DIGESA capacita a 16 municipios sobre prevención y control en consumo de tabaco

Con el objetivo de uniformizar los criterios referidos al cumplimiento y aplicación de la Ley N.° 28705, Ley General para la Prevención y Control de los Riesgos del Consumo de Tabaco, modificado por la Ley N.° 29517, la DIGESA realizó un taller de capacitación a funcionarios responsables de la Gerencia de Rentas y Fiscalización de 16 municipios de Lima Metropolitana.
La autoridad sanitaria sostuvo que es importante que los municipios incrementen sus acciones de vigilancia en todos los espacios públicos aplicando la normatividad establecida en el país y sancionando a los establecimientos que no cumplan con la Ley General N.° 28705 que promueve ambientes 100 % libres de humo de tabaco.
Por su parte, los funcionarios de los municipios coincidieron en que esta reunión permitió uniformizar los criterios referidos al cumplimiento y aplicación de la normatividad establecida en el país, el conocimiento de los riesgos a la salud de las personas, así como también los flagelos sociales, ambientales y económicos que traen las consecuencias del consumo y exposición al humo del tabaco.
Asimismo, se accedió a fortalecer las capacidades ejecutivas de fiscalización y vigilancia en aspectos de su competencia.
La DIGESA saludó la interacción de la Comisión Nacional Permanente de Lucha Antitabáquica en el Perú (COLAT), y la presencia y compromiso de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE), con quienes se ha establecido un cronograma para llevar a cabo otras reuniones con diversos municipios y así poder articular sinergias en beneficio de la salubridad pública.
Los distritos que asistieron a la mesa de trabajo fueron: Lurín, El Agustino, Santiago de Surco, Pueblo Libre, Santa María el Mar, San Isidro, San Borja, Santa Anita, Chaclacayo, La Molina, Magdalena del Mar, Ancón, Jesús María, San Marín de Porres, Ate y Lima Metropolitana.
El director ejecutivo de Ecología y Protección del Ambiente de la DIGESA, Biol. Elmer Quichiz Romero, sostuvo que en lo que va del 2,015 se han realizado 116 intervenciones a establecimientos públicos, como centros de esparcimiento, discotecas, tragamonedas, entre otros, de los cuales a 33 se les ha iniciado proceso administrativo sancionador.
/P.A.G./