JNE continúa verificación de posible vulneración a la propaganda electoral
![](https://radionacional.gob.pe/sites/default/files/styles/note/public/noticias/jnepropaganda.png?itok=RYVUJykv)
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), continuó con las operaciones orientadas a identificar infracciones a la normativa de propaganda electoral y publicidad estatal en período de comicios en Lima Metropolitana y el Callao.
La jornada comprendió un recorrido por las avenidas Colonial, Faucett, La Marina y en el Circuito de Playas de la Costa Verde.
La Unidad Especial de Fiscalización Electoral del JNE se desplazó para levantar actas sobre posibles casos de trasgresión a las leyes electorales y derivar luego los informes a los Jurados Electorales Especiales (JEE), correspondientes para que actúen de oficio en primera instancia.
En la acción, sin aviso previo, se observó la existencia de propaganda electoral en postes de alumbrado público, en paneles publicitarios y en letreros situados en la vía pública y en los predios privados.
Al respecto, el director nacional de Fiscalización y Procesos Electorales, Alberto Kuroiwa, precisó que los JEE, como órganos jurisdicciones, actuarán con imparcialidad, y en cada caso específico verificarán qué dicen las ordenanzas municipales para determinar si hubo algún tipo de vulneración.
“Las incidencias que encontremos serán reportadas inmediatamente a los Jurados Electorales Especiales que de oficio o a petición de parte dispondrán las medidas inmediatas”, explicó el funcionario.
Kuroiwa, destacó la necesidad de que el Congreso continúe el debate de la reforma electoral para subsanar algunos vacíos legales que impiden aplicar sanciones efectivas en caso de infracciones, como la contratación de propaganda electoral fuera del plazo permitido.
Explicó, en ese sentido, que la Ley Orgánica de Elecciones y la Ley de Partidos Políticos poseen una serie de vacíos y contradicciones que hace necesaria alguna modificación para que el JNE actúe con prontitud y aplique sanciones oportunas.
"Por eso el JNE propuso en el 2011 un Código Electoral o un Código Procesal Electoral, justamente para evitar tener normas que colisionen sobre un mismo tema. Lamentablemente los proyectos (...) nunca fueron vistos por el Congreso", alegó.
/C.CH.A./ Andina