El 40% de adolescentes empiezan a consumir alcohol con su propia familia

El 40% de las personas adolescentes suele iniciar el consumo habitual de alcohol con su propia familia y estimulados muchas veces por sus progenitores, advirtieron voceros del Instituto Nacional de Salud Mental (INSM) Honorio Delgado-Hideyo Noguchi.
"En estos hogares se considera que beber alcohol es normal y se desconoce que, aunque sean dos copas de vino o dos vasos whisky, es nocivo y tóxico", explicó el psiquiatra de la Dirección de Adicciones del citado instituto, Fernando Luna León.
Manifestó que, una vez adquirida la costumbre, en muchos casos los hijos o hijas beben cuando los padres no están en casa. Y cuando ya no pueden obviar la situación -pues el hijo afectado empieza a provocar problemas- los padres no saben qué hacer ni cómo actuar.
"En ese momento atravesarán un periodo de confusión que les impedirá tomar una decisión", sostiene el especialista.
El problema, agregó, es que las familias creen que la persona que consume alcohol lo hace por vicio o porque se porta mal, y espera que cambie. Con esa actitud, precisó, lo que hacen es incubar la enfermedad del alcoholismo, pues luego del consumo habitual, aparece el severo.
"En esta segunda fase la familia quiere hacer algo, pero empieza a frustrarse porque no ve cambios. Entonces comienza a criticar y descalificar a la persona en lugar de atraerla y contenerla. Por esa razón, (el hijo alcohólico) se aleja más, tiende a aislarse y a vincularse con personas insanas".
Cuando es hijo o hija el afectado, los padres empiezan a culparse unos a otros, sobre todo si alguno de ellos tiene antecedentes familiares de alcoholismo.
/MRM/ (Información ANDINA)