Vizcarra: resultados de expedición científica en la Antártida será una contribución a la ciencia y al cuidado del planeta
![](https://radionacional.gob.pe/sites/default/files/styles/note/public/vizcarra_75.jpg?itok=CHGHKaHB)
Los resultados que obtenga la expedición científica del Perú que esta mañana partió a la Antártida será una importante contribución a la ciencia y al cuidado del planeta y brindará además una valiosa información para las acciones que tomará el Estado a futuro en bien de los peruanos, destacó el presidente de la República, Martín Vizcarra.
El mandatario participó esta mañana en la ceremonia de zarpe del BAP Carrasco e inicio de la vigésimo séptima Campaña Científica del Perú a la Antártida (Antar XXVII), que tendrá una duración de 110 días y concluirá el 29 de marzo de 2020.
“Deseo a toda la tripulación que las metas se cumplan, el éxito de la expedición es el éxito del Perú, de toda la ciencia y del planeta, de interpretar los resultados y ponerlo al servicio de tener mayor seguridad y mejores condiciones de vida de los peruanos”, indicó.
Destacó que el involucramiento del Perú con el estudio de la Antártida comenzó en los 80s, con la suscripción del Tratado Antártico y el compromiso con su preservación, a través de la investigación. Durante esas tres décadas, refirió el mandatario, el principal cambio que afecta a todos los países es el climático.
Señaló que el Perú se encuentra entre los países más vulnerables al cambio climático y para saber qué acciones tomar y estar preparados a futuro, se necesita de investigación porque los cambios en el planeta son cíclicos, razón por la cual se debe conocer lo que ya ocurrió en siglos pasados y las consecuencias que tuvo.
Por ello, dijo que en esta expedición están comprometidos la Marina de Guerra y las Fuerzas Armadas; el Estado, representado por sus diferentes instituciones científicas como el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), el Instituto del Mar Peruano (IMPARPE), la Autoridad Nacional del Agua (ANA); científicos de ocho universidades y de países como Argentina, Brasil, Chile, Francia, Italia y Reino Unido.
NDP/HQ/