillo que a fines de septiembre se va a firmar el contrato con la empresa ganadora para el inicio de obras y ejecutado bajo la modalidad de gobierno a gobierno”, enfatizó.

La adquisición de estas 33 ambulancias demandó una inversión de alrededor 22 millones de soles, reduciendo la brecha de atención de emergencias críticas (prioridad I y II) del 59 % al 30 %, mejorando la respuesta en distritos grandes y poblados de alta demanda como San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres, Comas, Ate, Villa El Salvador y Chorrillos, entre otros. 

PRESENTACIÓN DE AMBULANCIAS SAMU REÚNE A AUTORIDADES

La ceremonia, realizada en el Instituto Nacional de Salud (INS) en Chorrillos, contó con la presencia de los alcaldes Néstor De La Rosa Villegas y Francis Allison Oyague, burgomaestres de Rímac y Magdalena, respectivamente; el director general de la Dirección General de Telesalud, Referencia y Urgencias (Digtel), Javier Santisteban Romero y la directora ejecutiva de la Dirección de Servicios de Atención Móvil de Urgencias (SAMU), María Inés Quiroz Linares, quienes resaltaron el impacto de esta ampliación en la capacidad operativa del SAMU para urgencias y emergencias.

NUEVAS AMBULANCIAS SAMU CUENTAN CON TECNOLOGÍA DE ÚLTIMA GENERACIÓN

Estas nuevas unidades son 13 ambulancias rurales tipo II, 10 ambulancias urbanas tipo II, 7 urbanas tipo III y 3 ambulancias urbanas tipo III especializada, todas equipadas con tecnología biomédica de última generación, como ventiladores mecánicos neonatales y de adultos, desfibriladores portátiles, incubadoras y monitores multiparámetro, para atender a pacientes de todos los grupos etarios.

Nuevas ambulancias SAMU equipadas con tecnología de última generación fortalecerán respuesta prehospitalaria. Foto: Minsa.

Asimismo, el Ministerio de Salud, a través del SAMU, trabaja en alianzas con municipalidades y otras instituciones para establecer nuevas bases de ambulancias en distritos como Comas, Chorrillos, San Juan de Lurigancho, Ancón, Villa El Salvador, Puente Piedra, Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores, Magdalena y San Miguel, fortaleciendo la cobertura en Lima Metropolitana.

LLAMADAS DE EMERGENCIAS EN 2025

En lo que va del 2025, el SAMU ha atendido 105 610 llamadas a la línea 106, un 93 % más que en 2024. También realizó 13 189 atenciones en el lugar de la emergencia y 73 traslados aeromédicos, de los cuales 26 fueron niños y recién nacidos provenientes de Puno, Ucayali y Huánuco. Esta expansión fortalece la capacidad de respuesta en zonas urbanas y rurales, garantizando una atención más rápida y oportuna.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

26-07-2025 | 19:00:00

Carretera Central: bus cae a abismo en Tarma y deja 18 muertos

Al menos 18 personas murieron y otras 40 resultaron heridas tras la caída de un ómnibus de transporte de la empresa Molina a un abismo en la Carretera Central, en la zona de Shigsha, a la altura del distrito de Palca, en la provincia de Tarma, región Junín.

El vehículo, que había partido desde Lima con destino a la ciudad de Chanchamayo, transportaba aproximadamente 60 pasajeros. Informaciones preliminares indican que varios de ellos quedaron atrapados entre los fierros retorcidos.

Hasta el lugar del accidente llegaron miembros del Cuerpo de Bomberos de Tarma, efectivos de la Policía Nacional, personal del Serenazgo y un representante del Ministerio Público. Varios heridos fueron trasladados al hospital Félix Mayorca de Tarma. Las autoridades acordonaron la zona para facilitar las labores de rescate y evitar el ingreso de pobladores.

Las causas del accidente aún están en investigación, aunque algunos pasajeros afirmaron que el bus presentó fallas mecánicas durante el trayecto.

El corresponsal de TVPerú Noticias, Pedro Tinoco, informó que el tramo de la carretera Tarma–La Merced se encuentra asfaltado y en buenas condiciones, aunque presenta curvas pronunciadas que pueden dificultar la conducción en zonas de altura.

TARMA: CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA

En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:

Central PNP: 105.
Policía de carreteras: 110.
Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100.
Atención médica en Essalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 411-8000 opción 6.
Essalud a nivel nacional para información en general y vacunación: 107.
Infosalud: 113.

 

26-07-2025 | 16:18:00

MTC: recomendaciones para evitar siniestros viales en estas Fiestas Patrias

En estas celebraciones por Fiestas Patrias, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Dirección de Seguridad Vial, recordó a la ciudadanía la importancia de adoptar medidas preventivas para evitar siniestros de tránsito.

De acuerdo con información de la Policía Nacional del Perú, remitida al Observatorio Nacional de Seguridad Vial, entre enero y mayo de 2025 se han registrado 36 199 siniestros de tránsito a nivel nacional, los cuales ocasionaron 1215 fallecidos y 22 846 personas lesionadas.

[Lee también: Avanzan los trabajos en la avenida Brasil para la Gran Parada y Desfile Cívico Militar 2025]

Según la referida data, los departamentos con mayor número de víctimas mortales son Lima (240), Cusco (138), Piura (99), Puno (91) y Junín (84). Asimismo, se observa que los siniestros ocurren con mayor frecuencia en avenidas (34 %), seguidas por carreteras (15 %), calles (15 %), jirones (7 %) y autopistas (7 %), lo cual evidencia que incluso las vías urbanas menores representan un riesgo. Cabe destacar que el 66 % de los siniestros con desenlace fatal se produjeron en zonas rurales.

MTC intensifica medidas de seguridad vial por Fiestas Patrias. Foto: Andina.

MTC REFUERZA CAMPAÑA DE SEGURIDAD VIAL ANTE ALTA SINIESTRALIDAD EN FIESTAS PATRIAS

Frente a esta alarmante situación, el MTC promueve la campaña "Perú, conduce seguro", y, como parte de ella, recuerda a los conductores respetar los límites de velocidad durante los viajes que se realizarán durante el feriado largo.

Según el Reglamento Nacional de Tránsito, la velocidad máxima en calles y jirones es de 30 km/h; en avenidas, 50 km/h; en carreteras que cruzan zonas comerciales, 30 km/h; en zonas residenciales, 50 km/h; y en zonas escolares y hospitales, 30 km/h.

Los conductores de vehículos de transporte público de pasajeros no deben exceder los 90 km/h en carretera. Este límite existe para cuidar la vida de tus pasajeros y prevenir tragedias viales.

El MTC también aconseja no conducir si uno está cansado o ha dormido poco y, de ninguna manera, si se ha ingerido alcohol.

Asimismo, a los usuarios se les recomienda usar servicios de transporte formal y si van a viajar en bus, verificar que la empresa esté autorizada.

También el sector hace un llamado especial a los motociclistas, quienes durante estas fechas suelen emprender rutas hacia el interior del país. Se les recordó la importancia de no realizar maniobras temerarias, utilizar siempre un casco certificado y hacerse visibles mediante el uso de prendas retrorreflectivas, especialmente en horarios nocturnos o en vías con poca iluminación.

De esta forma, el MTC ratifica su compromiso de seguir impulsando acciones para reducir la siniestralidad vial y proteger la vida de todos los peruanos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

26-07-2025 | 13:00:00

Apurímac: menor interpreta a San Martín y proclama la independencia en lengua quechua

A más de 3600 metros sobre el nivel del mar, en el distrito de San Miguel de Chaccrampa (Andahuaylas), un menor de 10 años, con profundo sentimiento patrio, proclamó la independencia en quechua. Este hecho sucedió en el interior del Tambo Virgen del Tambo, en Apurímac, gestionado por el programa nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), donde constantemente acude a reforzar sus estudios. 

Con emotivo fervor patriótico, decidió personificar a don José de San Martín y recreó con entusiasmo la proclamación de la Independencia del Perú, ocurrida hace 204 años. Con traje histórico y voz firme, revivió uno de los momentos más importantes de nuestra historia, recordando el legado de libertad y patriotismo que marcó el inicio de la época republicana en nuestro país.

[Lee también: Congreso: José Cueto encabeza la segunda lista de candidatos a la Mesa Directiva 2025-2026]

Kunan punchaymanta pacha, Perú suyu llaqtanchispi, ima sumac kawsay karinqa, imaynatachu ilaqtanchistuna munarqankujina, ima sumaq chaninchayta. Papitundis qarkawasunchis. ¡Kawsay Perú, Kawsay! ¡Kawsay, Kausana llaqta! (Desde este momento el Perú es libre, por la voluntad general de los pueblos y por la justicia de su causa que Dios defiende. ¡Viva la Patria!, ¡Viva el Perú!).

Fueron las palabras que brindó el menor, de la I. E. P. - 54605 Virgen del Carmen, al lado de sus compañeros, quienes lo celebraron entre aplausos. Luego de ello, finalizaron la actividad con un pequeño desfile en el marco de las Fiestas Patrias, ocasión que renueva los sentimientos de amor al Perú.

Apurímac celebra legado de San Martín con acto cívico protagonizado por estudiante de 10 años. Foto: Midis.

TAMBOS PROMUEVEN EDUCACIÓN INTEGRAL Y REFUERZO ESCOLAR EN ZONAS RURALES DE APURÍMAC

Al respecto, el director ejecutivo del programa PAIS, Fidel Pintado, informó que, con apoyo de los mismos profesores que acuden a los Tambos, se realizan talleres presenciales y virtuales de matemática, comunicación y cursos donde necesiten mejorar su rendimiento.

Esto va acompañado de la promoción de la lectura que se impulsa, sobre todo, en estudiantes del nivel primario. Para ello, los Tambos están implementados con bibliotecas escolares, donde los niños y niñas realizan esta buena práctica.

“Los alumnos de diversos centros educativos accedan de manera gratuita al reforzamiento de clases, fortalecimientos de habilidades blandas, orientación sobre educación técnica superior y Beca 18, cine educativo y la posibilidad de culminar los estudios”, finalizó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

26-07-2025 | 11:30:00

Sunat incauta contenedor con mercurio de contrabando declarado como piedra chancada

Un contenedor con mercurio de contrabando, que había sido declarado como 20 toneladas de piedra chancada, fue incautado por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).

En declaraciones a TVPeru Noticias, Marilú Llerena, superintendenta de la Sunat, indicó que se trata de una intervención importante, ya que es una modalidad poco común. “Tenemos esta carga que venía declarada como piedra chancada, pero estaba impregnada con mercurio”, precisó.

[Lee también: Sunat incauta mercancías de contrabando por más de $86 millones en el primer trimestre de 2025]

Subrayó que este producto es altamente riesgoso y que podría haber sido utilizado en actividades de minería ilegal.

La revisión física del cargamento, que se encontraba en condición de tránsito en nuestro país y tenía como destino final Bolivia, procedente de México, se realizó con el uso de equipos tecnológicos especializados y análisis de laboratorio, los cuales permitieron corroborar que la piedra chancada estaba impregnada con mercurio.

El equipo de la Sunat realizó la investigación e identificó diversos indicadores de riesgo como el tipo de mercancía, destino, ruta empleada y habitualidad del comercio de este tipo de mercancía. Así, se pudo determinar que se estaba trasladando el mercurio en su estado natural.

Ante los indicios detectados se comunicó a la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental del Ministerio Público para que se adopten las acciones legales que correspondan y se sancione a los responsables del ilícito. También se realizó intercambio de información con entidades estatales y del sector privado.

La gravilla (piedra chancada) era transportada en bolsas de 25 kilos. Se estima que el embarque, luego de ser procesado, podría rendir aproximadamente 4 toneladas de mercurio líquido.

RED INTERNACIONAL DE TRÁFICO DE MERCURIO

Con esta incautación se permitió identificar a una presunta red internacional de tráfico ilícito de mercurio que se trasladaría y comercializaría, principalmente, en México, Perú, Colombia y Bolivia, incumpliendo con la normatividad de los países donde se distribuye, así como del Convenio de Minamata sobre el Mercurio, un acuerdo internacional vinculante destinado a reducir la contaminación generada por dicho insumo químico.

El mercurio es un peligroso contaminante que genera graves daños en el medioambiente y la salud. Su liberación sin ningún control y quema con combustible, como se suele hacer por la minería ilegal, ocasiona un daño irreparable al aire, agua y suelo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

24-07-2025 | 18:10:00

Arequipa: hombre queda gravemente herido tras ser atropellado por camión

Un hombre quedó gravemente herido tras ser atropellado por un camión sin control que, al parecer, desenganchó en el distrito de Cerro Colorado, en Arequipa.

El accidente ocurrió alrededor de las 5:10 de la mañana del último miércoles, cuando la víctima, identificada como William Lázaro Zúñiga, llegó con su vehículo rojo al taller de mecánica donde laboraba.

[Lee también: Arequipa: ambulancias adquiridas por Gobierno Regional no son entregadas por falta de placas]

Mientras esperaba que le abrieran la puerta del local, un tráiler, que descendía sin conductor, chocó contra su auto y luego lo impactó directamente contra una columna del taller.

El hecho fue captado por cámaras de seguridad de la zona, que muestran al camión descendiendo por una pendiente sin conductor a bordo. Testigos informaron que, tras el accidente, una persona se acercó al lugar, retiró la llave del camión y se marchó sin brindar ayuda a la víctima.

William Lázaro fue trasladado de emergencia a la clínica San Juan de Dios, en Arequipa. Según informaciones preliminares, su estado de salud es delicado y se le habría tenido que amputar una de sus piernas.

La familia ha solicitado donación de sangre y exige que los responsables asuman los gastos y consecuencias del accidente. Por el momento, el SOAT está cubriendo los costos médicos.

AREQUIPA: CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA

En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:

  • Central PNP: 105.
  • Policía de carreteras: 110.
  • Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100.
  • Atención médica en Essalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 411-8000 opción 6.
  • Essalud a nivel nacional para información en general y vacunación: 107.
  • Infosalud: 113.

 TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

24-07-2025 | 17:45:00

Páginas