Pedro Cateriano: Gobierno ratificará tratado de extradición con Francia
El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido, anunció hoy en el Congreso de la República que el Gobierno ha tomado la decisión de ratificar el Tratado de Extradición suscrito con Francia, considerando razones de Estado que tienen como propósito mantener el excelente nivel de las relaciones con esta República.
“El Gobierno, teniendo en cuenta razones de Estado que tienen como propósito mantener el excelente nivel de las relaciones bilaterales con la República Francesa, ha tomado la determinación de ratificar, mediante decreto supremo, el tratado tal cual ha sido aprobado por el Congreso”, precisó el jefe del Gabinete Ministerial al presentarse ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento.
No obstante ello, sostuvo que el Ejecutivo y de manera específica el presidente de la República no ha violado la Constitución en ningún aspecto en este tema.
“Cuando el presidente recibe un proyecto de ley aprobado por el Congreso o una resolución legislativa tiene dos posibilidades: o promulga la ley o la observa total o parcialmente, o no promulga la ley y en ese caso la promulgación la hace el presidente del Congreso o el presidente de la Comisión Permanente en caso de receso parlamentario”, indicó.
Anotó que igual ocurre para el caso de las resoluciones legislativas. “El presidente no está en la obligación de promulgar una resolución legislativa, por lo tanto el presidente no ha infringido la Constitución, como algunos desorientados lo han manifestado”, subrayó.
Cateriano indicó que a más tardar la próxima semana se procederá con la ratificación del Tratado, "e inmediatamente después vamos a iniciar el trámite con la República Francesa para la actualización de las propuestas”.
"Trataremos por los canales diplomáticos, porque eso es competencia del Gobierno, de aquellos temas que consideramos que deberían actualizarse, hacerlo", señaló.
Sostuvo también que “este gobierno ha venido trabajando de manera esforzada en el fortalecimiento de todas las relaciones internacionales” y que en el caso de Francia, “se han podido consolidar una serie de proyectos que han llevado la relación a una situación estratégica”.
Cateriano anotó que en el Derecho Internacional público, para que entre en vigor un tratado internacional se requiere de la ratificación del presidente de la República. “Es decir, no basta el acto de la promulgación de la resolución legislativa, que es un acto jurídico previo a la ratificación. Y a partir de la ratificación del tratado internacional, recién se cursa el intercambio de notas diplomáticas con el país con el cual se ha negociado este tratado”, especificó.
En la sesión de la Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento también participó la canciller Ana María Sánchez, quien manifestó que “posteriormente vamos a presentar las enmiendas que nos interesan (al Tratado)”.
/CCH/ Andina