Mercado inmobiliario en Lima creció 30 % al cierre de 2024
El mercado inmobiliario en Lima Metropolitana cerró el 2024 con un crecimiento del 30 %, gracias a la incorporación de más de 4900 viviendas nuevas en comparación con el periodo anterior, y se vendieron 21 479 unidades, según la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI).
El informe del equipo de Data Analytics de ASEI reveló que el índice de absorción en el 2024, que mide la proporción de unidades vendidas respecto al stock disponible, aumentó de 0.4 puntos porcentuales a un 2.8 %.
[Lee también: Periodista Estefanía Chau se suma a la conducción de Nacional deportes]
La gerente general de ASEI, Ana Cecilia Gálvez, explicó que “las cifras demuestran que la capacidad del mercado para consumir la oferta disponible no solo mejoró, sino que también consolidó un entorno de confianza tanto para compradores como para inversionistas”.
FACTORES CLAVE DEL CRECIMIENTO DEL MERCADO INMOBILIARIO
Según Ana Cecilia Gálvez, los principales impulsores de este crecimiento fueron:
- Mayor acceso a créditos hipotecarios, que aumentaron un 5 % anual, según el Banco Central de Reserva, debido a tasas más bajas.
- Recuperación del empleo formal, lo que incrementó el número de personas con acceso a financiamiento.
- Mejor alineación entre oferta y demanda, con una tendencia hacia viviendas más compactas y accesibles.
Gálvez precisó que el resultado de la demanda del 2024 reflejó un mercado sólido y dinámico, fortalecido por la confianza del consumidor y condiciones macroeconómicas favorables.
MERCADO INMOBILIARIO: TENDENCIA A VIVIENDAS MÁS COMPACTAS
Los segmentos de Lima Moderna, Lima Top y Lima Centro concentraron el 86 % de las ventas en 2024. También se evidenció una tendencia hacia viviendas más compactas.
Además, se observó una reducción en el tamaño promedio de los departamentos, al pasar de 76 m² en 2020 a 65 m² en 2024, lo que permitió un ticket promedio de compra más accesible, reduciéndose en 4.4 % respecto a 2023, hasta 447 590 soles.
"Este cambio refleja la adaptación de la industria a las necesidades de los compradores, quienes buscan opciones más funcionales y asequibles", destacó la directiva de ASEI.
¿CUÁLES FUERON LOS DISTRITOS MÁS SOLICITADOS?
En términos de oferta, Lima Metropolitana cerró el año con 41 905 unidades disponibles, valorizadas en 20 671 millones de soles.
Los distritos con mayor oferta inmobiliaria fueron Miraflores, Cercado de Lima, Jesús María, San Miguel y Santiago de Surco, consolidándose como los principales polos de desarrollo inmobiliario.
En 2024 se lanzaron 238 nuevos proyectos inmobiliarios, un 14 % más que en 2023, lo que añadió 23 002 unidades al mercado y representó una inversión de 10 524 millones de soles, un 10 % más que el año anterior.
PERSPECTIVAS PARA 2025
Ana Cecilia Gálvez señaló que el mercado inmobiliario en Lima continuará con un dinamismo en 2025, con nuevas oportunidades en zonas estratégicas y un ajuste a las demandas del consumidor.
"El comportamiento de las ventas dependerá de factores como las políticas de vivienda, que podrían estimular la demanda con incentivos o subsidios, y la evolución de las tasas de interés hipotecarias", explicó.
Asimismo, destacó que la confianza del consumidor será clave. "Una percepción positiva de la economía fomentará decisiones de compra, mientras que la competencia entre inmobiliarias y la adaptación de la oferta a las preferencias del mercado serán determinantes para atraer compradores".
/CRG/