Cámaras de seguridad inoperativas: Ventanilla, La Perla, Bellavista y Carmen de la Legua no cuentan con soporte de almacenaje visual

La lucha efectiva contra la seguridad ciudadana se ve perjudicada por la falta de accionar en las medidas correctivas necesarias por parte de las autoridades ediles en algunos distritos de la provincia constitucional del Callao. Al respecto, la Defensoría del Pueblo ha informado sobre una serie de ineficiencias en la parte logística, así lo señaló Guzmán Vera, vocero legal de la Contraloría General de la República.
"De los 7 distritos –del Callao- visitados el mes pasado, identificamos que 284 cámaras de videovigilancia están inoperativas, así también, encontramos que existen cámaras que no almacenan el registro de las imágenes captadas en el plazo legal establecido que sirve como insumo probatorio de un hecho irregular“, explicó en el programa La entrevista.
[Lee también: Defensoría priorizará la formalidad del trabajo delivery]
Vera dio a conocer que los municipios de Ventanilla, La Perla, Carmen de la Legua no cuentan con servidores necesarios para almacenar las imágenes en un plazo mínimo de 45 días, tal como establece la norma.
“Hemos identificado que en los distritos no se está almacenando el mínimo establecido, lo que representa una problemática para estas jurisdicciones”, precisó
Asimismo, añadió que “hay cámaras compradas desde años anteriores y que necesitan mantenimiento porque podrían quedar inoperativas. En Ventanilla hay 200 cámaras inoperativas, en Bellavista 53, en La Perla 17 y en Carmen de La Legua 14. Adicionalmente a ello, en Ventanilla hay 156 cámaras que no almacenan las imágenes dentro del plazo de 45 días; y en Bellavista, 5 monitores que no reciben la señal de las cámaras”.
DATA SOBRE INSEGURIDAD CIUDADANA
De acuerdo al reporte urbano de percepción ciudadana Lima y Callao Según sus Habitantes, la percepción de inseguridad aumentó en el año 2024, alcanzando el 80.2 %, frente al 70.9 % registrado en el 2023.
Ocho de cada diez personas consideran que el principal problema de Lima y Callao es la inseguridad ciudadana, por lo que desde la Defensoría del Pueblo se busca afianzar las medidas que permitan reducir la criminalidad con el apoyo de la ciudadanía y la Policía Nacional del Perú.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Lima y Callao: motos solo podrán transitar con el conductor, sin acompañantes y con el rostro visible
- San Martín de Porres: joven es rociada con combustible durante asalto
- Paul Flores: dictan 9 meses de prisión preventiva contra investigado por asesinato de cantante de Armonía 10