Nacional

Inmigrantes tienen mayor predisposición a problemas mentales

18:26 h - Vie, 24 Ago 2018

Voceros del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado – Hideyo Noguchi señalaron que cualquier persona migrante en situación de rechazo o marginación, pobreza, exclusión social y afectación por la separación familiar tiene mayores factores de riesgo para la presencia de problemas y trastornos mentales.

La psiquiatra Vanessa Herrera López, de la Dirección Ejecutiva de Salud Colectiva de la institución, afirmó, por ejemplo, que la xenofobia es un grave problema social que puede generar, en quienes migran de sus países, depresión, ansiedad, problemas por consumo de alcohol y otras drogas.

“La xenofobia es el miedo, rechazo, hostilidad e incluso odio hacia una persona extranjera. Los factores principales por los que una persona migra de su tierra a otro país son la situación económica precaria o de crisis política, lo que la obliga a ella y su grupo familiar a buscar trabajo en otro país”, comentó.

Asimismo, recordó que el cuidado de la salud mental es necesario realizarlo a nivel individual, familiar y social. De cada 10 peruanos con necesidad de atención, solo 8 llegan a acceder a un servicio de salud mental especializado en cada región del país.

/IH/Andina/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina