Nacional

Ucayali: PNP destruye laboratorios con más de una tonelada de sulfato de cocaína

La Policía Nacional, a través de la División de Maniobras contra el Tráfico Ilícito de Drogas (DirandroPucallpa, logró el hallazgo y destrucción de más de una tonelada de sulfato de cocaína, en dos laboratorios rústicos destinados a la elaboración de pasta básica de cocaína.

Tras un trabajo de inteligencia, se hizo efectivo el patrullaje estratégico y la operación de interdicción en la zona agreste de Puerto Libre, distrito de Iparia, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali. Específicamente, ahí se encontró 1030 kilos de sulfato de cocaína. 

[Lee también: Dirandro decomisó en Huánuco 5 toneladas de marihuana y 28 kilos de pasta básica de cocaína]

La operación también permitió ubicar un centro de acopio de insumos químicos ilegales, hallándose 1509 litros de gasolina, 782 kilos de insumos químicos no fiscalizables como cemento, bisulfato de sodio y sulfato de amonio.

Además, se incautaron tres escopetas, municiones, armas blancas y herramientas utilizadas por las organizaciones criminales.

Este golpe policial representa una pérdida económica estimada en 718 000 soles para las mafias del narcotráfico y delitos conexos, debilitando significativamente su capacidad operativa en todo el país.

OTRAS OPERACIONES DE LA PNP CONTRA EL NARCOTRÁFICO

En Pacasmayo, agentes del Departamento de Investigación Criminal de la Región Policial La Libertad intervinieron a Juan Elder Albarrán Chuan (21), quien transportaba tres paquetes con hojas, tallos y semillas secas de marihuana, con un peso aproximado de 6.3 kilos.

Este sujeto será investigado por encontrarse inmerso en el delito contra la salud pública en la modalidad de tráfico ilícito de drogas.

De igual manera, en el Callao, personal de la División de Investigación Criminal retuvo a un menor de edad con una alarmante cantidad de droga: 4080 ketes de pasta básica de cocaína, 3 kilos de marihuana y 1 kilo de pasta básica de cocaína, lo que pone de manifiesto el terrible accionar de las redes criminales que utilizan a adolescentes para la comisión de sus delitos.

PNP INTENSIFICA ACCIONES CONTRA LA EXTORSIÓN EN SAN JUAN DE LURIGANCHO

Agentes de la Brigada Especial contra la Criminalidad (Brecc) de San Juan de Lurigancho ejecutaron un exitoso operativo que culminó con la captura de dos presuntos integrantes de la banda criminal Los Injertos del Mal, implicados en delitos de extorsión en la zona este de Lima.

Trabajos de inteligencia señalaban a los delincuentes, alias Narizón y alias Gogo, como responsables de extorsionar a un gran número de comerciantes en Canto Grande, así como a mototaxistas de las diferentes asociaciones registradas en dicha urbanización.

Los detenidos fueron encontrados en posesión de un auto reportado como robado. Durante el registro vehicular, se les incautó un arma de fuego, municiones, marihuana y envoltorios de pasta básica de cocaína. Además, se confirmó que alias Gogo tiene antecedentes por robo agravado, extorsión y tráfico ilícito de drogas.

ACCIONES POLICIALES EN ÚLTIMAS 24 HORAS

En las últimas 24 horas, la Policía Nacional logró desarticular 26 bandas criminales, la detención en flagrancia de 762 delincuentes y la captura de 199 personas con requisitorias judiciales vigentes. Estas acciones permitieron, además, el decomiso de 5814 envoltorios de droga y la incautación de 607 327 soles provenientes del contrabando y otras actividades ilícitas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

09-09-2025 | 15:25:00

Ideación suicida se convierte en la tercera causa de atención en emergencia del INSM

En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, el Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado – Hideyo Noguchi (INSM HD-HN) informó que la ideación suicida se ha posicionado como la tercera causa de ingreso en su Departamento de Emergencias. El fenómeno afecta de manera especial a mujeres jóvenes y a adolescentes de entre 15 y 17 años.

De acuerdo con los registros del 2025, se contabilizaron 1396 atenciones vinculadas a pensamientos, fantasías o planes relacionados con quitarse la vida. A esta cifra se suman cerca de 500 casos correspondientes a intentos de suicidio. Para el sistema de salud, se trata de una presión crítica que evidencia la magnitud del problema.

[Lee también: Campaña “Corazón Azul”: Perú intensifica la lucha contra la trata de personas]

BRECHA DE GÉNERO Y VULNERABILIDAD ADOLESCENTE

El análisis estadístico revela que más del 76 % de las consultas por ideación suicida corresponden a mujeres. En la misma línea, el 75 % de los intentos de suicidio también se concentra en población femenina, sobre todo en el grupo etario de 15 a 29 años.

La situación resulta aún más compleja en la población adolescente. Entre los menores de 6 a 17 años, la ideación suicida se ubica como la segunda causa de atención. En el segmento de 15 a 17 años, encabeza la lista de motivos de consulta, por encima de la depresión, la ansiedad u otros trastornos mentales.

INCREMENTO TRAS LA PANDEMIA

El Instituto recordó que entre 2020 y 2022 las cifras presentaron una caída. Sin embargo, en 2023 se registró un incremento superior al 500 %. Este repunte refleja una demanda acumulada y una crisis de salud mental que mantiene su impacto hasta la actualidad.

PREVENCIÓN Y OPORTUNIDAD DE INTERVENCIÓN

Especialistas del INSM “HD-HN” subrayan la importancia de diferenciar entre ideación suicida y tentativa. La primera corresponde al pensamiento, mientras que la segunda implica la acción. Esta distinción, según los expertos, abre una ventana de prevención. “Invertir en salud mental juvenil no es un gasto, es salvar vidas”, recalcaron, al señalar que la detección temprana y la intervención adecuada pueden evitar que la ideación desemboque en un desenlace fatal.

SEÑALES DE ALERTA Y CÓMO ACTUAR

El Instituto recomienda prestar atención a expresiones de desesperanza como “no vale la pena vivir” o manifestaciones relacionadas con querer desaparecer. Otros indicadores incluyen aislamiento repentino, cambios extremos en el estado de ánimo, pérdida de interés en actividades habituales, tristeza profunda, ansiedad, irritabilidad, sensación de vacío o despedidas simbólicas.

El organismo sugiere iniciar conversaciones en espacios privados y tranquilos. Frases como “He notado que has estado triste, ¿quieres hablar de ello?” o “¿Has tenido pensamientos de hacerte daño?” pueden abrir el camino hacia el acompañamiento profesional. Estas preguntas, directas y empáticas, validan las emociones y constituyen un primer paso para buscar ayuda.

LÍNEAS DE AYUDA

La institución enfatiza que el suicidio puede prevenirse si se aborda a tiempo. Para quienes necesiten consejo, orientación o asistencia, está disponible la línea gratuita 113, opción 5.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

09-09-2025 | 15:11:00

Renteseg bloqueará 300 000 equipos móviles en septiembre por no estar en la lista blanca

Durante septiembre se aplicará el bloqueo de 300 000 celulares que no forman parte de la lista blanca del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg) y que, además, están vinculados a personas con historial negativo. Así lo informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

El proceso se realizará en dos fases. La primera está programada para el 9 de septiembre y la segunda para el 30 del mismo mes. En cada fecha se ordenará la desactivación de 150 000 equipos. La medida forma parte de las acciones impulsadas por el Gobierno para reforzar la seguridad ciudadana.

[Lee también: Osiptel: robos de celulares disminuyen en 38 % en los últimos ocho años]

CELULARES CON IMEI ALTERADO

Según lo detallado por Osiptel, el sistema Renteseg remitirá a las empresas operadoras la instrucción de bloquear aquellos equipos que no figuren en la lista blanca y que estén asociados a usuarios que utilizan, de manera reiterada, celulares con códigos IMEI inválidos o clonados.

Una vez recibida la orden, las operadoras contarán con un plazo máximo de dos días hábiles para enviar mensajes de texto (SMS) a los abonados afectados. En dicho aviso se comunicará que el bloqueo se hará efectivo dentro de los dos días hábiles siguientes.

OPCIONES PARA LOS USUARIOS

Las personas que reciban este mensaje y consideren que compraron su celular de manera legal podrán acudir a las oficinas de atención del Osiptel en todo el país. Allí deberán presentar el equipo y, de ser posible, el comprobante que demuestre su compra lícita.

El personal especializado realizará la verificación para confirmar que el dispositivo no tenga alteraciones. Si el equipo supera esta revisión, el usuario deberá firmar una declaración jurada en la que señale haber adquirido su celular en condiciones legales. Tras este procedimiento, el equipo pasará a estar inscrito en la lista blanca.

AUTORIZACIÓN DE DESBLOQUEO EXCEPCIONAL

De manera excepcional, el Osiptel contempla la posibilidad de autorizar el desbloqueo de aquellos equipos cuya adquisición legal pueda acreditarse, incluso cuando no aparezcan registrados en la lista blanca del Renteseg.

Con esta disposición, el organismo busca garantizar que quienes accedieron a un celular de forma legítima no se vean afectados permanentemente por las medidas de control aplicadas en el marco de la lucha contra el uso de equipos móviles irregulares.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

09-09-2025 | 15:02:00

Essalud asegura continuidad de atención a nivel nacional durante paralización

El Seguro Social de Salud (Essalud) informó que ha puesto en marcha un plan de acción para garantizar la prestación de los servicios médicos a más de 12 millones de asegurados en todo el país, frente a la huelga nacional convocada por algunos gremios para este martes 9 de septiembre.

El presidente ejecutivo de Essalud, doctor Segundo Acho Mego, sostuvo una reunión con los gerentes centrales y los responsables de las redes asistenciales. Durante este encuentro, se establecieron directrices destinadas a mantener la operatividad de los hospitales y centros de la seguridad social.

[Lee también: EsSalud paga más de S/520 millones en deudas a proveedores asumidas durante la pandemia]

Convocamos a los gerentes con la finalidad de darles los lineamientos para el monitoreo transparente de la huelga, pero principalmente para garantizar la atención en los servicios de consulta externa, hospitalización y emergencia, a nivel nacional”, explicó el funcionario.

SERVICIOS CRÍTICOS ASEGURADOS

La alta dirección de Essalud dispuso la redistribución del personal de retén y la aplicación de diversas medidas para preservar el funcionamiento de áreas sensibles. Entre los servicios considerados prioritarios figuran las unidades de cuidados intensivos, centros obstétricos, centros quirúrgicos, bancos de sangre y emergencias.

El doctor Acho Mego precisó que el objetivo principal es evitar la interrupción de la atención médica y proteger la continuidad de los procedimientos de mayor complejidad.

REPROGRAMACIÓN DE CITAS

Essalud habilitó canales de atención para los asegurados que requieran información sobre hospitales y centros en funcionamiento, así como para quienes necesiten reprogramar citas médicas. Los usuarios pueden comunicarse con Essalud en Línea al número 01 411 8000, opción 1.

En el caso de los asegurados que no logren atenderse en la fecha prevista, la institución señaló que todas las citas serán reprogramadas según disponibilidad.

SINDICATOS QUE NO PARTICIPARÁN

En los últimos días, Essalud mantuvo reuniones con diferentes organizaciones sindicales. Como resultado, 10 sindicatos anunciaron que no se sumarán a la paralización. Entre ellos se encuentran la Federación Centro Unión de Trabajadores del Seguro Social de Salud del Perú (FED-CUT), el Sindicato Unitario Nacional de Técnicos y Auxiliares Especializados de Essalud (Sutaessalud) y el Sindicato Nacional del Seguro Social CAS a 728 (SINASSC728).

Seguimos con la mejor disposición para continuar con el diálogo alturado, transparente y responsable con los sindicatos, y tenemos la esperanza de que esta paralización finalice pronto. En el caso de los asegurados que no pudieron ser atendidos, las citas médicas serán reprogramadas”, declaró el presidente ejecutivo.

 

 

 

 

 

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

09-09-2025 | 14:35:00

PNP allana 32 inmuebles y captura a integrantes de los D. E. S. A. II en Lima, Arequipa y Tumbes

Aproximadamente 600 efectivos de la Policía Nacional intervinieron esta madrugada varias viviendas durante un megaoperativo orientado a capturar a integrantes de la organización criminal denominada los D. E. S. A. II.

El ministro del Interior, Carlos Malaver; señaló que, hasta el momento, se han detenido a 24 personas y se han allanado 32 inmuebles, así como una celda en el penal de Huacho. Las intervenciones no solo se han realizado en Lima, sino también en Tumbes y Arequipa.

[Lee también: PNP participa en megaoperativo simultáneo en centros juveniles del país]

El ministro Malaver sostuvo que esta acción constituye un duro golpe a la organización criminal, integrada por ciudadanos extranjeros, en su mayoría de nacionalidad venezolana, y algunos ciudadanos peruanos, quienes se dedicaban a actividades de extorsión y sicariato, habiendo asesinado a varios conductores de distintas empresas de transporte.

 

 

DETECTAN RED QUE ENVIABA DINERO AL EXTRANJERO

Durante la intervención, se congelaron 50 cuentas bancarias con el apoyo de la Unidad de Inteligencia Financiera. Asimismo, se incautaron cerca de 20 millones de soles vinculados a siete empresas de fachada, las cuales habrían estado utilizando la modalidad del "pitufeo" para desviar fondos a Ecuador y Colombia, y posteriormente transferirlos a Venezuela, desde donde regresaban al país para aparentar su licitud.

El ministro destacó que este golpe ha sido orientado y desarrollado con inteligencia, y con un análisis bastante concienzudo, paciente y prolijo, en coordinación con el Ministerio Público.

PIDE DENUNCIAR CASOS DE EXTORSIÓN

Finalmente, el titular del Mininter pidió a los empresarios, microempresarios y personas que hayan sido agraviadas por estos sujetos, acercarse a la División de Secuestros o a la sede de la Dirincri en la av. España, a fin de formalizar una denuncia.

Recordó que también pueden realizar su llamada al 105 para denunciar los casos, con el fin de incrementarlos, esclarecerlos y, sobre todo, contar con un buen sustento que permita que estos sujetos cumplan condena.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

09-09-2025 | 13:00:00

Gobierno avanza con canal El Toro para fortalecer la agricultura familiar en Cajamarca

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) anunció que se han iniciado los actos preparatorios para la contratación y próxima ejecución del proyecto “Mejoramiento del Sistema de Riego Cruz Conga”, conocido como canal El Toro, en la región Cajamarca.

Estos avances son fruto del trabajo conjunto entre el Gobierno central, el Gobierno Regional de Cajamarca, las municipalidades locales y la población beneficiaria, quienes sumaron esfuerzos para hacer realidad esta importante obra de irrigación.

[Lee también: Mininter invierte en tecnología para luchar contra la criminalidad]

IMPACTO EN LA AGRICULTURA FAMILIAR

La puesta en marcha de este proyecto, permitirá ampliar la frontera agrícola en 765 hectáreas y beneficiará directamente a 391 familias productoras de los distritos de Celendín, Huasmin y José Gálvez.

De esta manera, se garantizará la disponibilidad de recursos hídricos para incrementar la producción agrícola de cultivos como papa, avena, arveja verde y pastos asociados, asegurando así la sostenibilidad de la agricultura familiar y mejorando la calidad de vida de los productores.

Asimismo, se promoverá la organización de usuarios de agua, la tecnificación del riego y la gestión equitativa del recurso hídrico en beneficio de las comunidades.

INVERSIÓN Y PLAZOS

La obra cuenta con expediente técnico aprobado mediante la Resolución Jefatural n.° 18-2025-DE/UIR del Programa Agro Rural. El proyecto contempla una inversión de S/39 991 688.72 y un plazo de ejecución de 12 meses, periodo en el cual se mejorarán 61.27 kilómetros de canal de riego para asegurar la irrigación sostenible de los cultivos.

De esta manera, el Gobierno reafirmó su compromiso de fortalecer la agricultura familiar, motor del desarrollo en las zonas rurales del país, y generar mayores oportunidades de crecimiento para las comunidades productoras de la región Cajamarca.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

 

09-09-2025 | 10:30:00

Moquegua: OEFA supervisa derrame de combustible tras volcadura de cisterna

En Moquegua, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), adscrita al Ministerio del Ambiente, supervisó las acciones de primera respuesta tras la volcadura de un camión cisterna con combustible.

[Lee también: Mundial de desayunos: ya puedes votar para la gran final Perú vs. Venezuela]

La empresa Francisco Carbajal Bernal S.A., propietaria del camión cisterna de placa VDB-987 y tracto V9V-823, que transportaba combustible se volcó en la carretera Interoceánica, a la altura del distrito de Carumas, provincia de Mariscal Nieto, departamento de Moquegua.

El camión trasladaba 10 400 galones de combustible, afectando aproximadamente 2538 m² de suelo. Tras la supervisión, se constató que el derrame no impactó en la quebrada de régimen intermitente.

 

OEFA limpieza combustible
Especialistas técnicos ambientales de OEFA realizan supervisiones permanentes a zonas donde ocurrió el accidente. Foto: OEFA.

OEFA: LIMPIEZA SE REALIZA CON SUPERVISIÓN Y COORDINACIÓN CONSTANTE 

Los supervisores del OEFA verificaron el cumplimiento de medidas de control en la fuente del derrame, así como el aseguramiento y contención del contaminante.

Asimismo, se constataron, los inicios de las acciones de limpieza del área afectada y el manejo de los residuos sólidos generados. Actualmente, el administrado desarrolla dichas acciones, mientras que el equipo de supervisión mantiene coordinación constante para asegurar su ejecución oportuna.

Durante el año 2024, la Oficina Desconcentrada del OEFA en Moquegua atendió seis emergencias ambientales, que generaron 20 supervisiones. En lo que va del 2025, ya se han atendido tres emergencias ambientales, que derivaron en cinco supervisiones.

Como resultado, se emitieron dos informes de supervisión que recomendaron el inicio de procedimiento administrativo y fueron derivados a la Dirección de Fiscalización y Aplicación de Incentivos (DFAI).

El OEFA reafirma su compromiso de continuar con las acciones de supervisión, garantizando el cumplimiento de las obligaciones ambientales y la atención oportuna de emergencias por derrames de hidrocarburos en la región Moquegua.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

  •  
08-09-2025 | 19:49:00

PNP participa en megaoperativo simultáneo en centros juveniles del país

El Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej) realizó un megaoperativo inopinado simultáneo en los nueve Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación y un Anexo del país, a fin de salvaguardar la seguridad y prevenir acciones que afecten el proceso de reinserción social juvenil.

[Lee también: Presidenta Dina Boluarte entrega título de propiedad número 170 000 a nivel nacional ]

El megaoperativo, realizado en el marco de las disposiciones del ministro de Justicia, Juan Santiváñez, contó con la intervención de 260 agentes de seguridad del Pronacej, 254 miembros de la Policía Nacional, 21 efectivos de la Policía canina, 43 efectivos del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y 30 fiscales del Ministerio Público

Ellos realizaron la revisión e intervención de los patios y dormitorios, de forma simultánea e inopinada en los Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima, Santa Margarita, Miguel Grau (Piura), Alfonso Ugarte (Arequipa), José A. Quiñones (Chiclayo), Marcavalle (Cusco), Trujillo, Pucallpa, El Tambo (Huancayo) y el Anexo III en Lima.

 

intervención penales
Pronacej realiza controles de objetos personales de internos juveniles. Foto: Pronacej.

 

PRONACEJ: COMPROMISO CON LA REINSERCIÓN DE ADOLESCENTES

El director ejecutivo del Pronacej, Francisco Naquira, manifestó que el programa está comprometido con la reinserción social juvenil a través de la intervención y tratamiento especializado brindado por los equipos técnicos interdisciplinarios de los centros juveniles. 

Asimismo, con medidas de control y seguridad de forma permanente, con el objetivo de salvaguardar el proceso de reinserción social de los adolescentes en conflicto con la ley penal que cumplen medidas socioeducativas de internación en los Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación del país.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

08-09-2025 | 18:26:00

La Libertad: PNP desarticula mafia criminal vinculada a la minería ilegal

En un operativo conjunto realizado por cuatro comisarías de la Policía Nacional del Perú (PNP), se logró la captura de 14 personas y la retención de un menor de edad, presuntos integrantes de la organización criminal Los Mineros Ilegales de Quiruvilca, en La Libertad.

La intervención se efectuó en una vivienda del sector Pomaida, en la provincia de Santiago de Chuco, donde los implicados ocultaban gran cantidad de material explosivo.

[Lee también: Trujillo: PNP identifica a cuarto involucrado en atentado con explosivos a vivienda de minero]

El operativo estuvo a cargo de las comisarías de Huamachuco, Sarín, Curgos y Quiruvilca, logrando incautar 435 cartuchos de dinamita, 115 kilos de nitrato de amonio, 2500 metros de cordón detonante, 3000 metros de mecha detonante, 209 fulminantes y un arma de fuego con municiones.

Asimismo, entre los intervenidos figura Royer Guizalo Monter, quien contaba con una requisitoria vigente por el delito de omisión a la prestación de alimentos.

GOLPE AL NARCOTRÁFICO EN EL CALLAO

Por otro lado, como parte de un trabajo de patrullaje en el distrito de Mi Perú, en el Callao, los agentes detuvieron a dos personas que transportaban en un mototaxi dos sacos que contenían hojas, tallos y semillas secas de marihuana.

En total, se contabilizaron 80 kilos de cannabis sativa en poder de los detenidos, identificados como Saulo Gonzales Zúñiga (32) y Janira Montejo Contreras (23).

PRODUCCIÓN POLICIAL

En las últimas 24 horas, la Policía Nacional ejecutó 3135 operativos en todo el país, logrando la detención en flagrancia de 733 delincuentes y la captura de 216 personas con requisitorias judiciales vigentes. Estas acciones permitieron, además, la incautación de 10 armas de fuego y el decomiso de 6164 envoltorios de droga.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

08-09-2025 | 08:00:00

Jaime Chincha fallece a los 48 años tras un infarto

Jaime Chincha, reconocido periodista de la televisión peruana y figura destacada en plataformas digitales, falleció a los 48 años este domingo 7 de septiembre en su vivienda del distrito de Miraflores.

[Lee también: Trujillo: PNP identifica a cuarto involucrado en atentado con explosivos a vivienda de minero]

Hasta el lugar llegaron efectivos policiales para realizar las diligencias correspondientes. Durante la mañana, también se presentaron bomberos, quienes fueron los primeros en recibir la alerta sobre el hecho.

Chincha inició su carrera periodística en 1999, y desde entonces desarrolló una trayectoria sólida que lo llevó por importantes redacciones y espacios de conducción en diversos medios del país. En los últimos meses, conducía el pódcast Del hecho al dicho, transmitido en plataformas digitales, y escribía una columna de opinión en un diario de circulación nacional.

En su última emisión del programa, el 3 de septiembre, anunció que se ausentaría del siguiente episodio por motivos personales. “Mañana tengo que ausentarme. Tengo un tema personalísimo que atender”, expresó como despedida.

TVPERÚ NOTICIAS EXPRESA SUS CONDOLENCIAS

La periodista de TVPerú Noticias, Paola Pejovés, fue una de las primeras en informar sobre su fallecimiento y enviar un mensaje de solidaridad. “Desde aquí, nuestras condolencias, por supuesto, a los familiares de Jaime Chincha, profesional, colega, con quien hemos compartido muchas comisiones”, señaló durante la transmisión.

Por su parte, la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) emitió un comunicado lamentando su partida, destacando su labor como analista político y extendiendo sus condolencias a sus seres queridos.

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

07-09-2025 | 16:46:00

Páginas