Fenómeno El Niño: instalarán pluviómetros y sistemas de alerta en 132 quebradas del país
Como parte de las medidas de prevención y mitigación ante los posibles efectos del Fenómeno El Niño (FEN), se instalarán pluviómetros y sistemas de alerta temprana en 132 quebradas vulnerables de las 14 regiones declaradas en emergencia, anunció el titular del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), Juan Manuel Benites.
Manifestó que las quebradas, donde se encuentran asentadas poblaciones que se resisten a ser trasladadas a zonas seguras, han sido identificadas mediante un estudio realizado por la Autoridad Nacional del Agua (ANA).
El titular del MINAGRI indicó que los pluviómetros -instrumento que se emplea para recoger y medir la cantidad de agua acumulada en la superficie durante una precipitación o lluvia- serán instalados en las zonas altas de las quebradas.
En tanto, los sistemas de alerta temprana -consistentes en bocinas que se activarán en caso los pluviómetros indiquen una acumulación de agua en tal magnitud que provoquen la caída de huaicos- se ubicarán en las zonas bajas de las quebradas para facilitar la evacuación de las poblaciones cuando surja una emergencia.
El ministro refirió también que como parte de las labores de prevención se establecerán "disipadores de energía", que son muros de contención hechos con rocas cubiertas con mallas metálicas, cuya función es retener el material sólido que arrastran los deslizamientos, el cual provoca daños en las poblaciones asentadas en zonas vulnerables.
"Al permitir sólo el paso del agua, estos dispositivos otorgan tiempo para ejecutar estrategias de evacuación que permitan salvar vidas", enfatizó Benites, quien anotó que la ubicación de estos disipadores de energía se determinará en coordinación con los gobiernos regionales y locales de las jurisdicciones en emergencia por el FEN.
El titular de Agricultura ofreció estos alcances en la víspera durante el Tercer Foro «Fenómeno El Niño: situación actual e implicancias económicas en los sectores productivos», organizado por la Cámara de Comercio de Lima.
/M.R.M./
Contraloría identificó riesgos en construcción de Represa de Iruro en Ayacucho
La Contraloría General identificó riesgos en la ejecución del proyecto Acarí – Bella Unión II Etapa Construcción de la Represa de Iruro, en Ayacucho, que podrían afectar la transparencia y el cumplimiento de las metas previstas en dicha obra de irrigación, orientada a solucionar los problemas de bajos niveles de producción y productividad agrícola.
La obra, cuyo monto de inversión asciende a 94 millones nuevos soles, consta de la construcción de una presa de enrocado, sistema de captación, sistema de conducción de 38 Km. de canal, rehabilitación de 90 Km. de canales existentes, 25 bocatomas, obras de arte y habilitación de caminos de acceso.
En la acción simultánea realizada del 1 al 26 de junio de 2015, a la ejecución de la obra que está a cargo del Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) y es financiada con el Fondo de Promoción del Riego en la Sierra (MI RIEGO) del Ministerio de Agricultura, se detectó la falta de disponibilidad de terrenos para los trabajos en la zona del embalse de la represa, cantera, sifones y canal de conducción, lo que genera el riesgo que la obra quede paralizada y se incremente el presupuesto por ampliaciones de plazos y mayores gastos generales, en perjuicio de los beneficiarios del proyecto y del PSI.
Asimismo, se advirtió atrasos considerables en el avance físico de la obra lo que genera el riesgo de resolución de contrato, en perjuicio de la población beneficiaria al quedar postergada la transferencia y utilización de la represa de Iruro.
Igualmente, en la visita de inspección a la presa principal se evidenció que el detalle de la unión de la pantalla de concreto con el muro del vertedero proyectado no se encuentra definido (no existe en planos), hecho que podría generar el riesgo de fallas constructivas por la mala interpretación de los planos y no garantizaría la calidad de la obra, por ende, la vida útil de la estructura.
Además, se detectó que la cantidad de personal, así como la valorización de los alquileres y servicios considerados por la supervisión, difiere de lo presentado por el coordinador del Programa Subsectorial de Irrigaciones, generando el riesgo de estar pagándose por servicios que no se emplearon en un período determinado, lo que incrementaría el presupuesto de la obra.
También se evidenció que los profesionales encontrados en la obra no correspondían a los que conformaban el equipo ofertado tanto por el contratista como por la supervisión, lo que origina el riesgo de afectar la calidad de la obra y el cumplimiento de las condiciones del contrato, al no tenerse la documentación que garantice y sustente los cambios advertidos.
Como resultado de la acción simultánea se presentó un informe al Director Ejecutivo del Programa Subsectorial de Irrigaciones en el cual se recomienda valorar los riesgos comentados y disponer las acciones preventivas pertinentes.
Por su parte el Órgano de Control de Institucional del referido programa efectuará el seguimiento de las acciones realizadas por la entidad.
/MRM/
Presenta Brigadas Móviles de Salud para atender a comunidades más alejadas de Loreto
El Gobierno Regional de Loreto presentó las Brigadas Móviles de Salud, en la ciudad de Nauta, en el marco de la estrategia conjunta entre dicha región y el Ministerio de Salud (MINSA) para combatir y prevenir la transmisión de enfermedades metaxénicas como el dengue, la chikungunya, la leptospirosis y la malaria, especialmente en las poblaciones ribereñas.
El acto estuvo encabezado por el gobernador regional, Fernando Meléndez, en compañía del viceministro de Salud Pública, Percy Luis Minaya León; el director regional de Salud, Hermann Silva; el alcalde provincial, Manuel Cárdenas, entre otros funcionarios.
En el acto se mostraron las primeras 16 embarcaciones equipadas adquiridas, con las cuales se visitarán próximamente localidades y micro-redes de salud como: Maypuco, Urituyacu, quebrada Patuyacu, bajo Tigre, bajo Corrientes, Nauta, Intuto, quebrada Pabayacu, Miraflores, bajo Tigrillo, entre otras zonas.
“Iniciamos una campaña para enfrentar la malaria, el dengue, el chikungunya y otras enfermedades. Quiero agradecer a todo el equipo de salud desde el MINSA hasta la DIRESA, porque en un tiempo record se ha podido llevar a cabo esta implementación (…) Para nosotros es sagrado el presupuesto de salud”, indicó el Meléndez.
Las Brigadas Móviles de Salud, iniciativa del gobierno de Loreto, cuyo financiamiento se gestionó ante el MINSA, estarán integradas por personal médico y técnico de la Dirección Regional de Salud (DIRESA), que se desplazará a las comunidades y caseríos más alejados de las principales cuencas hidrográficas de la región. Asimismo contarán con un total de 60 embarcaciones equipadas con implementos como botiquines, impermeables para lluvia y chalecos salvavidas.
/MRM/
Lambayeque culminará año escolar el 05 de diciembre ante Fenómeno El Niño
El sábado 05 de diciembre próximo culminará indefectiblemente el año escolar 2,015 en todas las instituciones públicas y privadas del ámbito de Lambayeque, como medida de prevención ante la presencia del Fenómeno El Niño (FEN), informó el titular de la Gerencia Regional de Educación (GRED), Ulises Guevara Paico.
La autoridad educativa jurisdiccional detalló que las clases finalizarán el 30 de noviembre próximo, y la clausura del año escolar tendrá como fecha límite el 05 de diciembre.
Asimismo, sostuvo que a través de la Dirección Ejecutiva de Gestión Pedagógica, y en coordinación con sus pares de las UGEL, se ha elaborado un cronograma para acelerar las clases.
En ese sentido, precisó que para cumplir con las horas lectivas establecidas en cada nivel escolar, se dictarán clases los sábados y feriados. El cronograma de adelantamiento de clases se inicia este sábado 26 de septiembre, con acciones que serán debidamente supervisadas.
Guevara Paico, indicó que la decisión de adelantar la finalización del año lectivo, obedece a los informes técnicos de instituciones especializadas, las cuales advierten la gran magnitud que tendrá este fenómeno, por lo que no se puede arriesgar a los menores. La decisión ya ha sido comunicada al Ministerio de Educación (MINEDU), agregó.
En la región Lambayeque existen 317,932 estudiantes, ubicados en 2,616 instituciones educativas públicas y privadas.
Cabe resaltar que las instituciones educativas deben cumplir 40 semanas de servicio efectivo de clases en el año. De acuerdo a las normas pedagógicas del Ministerio de Educación, en el nivel inicial, se debe trabajar no menos de 900 horas académicas; en el nivel primario, se hace una labor mínima de 1,100 horas de clase; mientras que en el secundario, los colegios deben acumular 1,200 horas de dictado de labores.
/P.A.G./
[VIDEO] Arequipa: volcán Ubinas registra explosión moderada
El volcán Ubinas, macizo ubicado en la provincia de Sánchez Cerro en la región Moquegua, registró esta mañana una explosión moderada que ocasionó la expulsión de una columna de cenizas de aproximadamente 1,500 metros sobre la base del cráter y, en consecuencia, la dispersión de este material sobre los poblados del valle de Ubinas ubicados al sur del volcán.
Este evento, que tuvo una duración de 293 segundos, liberó una energía de 2.6 Megajoules (MJ). El Observatorio Vulcanológico del Sur (OVS), en coordinación con el Observatorio Vulcanológico del Ingemmet (OVI), emitieron la respectiva alerta de caída de ceniza para los poblados de Querapi, Ubinas, Tonohaya, Anascapa, Sacohaya y San Miguel.
Cabe precisar que la última emisión de ceniza del Ubinas fue registrada el pasado 10 de septiembre.
“En las últimas 24 horas se registró un notorio incremento de eventos de Largo Periodo e Híbridos, asociados a ascenso de material magmático, lo cual fue corroborado con el registro por parte del sistema MIROVA de una anomalía térmica de 1 MW. Como consecuencia de ello, se produjo esta explosión, la cual ha ocurrido luego de más de una semana de no registrarse actividad sísmica importante. Esperamos que en los próximos días se produzcan algunas exhalaciones”, explicó el Dr. Orlando Macedo, director del OVS.
Luego de esta explosión, las estaciones del OVS están registrando señales de Tremor continuo, asociadas a la emisión de ceniza y gases.
/M.R.M./NDP/
Ministerio de Cultura intensifica protección de Líneas y Geoglifos de Nasca
El Ministerio de Cultura viene trabajando esforzadamente en la protección y conservación de las Líneas y Geoglifos de Nasca y Pampas de Jumana, en la región Ica, dentro del Plan ‘Sistema de Gestión para el Patrimonio Cultural del Territorio de Nasca y Palpa’, aprobado por este sector en enero del presente año.
Con la implementación del Proyecto de Gestión Nasca, a partir de este año se dotaron de los recursos necesarios y de personal especializado a cargo de un equipo de arqueólogos bajo la dirección del experto Jhonny Isla, para garantizar la preservación del patrimonio arqueológico, paleontológico, de este bien declarado Patrimonio Cultural de la Nación y Patrimonio Mundial por la Unesco.
Actualmente, los especialistas del Ministerio de Cultura trabajan en el registro, saneamiento, protección y conservación del patrimonio de Nasca y Palpa, así como en el desarrollo de actividades que permitan fomentar y fortalecer el compromiso de la comunidad aledaña.
Este sector ejecuta acciones de sensibilización, en coordinación con las autoridades y la población, con el fin de informarlos sobre el patrimonio cultural de su entorno y concientizarlos sobre la importancia de su cuidado y preservación.
Paralelamente, actúa firmemente contra el avance urbano que afecta nuestro patrimonio, notificando y trabajando con las autoridades locales para lograr su reubicación a zonas sin restos arqueológicos.
Asimismo, el Ministerio de Cultura realiza un monitoreo de toda la zona donde se han producido afectaciones, utilizando tecnología satelital para monitorear todos los daños perpetrados a lo largo de varias décadas.
/CCH/ Andina
Sismo de 4.2 grados se registró en Arequipa
Un sismo de 4.2 grados de magnitud en la escala de Richter se registró esta mañana en el departamento de Arequipa, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El movimiento telúrico ocurrió al promediar las 11.04 horas, y su epicentro se localizó a 40 kilómetros al suroeste del distrito de Atico, provincia de Caravelí, con una profundidad de 42 kilómetros.
El IGP también precisó que el temblor no fue sentido por la población.
Las autoridades de Defensa Civil no han reportado daños personales ni materiales a causa del sismo.
/CCH/ Andina
Así Waldo Ríos rindió cuenta de sus 100 días de gestión
El gobernador regional de Áncash, Waldo Ríos Salcedo, cumplió 100 días en el cargo el 1 de setiembre y para ello realizó una ostentosa reunión en la que rindió cuenta de los avances en su gestión.
La audiencia por los primeros 100 días de gestión de Waldo Ríos tuvo lugar en el lujoso recreo campestre El Bosque, ubicado a 3 kilómetros de Huaraz, en el distrito de Independencia.
En su discurso, el gobernador dijo que ha batido récord en la construcción de obras. Argumentó que en su gestión se concluyeron 36 proyectos, entre colegios, centros de salud, canales de riego, obras de pistas y veredas.
Ríos Salcedo comparó su gestión con la del ex presidente regional César Álvarez. Señaló que en el 2011, Álvarez ejecutó el 4.42 % del presupuesto del gobierno regional, mientras que él ha gastado (a solo tres meses para concluir el año) 14.82 %.
Asimismo sostuvo que el legislador por Apurímac, Jhon Reynaga Soto, será quien hará realidad el proyecto para entregar 500 soles mensuales a las familias ancashinas.
Tras el discurso de Waldo Ríos, la orquesta de Chimbote Bahía Blanca amenizó el evento y sirvieron pachamanca.
Cabe precisar que el gobernador de Áncash no acudió a la sesión de consejo regional programada para hoy. El pleno lo citó para que rinda explicaciones sobre su gestión.
/MRM/ (Información El Comercio)
Mandatario inauguró en Cajamarca obras de mejoramiento vial
El Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, inauguró las obras de rehabilitación y mejoramiento de la vía Pericos y San Ignacio, que forma parte de la carretera Chamaya - Jaén - San Ignacio - Río Canchis, en la región de Cajamarca.
Estas obras, de 54 kilómetros de longitud, beneficiarán a 282 mil habitantes y representan una inversión de 226 millones 911,062.34 nuevos soles provenientes del Gobierno Central.
A la ceremonia asistieron también el ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku, y autoridades locales.
/CCH/ Andina
Arequipa: Mipyme y grandes empresas cierran negocios por más de s/. 4 millones
El Ministerio de la Producción (Produce), informó que 61 micro y pequeñas empresas (MIPYME) provenientes principalmente de los sectores agroindustria, textil, servicios y artesanía, cerraron negocios con grandes empresas por un valor total de S/. 4’116,000.00 para el período 2015 – 2016, durante la “2da Rueda de Negocios MyPERÚ” realizada en Arequipa.
Así lo dio a conocer, el Director de Desarrollo Productivo de PRODUCE, Carlos Gallardo, quien agregó que en total fueron 23 las empresas compradoras de Lima y de la Región Arequipa, entre las cuales figuran las marcas: Laive, Caja Arequipa, La Ibérica, Mitchell, Hotel Libertador, Andean Montera, Alpaca Montoya, Gelafrut, Inkanatura, Minera Catalina Huanca y otros.
“Este tipo de actividades fomenta que las empresas continúen en la ruta de la formalización y establezcan nuevos contactos comerciales. Así, en esta segunda experiencia el monto de las negociaciones fue 12 veces mayor que lo obtenido durante la primera edición en 2014”, explicó Gallardo. Además agregó que a las MIPYME seleccionadas se les brindó capacitaciones en negociación, funcionamiento de ruedas de negocios, y ética en los negocios, a fin de que lleguen mejor preparadas al evento.
RECORD COMERCIAL
El funcionario consideró como un record comercial lo obtenido en Arequipa ya que durante la primera edición en 2014 se contó con la participación de 57 MIPYME, y se generaron expectativas de negocios por S/. 300,000.00. Así, la Rueda de Negocios en su edición 2015 superó largamente las expectativas.
Finalmente, anunció que este evento fue la segunda de cinco Ruedas de Negocio MyPERÚ impulsadas por PRODUCE a realizarse este 2015, siendo las próximas ruedas en Cusco, Lima y Pucallpa, para las cuales las inscripciones para participar también se encuentran abiertas. Gallardo invitó a las MIYPME a visitar la página web del ministerio (www.produce.gob.pe) para inscribirse y participar gratuitamente.
/CCH/ Prensa Produce