Presidenta del PJ expresa preocupación por iniciativas legislativas que representarían una amenaza al Estado de derecho

La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, expresó su preocupación por iniciativas legislativas que proponen modificaciones para la institucionalidad del Poder Judicial y que representarían amenazas al estado de derecho.
“Proyectos para restar funciones esenciales a jueces como aplicar el control difuso, modificaciones para elegir el órgano de gobierno, variar procedimientos que permita suspensiones en el marco de procesos constitucionales y cambiar las reglas de permanencia y cese de jueces y juezas, entre otros, no deben prosperar”, señaló.
Este miércoles, Tello Gilardi presentó su informe de rendición de cuentas, al cumplir cien días del inicio de su gestión.
PDTA. DEL PJ DESTACA CREACIÓN DE COMISIÓN ESPECIAL
Tello Gilardi expresó que una de estas acciones fue instalar la Comisión Especial de la Corte Suprema para analizar las reformas legales realizadas por el Congreso, a fin de identificar leyes penales y proyectos aprobados que hubiera afectado o interferido en la competencia de la judicatura penal.
En ese sentido, resaltó que el informe de este trabajo ya fue remitido al Congreso de la República para consideración de las recomendaciones formuladas, en el marco de la lucha contra la inseguridad ciudadana.
De igual modo, destacó la suscripción de un convenio con el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para garantizar el acceso a los antecedentes penales y a las sentencias de los candidatos/as para los procesos electorales del próximo año.
“Este paso es crucial para garantizar la transparencia y la integridad de las elecciones, asegurando que los ciudadanos ejerzan su derecho al voto con información clara y precisa”, indicó.
UNIDADES DE FLAGRANCIA, UN AVANCE SIGNIFICATIVO
Tello Gilardi destacó que las unidades de flagrancia representan un avance significativo en la lucha contra la criminalidad y en la garantía de una justicia pronta y efectiva.
Señaló que, en los primeros cien días de este año, ingresaron 4178 casos a estas unidades y se emitieron 2818 sentencias, de las cuales 1028 se resolvieron en plazos menores a 24 horas, garantizando sentencias inmediatas.
En tal sentido, ratificó su pedido al Ministerio de Economía y Finanzas por un mayor presupuesto para continuar con la implementación de estas unidades y al Congreso de la República, para que apruebe la Ley que crea el Sistema Nacional especializado de Flagrancia Delictiva.
SIETE JUZGADOS EN EXTINCIÓN DE DOMINIO
En otra parte de su discurso, Tello Gilardi informó que en estos cien días de su gestión se ha creado siete juzgados y una sala permanentes para fortalecer el Subsistema Nacional Especializado en Extinción de Dominio, los cuales empezarán a funcionar este 1 de mayo.
“Este Subsistema logró recuperar cerca de 171 millones de dólares en favor del Estado, incluidos 100 kilos de lingotes de oro, en procesos por delitos de corrupción, narcotráfico, lavado de activos, minería ilegal, tala, trata de personas”, remarcó.
Además, con el objetivo de reducir la carga procesal y agilizar la atención de los procesos, se realizaron jornadas judiciales extraordinarias, conocidas como maratones, en ocho cortes superiores de justicia.
NO HAY PERSECUCIÓN POLÍTICA
En la parte final de su mensaje, Tello Gilardi expresó que la justicia no es un instrumento de persecución política.
Señaló que quienes trabajan con vocación y servicio en el Poder Judicial no miran rostros ni apellidos, menos intereses políticos y económicos, pues su ámbito de razonamiento se ciñe a aplicar la ley, independientemente de cualquier condición.
“La justicia, particularmente, la justicia penal solo persigue la verdad de los hechos, jamás fines políticos que justifiquen un asilo internacional, ello no hace más que perpetuar un mensaje de impunidad, el cual rechazamos de manera tajante”, remarcó.
La magistrada refirió que su verdadera aspiración es generar un cambio profundo en el sistema de justicia.