Gobierno entrega viviendas sociales en comunidad campesina del Cusco
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) entregó un lote de 34 viviendas sociales en la comunidad campesina de Yanamayo, distrito de Ollantaytambo, región Cusco, edificadas en el marco del proyecto ‘Inkaq Samanan’.
El titular del sector, Francisco Dumler Cuya, explicó que este proyecto contempla la construcción de un nuevo centro poblado de 110 viviendas con servicios básicos, que congrega en un solo espacio a familias que antes se encontraban dispersas y vivían en condiciones precarias.
Destacó, además, que el proyecto ‘Inkaq Samanan’ fue reconocido recientemente en la 17ª conferencia anual del Banco Mundial sobre Tierra y Pobreza, como un caso exitoso a escala global en materia de vivienda.
El nuevo centro poblado, situado a más de 3,800 metros sobre el nivel del mar, cuenta con servicios de agua potable, alcantarillado, electricidad, salud y educación, además de vías peatonales empedradas, siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Cultura.
Bono de Techo Propio
El ministro Dumler indicó que este proyecto habitacional se desarrolla en el marco del programa Techo Propio, donde el MVCS entrega a cada familia beneficiaria Bonos Familiares Habitacionales (BFH) de 19,250 soles. El precio de cada vivienda, que ocupa un área techada de 37 metros cuadrados, es de 24,500 soles.
Las viviendas se edificaron con cimientos corridos, muros de concreto armado, techo de teja andina de fibrocemento, puertas y ventanas de madera y sanitarios de loza.
El proyecto representa un modelo de vivienda social con compromiso privado-estatal, ya que se ejecuta mediante convenio entre la comunidad de Yanamayo, que aportó el terreno; la Municipalidad de Ollantaytambo, que puso los servicios básicos; y la inmobiliaria.
/CCH/ Andina
Huancayo: Rinden honores a soldados abatidos por narcoterroristas
En el cuartel militar 9 de Diciembre, de la ciudad de Huancayo, se rindieron honores a seis soldados del Ejército Peruano (EP) abatidos en la emboscada narcoterrorista perpetrada cerca del poblado de Matichacra, en el distrito de Santo Domingo de Acobamba, el último sábado.
Después de la necropsia de ley, los cuerpos fueron trasladados en carrozas fúnebres hasta el recinto militar donde los esperaban miembros de la Trigésima Brigada de Infantería del Ejército y sus acongojados familiares.
Los restos de los soldados Marc Anthony Tardio Vicuña, Cristhian Miguel Vargas de la Cruz, José Luis Huamán Canchari, Cristhian Pool Fernández Ñaupari, José Daniel Gómez Surichaqui y Jhon David Barzola Vílchez, que se hallaban en sus respectivos féretros, recibieron el saludo oficial en medio del llanto y dolor de los deudos, quienes clamaron justicia.
Los militares fueron atacados y asesinados cuando se desplazaban para prestar seguridad en los comicios del pasado domingo 10 de abril.
Los héroes de la pacificación y defensores de la democracia fueron llevados de inmediato al auditorio principal donde el capellán del Ejército, Feliciano Bobadilla, ofreció un responso a los militares fallecidos, en presencia de una multitud de dolientes; también se ofreció un póstumo homenaje a los caídos en acción de armas.
“Hoy les rendimos un fervoroso homenaje, admiración y respeto a quienes con la más grande nobleza dieron sus vidas por nuestra querida Patria; honor y gloria al aguerrido soldado del Vraem, honor y gloria a los héroes de la pacificación y defensores de la democracia. Camaradas de armas, descansen en paz”, expresó el cabo EP Alfredo Loayza, miembro de la Trigésima Primera Brigada de Infantería.
Los restos de los extintos soldados fueron velados en este mismo lugar y en las próximas horas serán llevados a la catedral de Huancayo, para recibir una misa y posterior reconocimiento oficial por parte de altos mando militares.
/MRM/(ANDINA)
Mañana inician juicio a exgobernador de Tumbes, Viñas Dioses
El Primer Juzgado Penal Unipersonal Nacional, a cargo de la jueza María Guillén Ledesma, iniciará mañana martes 12 el juzgamiento de un grupo de exfuncionarios de la región Tumbes, entre ellos el prófugo exgobernador, Gerardo Viñas Dioses, así como empresarios y otros.
El inicio del juicio oral -por irregularidades cometidas en una obra de agua potable en varios distritos de dicha región- está previsto para las 09:00 horas en la sala de audiencias de la Sala Penal Nacional.
El Ministerio Público acusa a Viñas Dioses de los presuntos delitos de colusión agravada, cohecho pasivo propio y asociación ilícita, por lo que ha solicitado se le imponga una pena de 24 años de prisión y 5 años de inhabilitación para ejercer cargo público.
Viñas Dioses tiene vigente una orden de captura nacional e internacional dictada por el Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional. Su condición de prófugo de la justicia no impide su juzgamiento, mientras esté representado por un abogado, como lo estipula el Código Procesal Penal.
Los demás acusados, actualmente en condición de reos libres, son: Daniel Castañeda Serrano, Orlando La Chira Pasache, Juan Carlos Quinde Riojas, Guilmer Córdova Paker, Manuel Alfredo Saavedra Guzmán, Marco Antonio Córdova Rivera, Jorge Villegas Angeldonis, Javier Rodríguez Vences, Héctor García Briones, Walter Rivera Vílchez y César Guzmán Halberstadt.
Contra ellos se han solicitado penas que oscilan entre los 9 y 22 años de prisión. Se les atribuye la comisión de los presuntos delitos de colusión agravada, cohecho pasivo propio, asociación ilícita, peculado doloso por apropiación, cohecho activo genérico, falsedad ideológica y falsedad genérica en agravio del Estado.
De acuerdo con la acusación fiscal, todos habrían integrado una presunta organización criminal entre los años 2011 y 2012, para defraudar al Estado en la obra “Mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable de los distritos de Corrales, San Jacinto, Pampas del Hospital y San Juan de la Virgen del Departamento de Tumbes”.
/CCH/ Andina
Mandatario inauguró vía que une a regiones Amazonas y Loreto
El presidente de la República, Ollanta Humala, inauguró el corredor vial en los tramos IV, V, VI y VII del puente Wawico-Seasmi-Saramiriza y Puente Wawico-Santa María de Nieva-Seasmi, que integrará a las regiones Amazonas y Loreto.
Al respecto, el ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku, quien participó también de la ceremonia, resaltó que este corredor vial beneficiará directamente a más de 193,000 habitantes de las provincias de Bagua y Condorcanqui, en Amazonas; así como del Datem del Marañón, en Loreto.
Sostuvo que gracias a la intervención en los cuatro tramos mencionados, desde el puente Wawico hasta llegar a Seasmi, se reducen los tiempos de recorrido de 15 horas a solo 5 horas.
Explicó que la intervención de conservación periódica se realizó en 227 kilómetros del corredor, cuya inversión asciende a 130.6 millones de soles.
“Con la culminación de este corredor vial se mejoran las condiciones de transitabilidad, conectividad y accesibilidad, disminución de tiempos de viaje, seguridad de los usuarios y mejora en la calidad de vida de la población al integrar a las regiones de Amazonas y Loreto”, destacó.
Precisó que con la ejecución de la vía se interconectarán los centros poblados de El Reposo, Mesones Muro, Wawico, Urakusa, Juan Velásco Alvarado, Nuevo Siasme, entre otros.
Gallardo Ku indicó que el MTC invierte en esta región más de 760 millones de soles en un conjunto de obras estratégicas y proyectos integrales que impulsarán el crecimiento de Amazonas.
“Esto va traducir en la proporción de kilómetros pavimentados de la red vial nacional de esta región, que pasará de 36 a 100 por ciento en julio de este año, así como la instalación de 99 nuevos puentes y la cobertura móvil para 80 localidades de la región”, destacó Gallardo Ku.
El titular del MTC anunció, asimismo, que para mejorar la transitabilidad de los pobladores y de la producción agropecuaria de los distritos de Nieva, Manseriche y Morona hacia los mercados locales, provinciales y regionales (Bagua, Jaén y Chiclayo) pronto se iniciará la construcción del Puente Santamaría de Nieva, de 150 metros de longitud, que beneficiará a más de 55,000 habitantes.
/CCH/ Andina
Gobierno retoma el diálogo con la provincia apurimeña de Cotabambas
El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Francisco Dumler Cuya, presidió una reunión de trabajo con el que se retomó el diálogo con las autoridades y la sociedad civil de la provincia de Cotabambas, departamento de Apurímac.
La reunión se llevó a cabo en el distrito de Tambobamba, donde se aprobó un cronograma de reuniones en los ejes temáticos acordados previamente, las mismas que se llevarán a cabo del 21 al 26 de abril.
Según el cronograma aprobado, el 21 de abril en el distrito de Tambobamba se reunirá el eje temático de Medio Ambiente; mientras que el 22 de abril se llevará a cabo la reunión del eje temático de Derechos Humanos en el distrito de Mara.
En el distrito de Haquira, el 25 de abril se realizará el eje temático Desarrollo Sostenible y el 26 de abril se llevará a cabo en el distrito de Coyllurqui el eje temático Responsabilidad Social Empresarial. A esta reunión se invitará a las comunidades de influencia directa.
En la reunión sostenida entre el Ejecutivo y los representantes de Cotabambas, se aprobó cambiar el nombre de mesa de trabajo por mesa de diálogo.
Al ministro Francisco Dumler lo acompañaron el viceministro de Minas, Guillermo Shinno, en representación del Ministerio de Energía y Minas; el viceministro de Transportes, Henry Zaira, asistió en representación del Ministerio de Transportes y Comunicaciones; y el representante de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Martín Carbajal.
Por su parte, el viceministro de Transportes anunció dos proyectos viales que comprenden la pavimentación de carreteras, en lo que se invertirá más de 500 millones de soles y beneficiarán a la población de la provincia de Cotabambas.
/CCH/ Andina
Confirman que alcalde de Pacaipampa tendrá prisión efectiva
La Tercera Sala Penal de Apelaciones de Piura confirmó la pena de un año y seis meses de prisión efectiva dictada en primera instancia contra el alcalde del distrito de Pacaipampa, provincia de Ayabaca, Juan Manuel García Carhuapoma, por el delito de malversación de fondos en agravio del Estado.
La sentencia del tribunal, integrado por los jueces Omar Santamaría Morillo, Andrés Villalta Pulache y Manuel Arrieta Ramírez, ratifica también el pago de 201,000 soles de reparación civil que el sentenciado deberá pagar a favor del Estado, y la inhabilitación para ejercer cargo público en este periodo.
En ese sentido, el colegiado dispuso que el juez del Juzgado Penal de Chulucanas, Laurence Chunga Hidalgo, ejecute las órdenes de ubicación y captura del burgomaestre, quien se encuentra como no habido desde enero de este año, cuando fue sentenciado en primera instancia.
Los hechos por los que fue condenado García Carhuapoma ocurrieron durante su segundo periodo de gestión en la Municipalidad de Pacaipampa, entre los años 2007 y 2010.
Se le acusa de utilizar recursos del canon, del Fondo de Compensación Municipal (Foncomun) y recursos propios del Estado, destinados exclusivamente para inversión pública y funcionamiento del municipio, así como para el pago del servicio de energía eléctrica de privados (población).
Con el uso indebido de los recursos, se perjudicó la ejecución de las obras de inversión pública proyectadas para dicho periodo, como la construcción de colegios, trochas carrozables, proyectos de agua y alcantarillado y de turismo, entre otros.
Estos hechos fueron corroborados en una indagación que realizó la Contraloría General de la República.
/CCH/ Andina
Qali Warma beneficia a más de 140 mil niños y niñas en Huánuco
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma beneficiará este año a 140,667 niños de 3,183 colegios públicos de la región Huánuco, sostuvo la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante.
Asimismo, tras dialogar con los miembros de la comunidad educativa y padres de familia del colegio, la ministra Bustamante resaltó el papel fundamental que ellos cumplen en la inspección del servicio de alimentación.
Estas declaraciones las dio tras participar en la supervisión de la entrega de los desayunos y almuerzos a los estudiantes en el distrito de Panao provincia de Pachitea, junto al Presidente de la República, Ollanta Humala Tazo y la primera Dama de la Nación, Nadine Heredia.
Cabe precisar que en la Institución Educativa Inicial N° 034 las autoridades del gobierno nacional verificaron el correcto almacenamiento, preparado, distribución y consumo de los alimentos que brinda Qali Warma en beneficio de los 180 niños y niñas de ese plantel.
DATO
Cabe recordar que este 2016, Qali Warma tiene como meta programada brindar el servicio alimentario a 3 millones 450 mil 427 niños y niñas de 60,837 instituciones educativas.
/MRM/
Gobiernos regionales deben tener listos sus planes acuícolas en un año
Los gobiernos regionales tienen un plazo de un año para presentar su Plan Regional de Desarrollo Acuícola, de acuerdo a lo establecido en el reglamento de la Ley General de Acuicultura, presentado el 25 de marzo pasado por el Ministerio de la Producción (Produce).
Al respecto, la Asociación de Exportadores (Adex) afirmó que ahora depende de los gobiernos regionales elaborar planes que sean viables y que permitan potenciar la producción acuícola en las distintas regiones del país para asegurar el desarrollo del sector.
El presidente del Comité de Pesca y Acuicultura de ADEX, Henry Quiroz afirmó que es clave que cada región del país potencie su producción acuícola con una visión que permita integrar las distintas estrategias regionales, a fin de cumplir con el Plan Nacional de Desarrollo Acuícola.
“La integración de los planes regionales va a permitir que los distintos actores del sector estén alineados en favor del desarrollo acuícola del país. Los planes regionales serán la herramienta con la cual se trabaje y se integren todas las regiones en favor del crecimiento y profesionalización de la acuicultura nacional”, aseveró Henry Quiroz.
Según el reglamento, los gobiernos regionales tienen un plazo de un año para presentar su Plan Regional de Desarrollo Acuícola, de acuerdo con las directrices establecidas por el Produce para su articulación con el Plan Nacional de Desarrollo Acuícola.
Quiroz comentó que si los gobiernos regionales logran elaborar planes adecuados y se logra una mejora en la profesionalización de sus productores, en cinco años el Perú debe estar duplicar su producción que actualmente está en 100,000 toneladas anuales.
“Para el bicentenario, el Perú debería estar produciendo unas 200,000 toneladas. La acuicultura puede convertirse en un motor importante en el desarrollo económico del país”, precisó.
La norma publicada también crea la Ventanilla Única de Acuicultura (VUA) y da un plazo de dos años para que el Produce, el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), la Autoridad Nacional del Agua (ANA), la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y el Servicio Nacional de Certificaciones para las Inversiones Sostenibles (Senace), puedan integrar sus procedimientos a esta ventanilla.
/CCH/ Andina
Centro de Empleo de la Libertad promoverá la inserción laboral entre su población
Con el objetivo de incrementar la inserción laboral de la población, en especial de las personas más vulnerables de la región La Libertad, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero, inauguró una oficina del Centro de Empleo en la ciudad de Trujillo.
Maurate manifestó que se buscará mejorar la empleabilidad y el desarrollo de emprendimientos sostenibles de los liberteños.
Asimismo, señaló que este espacio del MTPE ofrecerá sus servicios gratuitos como bolsa de trabajo, asesoría para la búsqueda de empleo, entrega del Certificado Único Laboral y orientación para el migrante.
“Los escolares y jóvenes también podrán acceder al servicio de orientación vocacional e información ocupacional que les servirá para elegir de forma adecuada una carrera profesional, técnica u ocupación”, dijo.
El Centro de Empleo también brindará capacitación laboral y empleos temporales, a través de los programas nacionales del MTPE Impulsa Perú, Jóvenes Productivos y Trabaja Perú.
Cuota de empleo para personas con discapacidad
En otro momento, el titular del MTPE informó a los empresarios de La Libertad sobre las medidas implementadas por su sector para promover la contratación de personas con discapacidad.
Maurate Romero destacó el interés de los empleadores por conocer más sobre la cuota de empleo para personas con discapacidad (3% para empresas privadas con más de 50 trabajadores), los procedimientos de fiscalización, sanciones y beneficios tributarios.
Detalló que la metodología de estas reuniones consiste en desarrollar exposiciones sobre la cuota de empleo, ajustes razonables, certificación de la discapacidad y beneficios tributarios; además de talleres sobre empleo con apoyo, enfoque de habilidades, generación de entornos laborales inclusivos.
Como se sabe, estas reuniones también se desarrollaron en Lambayeque, Piura, Lima Metropolitana y Arequipa.
En La Libertad existen (según datos de la ENEDIS-2012) 66,856 personas con discapacidad en edad de trabajar. El 79% son inactivas (52, 664), es decir solo 13,701 conforman la población económicamente activa: 11,774 personas con discapacidad están ocupadas y 1,927 desocupadas.
/CCH/ NTDP
Más de 1,400 empleos formales se ofrecieron en la Semana del Empleo en Cusco
Más de 1,400 puestos de trabajo formales se ofrecieron en la Semana del Empleo descentralizada que se realizó en Cusco, con la finalidad de beneficiar a la población vulnerable de esa región.
Durante la ceremonia de clausura, el viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral, Nicanor Boluarte, informó que las más de 30 empresas que participaron en la feria laboral demandaron, en su mayoría, técnicos en venta y en hotelería, tripulantes de servicio a bordo, asesores de venta y personal para carga y equipaje.
Señaló que el MTPE continuará organizando la Semana del Empleo en diferentes ciudades del país e indicó que entre el 2012 y lo que va del año se han desarrollado 43 de estas ferias.
“La Semana del Empleo es un espacio itinerante que busca generar una interacción entre el sector privado y la sociedad en general, a fin de facilitar la inserción laboral a favor de la población de escasos recursos económicos y vulnerable”, recordó.
Boluarte detalló que los asistentes a la Semana del Empleo se beneficiaron con los servicios de bolsa de trabajo, información sobre las capacitaciones del programa Jóvenes Productivos. También se brindó el certificado único laboral, documento requerido por las empresas para la postular a un empleo.
Orientación vocacional para escolares
En otro momento, el viceministro Nicanor Boluarte visitó a las alumnas de cuarto y quinto de secundaria de la institución educativa Clorinda Matto de Turner, para explicarles sobre los servicios del MTPE que las ayudarán a tomar una mejor decisión sobre su futuro profesional.
“El ministerio cuenta con aplicativos web del Servicio de Orientación Vocacional e Información Ocupacional (Sovio) que, entre otros aspectos, permite a los jóvenes expresar sus opiniones y dudas sobre su elección vocacional”, manifestó.
Además, resaltó que el portal web Ponte en Carrera brinda información a los jóvenes y padres de familia las carreras profesionales y técnicas mejores remuneradas del mercado laboral.
/CCH/ NTDP