Países de Sudamérica se unen para intercambiar alertas migratorias

Dada la creciente cifra de flujos migratorios en la región y los riesgos de seguridad asociados, los organismos de seguridad y autoridades migratorias han decidido colaborar entre sí
Con este objetivo, Perú, Ecuador, Chile, Argentina y Brasil, con el apoyo de Eurofront, evaluarán experiencias previas en el intercambio de alertas migratorias.
“Nosotros tenemos una agencia supranacional. desde ella se coordinan y articulan todas las fronteras de la Unión Europea, hemos desarrollado un punto central nacional que va a recibir todas las alertas de los diferentes países”, compartió en el programa La Entrevista, de Radio Nacional, Jose Antonio Cambronero, director de Eurofront.
La meta es suscribir un primer memorándum de entendimiento que siente las bases para establecer un mecanismo más efectivo que el actual.
“Estamos liderando esta posibilidad de trabajar juntos sobre la base de la necesidad de combatir el crimen transnacional que es una realidad en nuestra región”, comentó Armando García, superintendente de Migraciones.
Perú propone tres mejoras al mecanismo de intercambio de alertas de la Alianza del Pacífico: Incluir data biométrica en la consulta para eliminar el riesgo de identidades falsas. Ampliar la consulta para que no solo se limite a los nacionales de los países de origen, sino también a los extranjeros y que la alerta incluya un resumen o descripción del motivo de la alerta.
Además, se pondrá en marcha la estrategia Punto Atenas, una Red de consulta para detectar documentos de viaje falsos qué funciona a través del WhatsApp conectado con autoridades europeas.
/KCA/