Humala: Ley de búsqueda de desaparecidos da justicia a afectados por violencia

La Ley de Búsqueda de Personas Desaparecidas durante el período comprendido entre 1980 y el 2000, promulgada hoy, garantiza la justicia a las familias afectadas por la violencia, destacó el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso.
En su cuenta oficial de Twitter, el jefe del Estado comentó sobre la Ley que da prioridad al enfoque humanitario durante la búsqueda de los desaparecidos, articulando y disponiendo las medidas relativas a la búsqueda, recuperación, análisis, identificación y restitución de los restos humanos.
El gobierno promulga la Ley de Búsqueda de Personas Desaparecidas, en el afán de dar justicia a las familias afectadas por la violencia.
— Ollanta Humala Tasso (@Ollanta_HumalaT) 22 de junio de 2016
Asimismo, con esta Ley los familiares tendrán el derecho a conocer la verdad sobre las circunstancias de la desaparición, la situación de la persona desaparecida, incluido su paradero, o, en caso de fallecimiento, las circunstancias de su muerte y el lugar de inhumación.
El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, también difundió en sus redes sociales dicha Ley, al igual que la primera dama de la Nación, Nadine Heredia, quien dijo que la promulgación de la Ley de Búsqueda de Desaparecidos en el período de violencia “da fin a una larga y dolorosa espera”. “El Perú va en busca de sus hermanos desaparecidos”, escribió, en su cuenta personal de Twitter.
Una larga y dolorosa espera termina. El Perú va en busca de sus hermanos desaparecidos. https://t.co/d1dzRsrZvA
— Nadine Heredia (@NadineHeredia) 22 de junio de 2016
/M.R.M./