Día Mundial de la Alimentación: Programas sociales reducen pobreza en Perú

Los programas sociales han ayudado a reducir la pobreza en muchas ciudades del Perú, sostuvo la representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura en Perú (FAO), María Elena Rojas.
“En el marco del Día Mundial de la Alimentación cabe destacar una experiencia muy importante que se ha desarrollado en los últimos años en el país y que justamente apunta a las zonas rurales en las cuales la principal actividad es la agricultura”, indicó.
Añadió que hay que tener en cuenta que, en general, el 80 por ciento de la población se concentra en las zonas rurales.
Programas sociales
Recalcó que los programas sociales son importantes porque han superado los niveles de pobreza en muchas ciudades del mundo y también en el Perú.
“Se trata de comprometer a todas las personas, pues no sólo es un tema del Gobierno, sino de todos en la búsqueda de reducir los niveles de pobreza y hambre en el Perú, en la región y el mundo”, anotó.
Rojas dijo que para dar sostenibilidad a las personas, y no vuelvan a caer en los niveles de pobreza, es importante que se empiece a trabajar en programas productivos.
Fenómeno El Niño
De otro lado, manifestó que al FAO brindará apoyo al Estado para enfrentar el Fenómeno El Niño.
"La FAO los apoyará aprovechando la abundancia de agua que se presentará en algunas zonas del país, compensando los efectos negativos que puedan presentarse en otras regiones con estos aspectos positivos", apuntó.
/MRM/