Las Malvinas: Escuadrón Verde recupera más de 400 celulares de alta gama
Más de 400 celulares de alta gama, de dudosa procedencia, fueron recuperados por efectivos del Escuadrón Verde de la Policía Nacional en el centro comercial Las Malvinas. Durante un operativo, alrededor de 100 policías irrumpieron en 40 puestos donde se comercializaban equipos móviles de diferentes marcas.
En el transcurso de la operación, muchos de los comerciantes de Las Malvinas se resistieron a que sus puestos fueran intervenidos. Además, no contaban con los medios para sustentar la legalidad de los equipos.
El coronel Pedro Rojas, jefe del Escuadrón Verde, hizo un llamado al público para que concurra al local de la Dirincri, en el centro de Lima, para reclamar sus equipos, siempre que cuenten con la documentación que acredite la propiedad de estos equipos móviles.
La policía no solo incautó celulares, sino que también detuvo a nueve personas, propietarios de los puestos, muchos de los cuales ya habían sido intervenidos anteriormente por el delito de receptación.
El centro comercial Las Malvinas es un conocido lugar donde se venden equipos que, en su mayoría, han sido robados. Los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público.
CERCADO DE LIMA: CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA
En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:
Central PNP: 105.
Policía de carreteras: 110.
Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100.
Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 411-8000 opción 6.
EsSalud a nivel nacional para información en general y vacunación: 107.
Infosalud: 113.
ONP: ¿cómo solicitar tu pensión por videollamada?
La Oficina de Normalización Previsional (ONP) ha puesto en marcha un nuevo servicio de videollamada el cual está disponible para los afiliados al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) que deseen solicitar una pensión. Esta herramienta permite realizar el trámite sin necesidad de ir a un centro de atención.
En solo un mes, más de mil afiliados ya han utilizado esta alternativa que les permite gestionar su jubilación de manera sencilla y segura desde cualquier lugar.
A través de la videollamada, los afiliados pueden recibir asesoría personalizada y presentar su solicitud de pensión en vivo con la guía de un asesor previsional. Este trámite está disponible para la pensión de jubilación, la pensión adelantada, la pensión proporcional, la pensión conyugal, la pensión por discapacidad para el trabajo y las pensiones de regímenes especiales (minería, construcción civil, periodistas, industria del cuero, marítimos, pilotos y copilotos).
REQUISITOS PARA ACCEDER A ESTE SERVICIO
Para realizar el trámite por videollamada, los afiliados solo necesitan contar con su clave virtual de la ONP, una computadora, celular o tableta con acceso a internet, cámara y audio, y tener su documento de identidad físico a la mano. En caso de que la solicitud sea presentada por un apoderado, el trámite deberá realizarse de manera presencial en una sede de la ONP.
PASO A PASO PARA SOLICITAR TU PENSIÓN POR VIDEOLLAMADA
El proceso es simple y rápido. Primero, el afiliado debe ingresar a onpvirtual.pe, seleccionar el perfil "Estoy aportando" y hacer clic en la opción "Quiero mi pensión". Luego, deberá ingresar su tipo y número de documento, así como su clave virtual, y finalmente iniciar la videollamada con un asesor previsional.
Tras la atención, el afiliado recibirá un formulario en su correo electrónico, el cual deberá firmar manualmente y reenviar junto con los documentos que haya indicado durante la videollamada.
El horario de atención es de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Para más información y consultas, los afiliados podrán comunicarse a ONP Te escucha llamando al (01) 634 2222 opción 1, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:30 p.m.
Chanchamayo: deslizamiento sepulta a tres obreros que limpiaban una carretera
Un derrumbe sepultó a tres trabajadores de la Municipalidad de Chanchamayo cuando realizaban labores de limpieza en una carretera del anexo Chiriyaku. Los trabajadores, uno de ellos dentro de un cargador frontal, fueron arrastrados por el alud de tierra y lodo, sin posibilidad de salvar sus vidas.
El cuerpo de uno de los obreros, identificado como Juan Rodríguez Torres, pudo ser recuperado. Sin embargo, las autoridades piden ayuda para intensificar los trabajos de búsqueda de los otros dos trabajadores.
El gobernador regional de Junín, Zósimo Cárdenas, solicitó el envío de personal especializado y perros de búsqueda y rescate para encontrar a las víctimas.
Familiares de los otros dos obreros, quienes pernoctan en el lugar de la tragedia, se niegan a retirarse hasta encontrar a sus seres queridos.
En las últimas horas, Indeci ha exhortado a las autoridades locales y regionales a tomar medidas que salvaguarden la integridad y salud de la población. Esto ante el aviso de lluvias por parte del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).
INDECI RECOMIENDA TOMAR MEDIDAS PREVENTIVAS
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) advierte sobre los peligros de las lluvias intensas y la crecida de los ríos, por lo que recomienda:
- Evitar construir viviendas en riberas, quebradas o zonas con antecedentes de inundaciones.
- No cruzar corrientes de agua que superen la altura de las rodillas.
- No usar puentes si el nivel del agua está cerca del borde.
- Alejarse de zonas inundadas o con riesgo de desborde.
- En caso de inundación, evacuar a una zona alta lo antes posible.
- Si no es posible evacuar, buscar refugio en la parte más alta de la vivienda.
- No tocar cables eléctricos caídos.
- Si conduces, reduce la velocidad y evita áreas inundadas.
- No te detengas a grabar el desborde, aléjate de inmediato.
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: ministro de Transportes y Comunicaciones supervisa ejercicios operativos
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), supervisó un ejercicio operativo en el lado aire del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, organizado por Latam Airlines Perú en coordinación con empresas de servicios aeroportuarios.
El desarrollo del ejercicio fue inspeccionado por el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, junto con el viceministro de Transportes, el director general de Aeronáutica Civil, inspectores de aviación civil del sector y personal de operaciones y seguridad operacional (safety) de Latam y de los distintos servicios especializados aeroportuarios.
Este ejercicio, realizado entre las 10:00 p. m. y la 1:00 a. m. en dos puestos de estacionamiento para aeronaves tipo C, tuvo como finalidad capacitar y familiarizar al personal que opera en el lado aire con los nuevos procedimientos de atención de aeronaves en tierra. La optimización de los tiempos y la reducción de riesgos operacionales fueron los principales objetivos.
Durante el ejercicio, se evaluó el flujo de abastecimiento de combustible, el embarque y desembarque de equipajes de bodega y carga, el suministro de alimentos, entre otros procedimientos esenciales para la operación eficiente y segura de las aeronaves.
MINISTRO PÉREZ REYES DESTACA LA IMPORTANCIA DE ESTOS EJERCICIOS
El ministro Raúl Pérez Reyes destacó la importancia de continuar con este tipo de ejercicios, pues permitirán que el personal de plataforma esté completamente preparado para el inicio de operaciones en el nuevo terminal aéreo, garantizando que las actividades se realicen bajo los más altos estándares de seguridad y eficiencia, en cumplimiento de la normativa nacional e internacional de aviación civil.
El MTC continuará trabajando articuladamente con las aerolíneas, las empresas de servicios aeroportuarios y el concesionario Lima Airport Partners (LAP) para la ejecución de más ejercicios de este tipo, garantizando así la seguridad y eficiencia en las operaciones del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
Cusco: embarcación con más de 30 personas sufre volcadura en el pongo de Mainique
Una embarcación particular con más de 30 personas sufrió una volcadura en el río Urubamba, cuando cruzaba el pongo de Mainique, en la provincia de La Convención, en Cusco, informó el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general David Ojeda.
La nave, que salió de la localidad de Camisea la mañana de este miércoles y tenía como destino final Ivochote, distrito de Megantoni, sufrió el accidente alrededor d las 8:30 de la mañana.
El oficial precisó que, hasta el momento, se ha reportado el rescate de 25 personas que están a la espera de evacuación.
Cabe señalar que las condiciones meteorológicas son muy adversas en la zona, con registro de lluvias intensas y el caudal del río Urubamba bastante alterado.
El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general David Ojeda, señaló que la unidad que se encuentra en la zona es el Batallón Antiterrorista n.° 334 de la Trigésima Tercera Brigada de Infantería de Selva. Esta unidad opera con su equipo de intervención rápida para desastres.
Susalud interviene la clínica Jesús del Norte por presunta negligencia médica contra una paciente
La Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) intervino la clínica Jesús del Norte, en Independencia, por una presunta negligencia médica contra una paciente de 87 años. Los familiares de la afectada denunciaron que los médicos le aplicaron suero del laboratorio Medifarma, dejándola inconsciente.
La paciente, identificada como Amelia Huari de Vilca, fue internada por sus hijos con un diagnóstico de fibrosis pulmonar, y cuando parecía que se estaba recuperando, la salud de la adulta mayor se resquebrajó.
Anthony Vilca, hijo de la paciente, informó que su madre habría recibido el suero defectuoso de Medifarma, que la dejó inconsciente desde el domingo 30 de marzo. “Yo me di cuenta el día lunes, le tomé foto y tengo grabaciones de este suero que está prohibido”, declaró.
Además, indicó que el médico de turno no supo explicarle por qué su madre se quedó inconsciente.
A través de un comunicado, la clínica Jesús del Norte se pronunció y aseguró que el suero que le administraron a la paciente no corresponde al lote defectuoso.
No obstante, el Ministerio de Salud, a través de Susalud, intervino la clínica. La institución dijo que realizan la indagación sobre el protocolo de tratamiento que se le brindó a la paciente, en cumplimiento de sus funciones.
ANTECEDENTES: MUERTES VINCULADAS A USO DEL SUERO FISIOLÓGICO
El pasado 26 de marzo,la clínica Medical Network de Cusco denunció la muerte de una paciente en sus instalaciones tras la administración de una dosis de suero del laboratorio Medifarma.
Por su parte, la red de clínicas Sanna informó que dos de sus pacientes fallecieron en la clínica Sánchez Ferrer de Trujillo por la misma causa, y otros dos terminaron graves en la clínica San Borja. Posteriormente, se conoció que una bebé, que había sido atendida en Sanna, falleció en otro centro de salud.
Esto llevó a la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) a inmovilizar el lote de suero 21326324 de Medifarma S. A. para su evaluación, además de suspender su comercialización y aplicación en pacientes hasta determinar los posibles riesgos.
El último 28 de marzo, el Minsa presentó una denuncia penal contra el laboratorio Medifarma S.A. en el marco de la investigación por la muerte de tres personas y la afectación de varias más a causa de la aplicación del suero fisiológico.
OEFA registra 248 alertas ambientales registradas durante el 2025
En lo que va del 2025, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) registró 248 alertas ambientales registradas en las 35 estaciones de monitoreo de calidad de aire instaladas en diferentes regiones del país.
Estas alertas son monitoreadas desde la sala de control de vigilancia ambiental para advertir niveles por encima de los estándares de calidad de aire.
Las regiones con registros de alertas fueron Lima (estación Lurigancho-Chosica) con 181 alertas; Junín (estación La Oroya) con 61; La Libertad (estación Roma) con 4 y Arequipa (estación Socabaya) con 2. Además, las actividades productivas involucradas fueron la industria de fabricación de ladrillos, las actividades metalúrgicas y la quema de biomasa.
Las alertas registradas son revisadas por los especialistas en la sala de control de vigilancia ambiental para gestionar la información obtenida de las estaciones de la calidad del aire y emitir las alertas a la dirección de supervisión que correspondan.
Según el rubro de la actividad que realiza el administrado (empresa), la dirección del OEFA correspondiente dispone la ejecución de una supervisión ambiental, que puede incluir un monitoreo más específico, la imposición de posibles medidas administrativas o recomendación del inicio de un procedimiento administrativo sancionador.
ESTACIONES DE MONITOREO
Las estaciones de monitoreo del OEFA están equipadas con analizadores automáticos que miden en tiempo real el material particulado o gases, además de parámetros meteorológicos como velocidad y dirección del viento, temperatura, presión atmosférica, humedad relativa y precipitación.
Las ubicaciones de las estaciones son determinadas mediante los criterios técnicos establecidos en el Protocolo Nacional de Monitoreo de Calidad Ambiental del Aire, aprobado por el Ministerio del Ambiente.
Huancavelica: colegio inicial colapsa tras fuertes lluvias
En Huancavelica se dio el colapso de un centro educativo de nivel inicial como consecuencia de las fuertes lluvias que caen en la región. Docentes y padres de familia hacen un llamado a las autoridades, mientras el Indeci advierte que las precipitaciones continuarán.
[Lee también: Estado de emergencia: ministro del Interior lidera megaoperativo policial con más de 1800 policías en Lima Este ]
HUANCAVELICA: EN COLEGIO INICIAL AFECTADO ESTUDIABAN 18 NIÑOS
La infraestructura colapsada pertenece a la Institución Educativa de Nivel Inicial número 370, ubicada en el centro poblado de Chancahuasi, Huancavelica, y tiene 50 años de antigüedad.
La emergencia ocurrió durante la noche, por lo que no se reportaron heridos.
Este centro educativo alberga a 18 niños de entre 2 y 5 años que hoy no tienen donde estudiar y recrearse.
Docentes y padres de familia piden la intervención inmediata de las autoridades.
INDECI: HUANCAVELICA TIENE 5 DISTRITOS CON RIESGOS DE DESLIZAMIENTOS POR LLUVIAS
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informa que existen 302 distritos de la costa norte y sierra del país en riesgo de verse afectados por deslizamientos, huaicos u otro tipo de movimientos en masa.
De acuerdo con el escenario de riesgo elaborado por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) se anuncia la continuidad de las precipitaciones hasta mañana, martes 2 de abril.
Según dicho documento, Cajamarca es el departamento que presenta la mayor cantidad de distritos en riesgo muy alto, con 60, seguido de Huánuco (21), La Libertad (20), Piura (17), Junín (15), Arequipa (13), Pasco (12), Ayacucho (7), Huancavelica (5) y Lambayeque (3); en tanto, 129 distritos de estas mismas regiones, además de Tumbes (1), se encuentran en riesgo alto.
Indeci recomienda a la población proteger y reforzar el techo de sus viviendas, así como establecer un sistema de alerta temprana usando silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes, en coordinación con sus autoridades locales.
Apurímac: dos personas permanecen desaparecidas tras caer un camión al río Chalhuanca
Un camión cayó al río Chalhuanca, en la provincia de Angaraes, Apurímac, luego de sufrir un despiste. El accidente se registró en el km 352 de la vía Chalhuanca-Abancay, en el sector de Azulcocha.
Testigos informaron que tres personas iban a bordo del vehículo. El copiloto, identificado como Giancarlo Rodríguez, fue rescatado y trasladado al hospital de Chalhuanca.
Imágenes registradas en el sector del siniestro muestran que el vehículo quedó parcialmente sumergido en el río. El personal policial continúa la búsqueda y rescate de los otros dos ocupantes.
APURÍMAC: CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA
En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:
- Central PNP: 105.
- Policía de carreteras: 110.
- Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100.
- Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 411-8000 opción 6.
- EsSalud a nivel nacional para información en general y vacunación: 107.
- Infosalud: 113.
MAPA INTERACTIVO PARA CONOCER EL ESTADO DE LAS CARRETERAS
Si tienes planeado viajar, el MTC ha puesto a disposición un mapa interactivo que te permitirá conocer el estado de las vías, informando sobre posibles interrupciones o restricciones debido a lluvias, inundaciones, huaicos o manifestaciones sociales.
En este mapa encontrarás el visor de vías nacionales, donde se indica la condición de transitabilidad mediante un código de colores. Si el tránsito está interrumpido, el color es rojo. Si el tránsito está restringido (por ejemplo, en un solo carril o en una vía habilitada temporalmente), el color es amarillo. Si el tránsito es normal, el color es verde.
Este mapa interactivo es completamente gratuito y de fácil acceso para todos los ciudadanos en tiempo real a través de la página web del MTC. Solo necesitas hacer clic en el siguiente enlace: https://saecoe.mtc.gob.pe/visor
Wasi Mikuna descarta responsabilidad en presunta intoxicación de escolares de colegio Nuevo Perú
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Wasi Mikuna (anteriormente conocido como Qali Warma) descartó tener responsabilidad en la presunta intoxicación de nueve menores de la Institución Educativa Nuevo Perú, en el distrito de Los Olivos.
Los padres de familia denunciaron que los menores presentaron síntomas como dolor estomacal y nauseas tras consumir una bebida láctea distribuida por el programa Wasi Mikuna.
En declaraciones a TVPerú Noticias, Nadya Villavicencio, directora ejecutiva de Wasi Mikuna, informó que a la 1p. m. del lunes 31 de marzo se les notificó sobre problemas de salud y, de inmediato, personal del programa se dirigió al centro educativo. La funcionaria precisó que ocho de los nueves menores fueron dados de alta y se les prescribió dieta blanda, mientras que una de las ecolares fue acompañada durante varias horas por personal del programa priorizando su salud.
Villavicencio informó que en la Institución Educativa Nuevo Perú se entregó una bebida láctea, que es leche fermentada tipo yogurt, y un pan a base de harina de maíz. “En ambos casos, la leche se entrega en una botella herméticamente cerrada y el pan se entrega empaquetado individualmente”.
Precisó que la recomendación era que el consumo de los alimentos de Wasi Mikuna se realice a primeras horas del día, antes del inicio del horario escolar.
“Posterior a ello, como en todos los colegios, los niños tienen un horario de recreo, y ocurre que están consumiendo otro tipo de alimentos, como arroz chaufa, gelatina, un refresco, hasta alimentos preparados en el kiosco”, sostuvo.
DIGESA REALIZARÁ ANÁLISIS DEL PRODUCTO DE WASI MIKUNA
La funcionaria descartó que la situación ocurrida en este colegio esté necesariamente vinculada a los productos de Wasi Mikuna.
Villavicencio informó que se ha solicitado a Digesa, la autoridad sanitaria competente, que identifique y realice un muestreo de los productos entregados ayer en la Institución Educativa Nuevo Perú y de los que se tienen en planta, para que se verifiquen y se realicen los análisis de laboratorio correspondientes.
La funcionaria señaló que, si la autoridad sanitaria determina que hay una situación en los alimentos que limita la inocuidad o no garantiza la calidad de estos productos, automáticamente se rescindirá el contrato y este proveedor no volverá a ser contratado por Wasi Mikuna.