Locales

Ministerios invocan al diálogo en el marco del proceso de consulta previa del lote 192

A fin de lograr acuerdos sobre medidas susceptibles de afectar los derechos indígenas.
17:59 h - Vie, 14 Ago 2015

En relación al proceso de consulta previa del Lote 192, el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Energía y Minas (MEM) resaltan que este proceso ha respetado las disposiciones establecidas en el Ley N° 29785, Ley del Derecho a la Consulta Previa y su reglamento.

Como se recuerda, el derecho a la consulta consiste en un diálogo intercultural entre el Estado y los pueblos indígenas a fin de lograr acuerdos sobre medidas susceptibles de afectar los derechos indígenas. Los procesos de consulta cuentan con siete etapas consecutivas y sus acuerdos son de obligatorio cumplimiento.

A la fecha, el proceso de consulta de Lote 192 se encuentra en la etapa de diálogo entre representantes del Estado y de los pueblos indígenas. En este marco, consideramos pertinente expresar que todos los actores involucrados debemos guiarnos bajo el principio de buena fe e interculturalidad. Esto compromete vocación de escucha, flexibilidad de propuestas y objetivos capaces de ser expresados en acuerdos de mutuo beneficio. 

Desarrollo del proceso de consulta

El Ministerio de Cultura y el Ministerio de Energía y Minas (MEM) recuerdan que en el mes de mayo del presente año se llevaron a cabo las reuniones preparatorias del proceso de consulta previa del Lote 192, en las que se elaboró de forma participativa el Plan de Consulta con las organizaciones indígenas representativas de los pueblos indígenas quechua, achuar y kichwa de los ríos Pastaza, Corrientes y Tigre (Loreto).

Diálogo con los pueblos indígenas del río Pastaza y Corrientes

Luego de la etapa de Evaluación Interna del proceso de Consulta, a inicios de julio las organizaciones entregaron al MEM -entidad promotora del proceso- un acta con demandas en temas relativos a territorio, protección ambiental y desarrollo sostenible. Asimismo, el acta incluía el pedido de establecer un fideicomiso en beneficio directo de los pueblos indígenas “diferente del canon, de las medidas compensatorias del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y a las que corresponden por responsabilidad social empresarial” por un monto total de mil millones de dólares.

Diálogo con los pueblos indígenas del río Tigre

El Ministerio de Cultura y el Ministerio de Energía y Minas (MEM) precisan que la etapa de diálogo con la población indígena del río Tigre ha generado cinco acuerdos, producto de las sesiones realizadas en la ciudad de Iquitos.

Invocación al diálogo intercultural

La etapa de diálogo tiene previsto continuar en la ciudad Lima mañana viernes 14 de agosto con la finalidad de discutir el derecho a beneficios señaladas en las Actas de Evaluación Interna.

/HKQ/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina