Nacional

Cultura presentó avances en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas u originarios

, ,
Foto: Ministerio de Cultura
, ,
Foto: Ministerio de Cultura
, ,
Foto: Ministerio de Cultura
16:56 h - Vie, 26 Abr 2019

La ministra de Cultura, Ulla Holmquist  expuso los avances, acciones y metas del Estado peruano para la protección y defensa de los derechos de los pueblos indígenas u originarios; ante la 18° Sesión del Foro Permanente de las Naciones Unidas para Cuestiones Indígenas que se realizó en Nueva York, Estados Unidos.

La titular de Cultura destacó que, en el marco del Derecho a Consulta Previa, el Estado realizó 45 procesos de consulta a 766 localidades con la participación de 28 pueblos indígenas u originarios (26 amazónicos y 2 andinos) para proyectos de infraestructura, minería, lotes de hidrocarburos y otros.

De acuerdo al Censo Nacional 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas, en el Perú, 5 millones 900 mil peruanos y peruanas se sienten o consideran parte de un pueblo originario, lo que representa 25.7% de la población nacional. Así también, 4 millones 500 mil peruanos y peruanas, 16% de la población nacional tiene como lengua materna una de las 48 lenguas originarias.

Sobre los derechos culturales y lingüísticos, la ministra Holmquist destacó la implementación de programas de radio y televisión a nivel nacional en idiomas quechua, aymara y asháninka, a través de los medios del Estado, Radio Nacional y TV Perú. Asimismo, mencionó los estímulos a las expresiones artísticas en lenguas originarias, como cine, libros y música.

Finalmente, informó que el Ministerio de Cultura ejecutará en el corto plazo un proyecto de Central de Interpretación Telefónica que atenderá en lenguas originarias, a través de una central de llamadas y equipo de intérpretes. Las lenguas priorizadas serán el quechua, asháninka y aimara. Este piloto podrá atender a los habitantes de lengua indígena en establecimientos de salud y ayudará en la comunicación entre pacientes y profesionales.

 

/NDP/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina