Diálogo abierto

Sábados 08:00 a.m. a 10:00 a.m.

¿Cómo fomentar el desarrollo en las regiones? Esto dice un experto

La agricultura es uno de los sectores más informales del Perú, con un 95 % de informalidad. Foto: Andina.
11:33 h - Sáb, 23 Ago 2025

Jesús Salazar Nishi, presidente del Instituto de Desarrollo Industrial Sostenible (IDIS), destacó el crecimiento económico de 4.52% en junio y el crecimiento sostenido de los últimos 15 meses. Señaló que el Gobierno debe enfocarse en el desarrollo regional

“La economía está recuperándose, pero más allá de los números y el Producto Bruto Interno (PBI), que miden el crecimiento económico, es importante hablar sobre el desarrollo al interior del país”, sostuvo Salazar Nishi en el programa Diálogo abierto de Radio Nacional. 

[Lee también: Café de Villa Rica, reconocido como el más fino del mundo, se exhibe en Lima]

Resaltó que el Perú tiene grandes oportunidades para crecer, ya que ha mantenido una economía estable más de 30 años. Sin embargo, expuso que “las autoridades no articulan para establecer un plan homogéneo que se refleje en las regiones”

“Las regiones no están articuladas en un plan de desarrollo nacional por lo que cuando hacen algún proyecto, muchas veces no consiguen continuismo. No hay política que lleve a tomar decisiones para articular”, expuso.

 

 

CRISIS E INSEGURIDAD: ¿CÓMO AFECTA A LA ECONOMÍA?

El especialista dijo que, si no hubiera ruido político y altos índices de extorsiones, la economía crecería hasta un 4 %, pero que con las proyecciones indican que el crecimiento anual con el que cerraría el Perú, sería de hasta un 3.3 %.  

En ese sentido, Salazar Nishi pidió al Ejecutivo y Legislativo enfrentar la criminalidad con acciones concretas. 

“El Gobierno tiene que dejar en la transición un país más planificado, pero más importante que ello es frenar las olas de inseguridad porque golpea muchos campos, sobre todo a las micro y pequeñas empresas”, apuntó. 

85 % DE LA ECONOMÍA PERUANA ES INFORMAL

Salazar Nishi señaló que es necesario trabajar para que más sectores se formalicen. “La informalidad creció, es como una cultura en el Perú que tenemos que trabajar a fin de reducir las cifras”, sostuvo. 

Reveló que una de las actividades más informales en el país, es la agricultura, con un 95 % de informalidad. Por ello, resaltó que la nueva Ley Agraria trae muchos beneficios para el sector. 

“Favorece a la micro y pequeña inversión en el agro. Hay exoneraciones tributarias hasta quienes venden por sobre los 30 UIT, hay un encadenamiento productivo que permite el crecimiento y la reducción de la informalidad”, refirió.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 


Las más leídas

Lo último

Peruano opina