Eguiguren considera que TC debe declarar improcedente recurso contra Heredia
El exministro de Justicia, Francisco Eguiguren, consideró que el Tribunal Constitucional (TC) debe declarar improcedente el recurso del Ministerio Público contra el hábeas corpus que archivó la investigación por lavado de activos a la Primera Dama, Nadine Heredia.
Señaló que si bien este tema tiene mucha "sensibilidad política", "jurídicamente está claro", razón por la cual señaló no tener "la menor duda" de que el recurso de agravio constitucional será declarado improcedente.
"Es un caso que tiene mucha sensibilidad política por lo que implica, pero no tengo la menor duda de que se declarará improcedente, no me imagino que pueda pronunciarse en otro sentido", apuntó.
Precisó que tanto la Constitución como el Código Procesal Constitucional establecen que el TC solo puede conocer un recurso de agravio constitucional cuando se ha perdido una demanda en segunda instancia, hecho que no corresponde al caso de la Primera Dama, que ganó su recurso.
En declaraciones a RPP, el jurista explicó también que la demanda de la Fiscalía no puede ser visto por el TC como caso excepcional, porque esa posibilidad, abierta por el propio organismo constitucional, solo es para casos de lavado de activos procedente del narcotráfico.
Cambio de reglamento
Respecto al cambio en el reglamento del TC para determinar un caso como vinculante, Eguiguren aseveró que es equivocado señalar que esta modificación beneficiará al caso de la Heredia Alarcón.
Recordó que el hábeas corpus, recursos de la Primera Dama sobre el cual se debe pronunciar el TC, se resuelve con mayoría simple. "Siempre ha sido así, no ha habido cambio en ese sentido", manifestó.
Aseveró, asimismo, que en el TC lo que está en discusión en el caso de la esposa del Presidente, es si la investigación reabierta por el fiscal Ricardo Rojas tenía nuevos elementos, dado que este mismo caso había sido archivado.
"En derecho existe el principio de la cosa juzgada, si me investigaron y me absolvieron, no me puede volver a investigar. No puedo, como Ministerio Público, decir que la investigación estaba mal hecha. Si abre investigación, debe ser por otros hechos" refirió.
"No se puede estar expuesto a una investigación siempre, hay gente del Apra y del fujimorismo que se ha beneficiado de este razonamiento", añadió.
/MRM/