Minsa promueve la autoidentificación étnica en la región Amazonas

Con el objetivo de proteger la salud de las comunidades indígenas del país, el Ministerio de Salud fortaleció la importancia del proceso de autoidentificación étnica en los sistemas de registro sanitarios, para mejorar el acceso a los servicios de salud de las comunidades indígenas de la región Amazonas.
Como parte de la intervención, el Centro Nacional de Salud Intercultural viene coordinando con la representante de Salud Indígena y Género de la Organización Panamericana de la Salud, Lili Jara, para realizar la capacitación al personal de salud de las Redes y Microredes de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Amazonas en temas del registro de la autoidentificación étnica y la formación de facilitadores interculturales en salud.
La acción también fue socializada con la Gerencia de Asuntos Sociales del Gobierno Regional Amazonas y los consejeros miembros de las comunidades indígenas Aguajún y Wampis, quienes mostraron interés y compromiso para seguir fortaleciendo las actividades con miras a la auto identificación étnica en la región.
En esta línea, el CENSI ha desarrollado reuniones de trabajo denominadas “Diálogos Interculturales en Salud” con los miembros de las comunidades nativas para la identificación y priorización de sus problemas de salud.
Además, realiza desde el 2018 la capacitación al equipo técnico de la Red de Salud Condorcanqui de la Diresa Amazonas para fortalecer sus capacidades sobre la intervención.
/ES/NDP/