Miguel Hilario propone crear ministerio de planeamiento estratégico
El candidato de Progresando Perú, Miguel Hilario, propuso hoy convertir el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) en un ministerio, encargado de orientar al Gobierno Central, gobiernos regionales y locales en la ejecución de proyectos para el desarrollo del país.
"Orientará en forma activa lo que se tiene que invertir (...), ya sea en la construcción de colegios secundarios o primarios, priorizando la infraestructura de caminos rurales o carreteras para la conectividad", explicó a Andina.
El ministerio de planificación estratégica, detalló, será creado en los 100 primeros días de gestión y tendrá como objetivo evitar que gobernadores y alcaldes que no entienden de gestión pública "tengan problemas, traigan a gente incompetente y trunquen los proyectos".
Hilario anunció, además, que de llegar a la presidencia creará un banco de proyectos, constituido por una serie de iniciativas recogidas, perfeccionadas y reorientadas, que posibilitará una nueva visión de Perú para la Agenda 20-50.
"Propuestas de gobernadores y alcaldes, pero sobre todo haremos una alianza estratégica con universidades públicas y privadas que llevan a cabo investigación, para amarrar los insumos locales con un aporte profesional", argumentó.
El candidato, de origen shipibo-conibo, mencionó, asimismo, que promoverán la capacitación de las autoridades regionales y locales en aspectos de gestión pública.
"A partir del 2018, los postulantes al gobierno regional y local deberán tener por los menos cinco años de experiencia en gestión pública y con por lo menos un diplomado en manejo de presupuesto", indicó.
TURISMO CON CARRETERAS
Por otro lado, dio cuenta de la importancia de pasar de una economía netamente extractivista a una economía diversificada, que tenga como una fuente de ingresos importante el turismo.
Hilario dijo, en este sentido, que para lograr la meta de 16 millones de visitantes al año el ministerio en mención estará enfocado en propuestas de construcción de "carreteras, puertos y aeropuertos", que permitan que el Perú goce de una ventaja comparativa.
"Cuatro aeropuertos internacionales que puedan descentralizar la llegada de turistas en el Perú. Tenemos la proposición de aeropuertos internacionales, por ejemplo, en Pucallpa y Piura", reveló.
/PAG/