Fenómeno El Niño

Ica necesitaría S/. 30 millones para realizar labores frente al Fenómeno El Niño, señalan

Identificaron 27 zonas críticas a lo largo del río Ica.
16:59 h - Jue, 10 Sep 2015

Un promedio de 30 millones de soles es el monto que necesitaría la región Ica, para poder realizar una serie de labores de prevención frente a la llegada del Fenómeno El Niño, señaló el titular de la Dirección Desconcentrada de la región Ica de INDECI, César Chonate Vergara.

“Del monto que se requiere, se hablaba de un promedio de 30 millones de soles, aparte de lo que ya se ha dispuesto por los mismos gobiernos, por ejemplo, la Municipalidad de Ica ha dispuesto 10 millones de soles, el Gobierno Regional también tienen otro monto considerable, todo orientado a estos trabajos”, declaró en Radio Nacional del Perú.

En ese sentido, agregó que lo que más preocupa a las autoridades del departamento iqueño “es el tema presupuestal”, pues han tenido un recorte del Ministerio de Economía y Finanzas en su presupuesto, y eso disminuyó la reorientación de más recursos para ejecutar trabajos preventivos ante El Niño.

“Así es que se está tocando puertas, se está trabajando también con sectores, llámese MINAGRI, el Ministerio de Vivienda, mediante las fichas técnicas para el fondo de contingencia, etc.”, dijo Chonate Vergara.

Por otro lado, manifestó que identificaron 27 zonas críticas a lo largo del río Ica, y que por ello es prioridad trabajar por la población que vive en las riberas del río de la ciudad.

“Tenemos 27 puntos críticos identificados a lo largo del rio, de ellos para nosotros lo más crucial e importante a trabajar es lo referido al cercado de la ciudad porque tenemos que priorizar, primero para nosotros son las zonas donde tenemos población asentada, los que sería damnificados, y después todo lo que es infraestructura, terrenos de cultivo, etc.”, acotó.

Recordó que si bien el río Ica es muy pequeño, en el año 98 se inundó dicha región debido al incremento del caudal, y en ese sentido lamentó que gobiernos pasados “no hayan hecho nada” por mejorar esta situación.

“El rio Ica, específicamente, es un río muy pequeño, con el trabajo que  se ha hecho de limpieza, de descolmatación, se ha logrado incrementar el volumen a 310 m³/seg., esa es su máxima capacidad, pero tenemos antecedentes por ejemplo en el año 98 cuando se inundó Ica, vinieron más de 600 m³/seg., (…) y no es suficiente la capacidad de carga del río que tenemos (…), lamentablemente han pasado muchos gobiernos y autoridades y no se ha hecho anda por ejecutar estos trabajos teniendo estos antecedentes”, declaró.

Para finalizar, el jefe de la Dirección Desconcentrada de la región Ica de INDECI, resaltó la labor que está realizando la actividad privada en temas de prevención, “porque se han sumado a todo este quehacer, algunos están ofreciendo maquinarias, otros combustibles, etc.”.


Las más leídas

Lo último

Peruano opina