Midagri inagura el Primer Salón Nacional Artesanal de Camélidos “Hilamos Perú”

En el marco del “Año Internacional de los Camélidos 2024” y para revalorar al productor alpaquero, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través del programa Agro Rural, inauguró “Hilamos Perú”, el Primer Salón Nacional del Hilo Artesanal de Camélidos, que abrió sus puertas al público en general en el Parque de la Exposición, ubicado en la av. 28 de julio, Lima.
El ministro Angel Manero acompañado del director ejecutivo encargado de Agro Rural, Vladimir Cuno, inauguró esta actividad; en donde explicó que en “Hilamos Perú” se podrá apreciar la belleza, versatilidad, variedad y el valor de esta fibra única que ha cautivado a generaciones con su suavidad, lujo, resistencia y calidez.
[Lee también: MIDAGRI: financiará créditos para impulsar la reactivación económica del sector agrario en el país]
"Con más de 5 millones de alpacas, el Perú tiene un potencial tremendo. Hemos avanzado en mejorar las capacidades técnicas para la esquila, el hilado y la confección. Con este evento, el Midagri reafirma su compromiso con fortalecer el desarrollo de mercados, tanto nacional como internacional" expresó el ministro Manero.
De esta manera, el Midagri sigue impulsando espacios para el intercambio de conocimientos, innovación y comercialización de productos elaborados con fibras naturales, destacando la riqueza de la biodiversidad del país.
LAS METAS DE “HILAMOS PERÚ”
Este evento nacional tiene como meta fortalecer la identidad cultural del Perú a través de la revalorización del trabajo artesanal; además, de generar oportunidades económicas para los productores alpaqueros y artesanos, y fomentar la concientización sobre el consumo responsable. Al mismo tiempo, busca posicionar la fibra de camélidos como un recurso premium en el mercado de la moda ética y sostenible, tanto a nivel nacional como internacional.
El Primer Salón Nacional del Hilo Artesanal de Camélidos “Hilamos Perú” se desarrollará del 13 al 15 de diciembre, con la participación de más de 30 productores alpaqueros de las regiones de Arequipa, Puno, Cusco y Pasco, beneficiarios del proyecto de inversión pública “Mejoramiento de los Servicios para el Incremento del Valor Agregado Primario de la Fibra de Alpacas en Criadores de Alpacas”; así como, de Cajamarca, Huancavelica, Apurímac, Junín y Ayacucho. Estas regiones esperan obtener los logros más destacados, gracias a las continuas enseñanzas y asistencias técnicas recibidas por parte de Agro Rural.
Como parte de la agenda, el evento contempla una serie de actividades como: talleres gratuitos, charlas, la colección de creaciones y experiencias vivenciales, en donde los expertos alpaqueros en acción transformarán la fibra de alpaca en hilos artesanales de alta calidad.
Además, cuenta con espacios llamativos e interactivos como una zona de photobot, estatuas vivientes itinerantes, espacio musical y mucho más, para pasar un momento agradable y divertido con toda la familia.
/NDP/RH/