Perú asumirá la Presidencia de la Red de Observancia y Aplicación de la Normativa de Vida Silvestre en Sudamérica

El Director General para Asuntos Multilaterales y Globales del Ministerio de Relaciones Exteriores, asumirá la Presidencia de la Red de Observancia y Aplicación de la Normativa de Vida Silvestre en Sudamérica (SudWEN), iniciativa que a la fecha abarca 9 países de América del Sur.
La propuesta de crear SudWEN fue lanzada en septiembre de 2014, a través de la Declaración de Sao Paulo (Brasil) suscrita por todos los países de la región, con el objetivo de fortalecer la cooperación y el diálogo entre las entidades responsables de prevenir, investigar y enjuiciar eficazmente el tráfico de vida silvestre en Sudamérica.
Esta Red, cuya coordinación estará a cargo de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) del Perú, cuenta con el apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas contra Droga y el Delito (UNODC) y el Consorcio Internacional para Combatir los Delitos contra la Vida Silvestre (ICCWC) y de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
La designación del Perú como Presidencia de SudWEN es un reconocimiento a la solidez de la política ambiental peruana que es consistentemente proyectada por la Cancillería a nivel internacional, y al compromiso del país para hacer frente a estos delitos. En ese sentido, SudWEN representa un paso importante hacia la aplicación efectiva de las normas para combatir el tráfico ilícito de especies silvestres a nivel nacional y regional.
La ceremonia de inauguración de la Presidencia Peruana de SudWEN contará con la participación de diversos actores involucrados en la lucha contra el tráfico de vida silvestre, entre los que resaltan la Directora Ejecutiva de la UNODC, Ghada Waly; la Jefa del Programa Mundial sobre Delitos que afectan al Medio Ambiente, Hanny Cueva-Beteta; y el Coordinador del Consorcio Internacional para Combatir los Delitos contra la Vida Silvestre (ICCWC), Edward Van Asch Caballero; así como de los distintos puntos focales nacionales y regionales involucrados en el cumplimiento y aplicación de la normativa de vida silvestre.
/MRG/