¿Qué mensajes dejó el papa Francisco tras su visita al Perú en el 2018?

El papa Francisco realizó una histórica visita al Perú. Tras su llegada al país, el 18 de enero de 2018, recorrió Lima, Puerto Maldonado y Trujillo.
El sumo pontífice ofreció palabras de aliento a los peruanos y donde fue dejó un fuerte llamado a la solidaridad, el respeto a los pueblos originarios y la defensa del medio ambiente.
[Lee también: Conferencia Episcopal expresa su pesar y recuerda el legado del papa Francisco]
ENCUENTRO CON LAS COMUNIDADES AMAZÓNICAS EN PUERTO MALDONADO
El 19 de enero de 2018, el papa Francisco llegó a Puerto Maldonado, en la región de Madre de Dios, uno de los pulmones verdes más importantes del mundo. Allí se reunió con representantes de diversas comunidades indígenas amazónicas, en un acto simbólico que colocó a los pueblos originarios en el centro de su mensaje.
Durante su discurso, el papa expresó su profunda preocupación por la situación ambiental de la Amazonía y el impacto de actividades como la minería ilegal, la tala indiscriminada y el tráfico de personas.
“Ustedes (comunidades amazónicas) son historia viva de la misión que Dios ha encomendado a todos, cuidar la casa común con su vida. La defensa de la tierra no tiene otra finalidad que la defensa de la vida”, señaló ante asistentes que lo recibieron con cantos, bailes tradicionales y muestras de afecto.
Encuentro del Papa Francisco con los pueblos de la Amazonia en el Coliseo Regional Madre de Dios. Foto: Andina.
En ese escenario, el papa también reconoció el valor de la cultura amazónica y pidió a las autoridades peruanas y a la comunidad internacional asumir compromisos reales para proteger a las comunidades del interior del país.
SOLIDARIDAD CON LAS VÍCTIMAS DE DESASTRES NATURALES EN EL NORTE
El 20 de enero, el papa Francisco viajó a Trujillo, una de las ciudades más importantes del norte peruano. Allí, fue recibido por más de 300 000 personas en la playa de Huanchaco, donde celebró una emotiva misa multitudinaria al ritmo de la tradicional marinera, manifestación cultural de la región.
En su homilía, Francisco expresó su cercanía y solidaridad con los afectados por el fenómeno de El Niño costero, que en 2017 había provocado graves inundaciones y destrucción de viviendas.
“Al igual que los apóstoles conocen la bravura de la naturaleza y han experimentado sus golpes. Así como ellos, enfrentaron la tempestad sobre el mar a ustedes les tocó enfrentar el duro golpe de El Niño. Por esto quise estar aquí y rezar con ustedes”, manifestó.
Miles de fileles saludando al papa Francisco en su visita a la playa de Huanchaco,Trujillo. Foto: Andina.
Posteriormente, el papa participó en una vibrante celebración mariana en honor a la Virgen de la Puerta de Otuzco, reafirmando así la importancia de la devoción popular en la identidad católica del Perú.
DESPEDIDA DEL PAPA FRANCISCO EN LIMA
La visita culminó en Lima, donde el papa Francisco ofició una misa multitudinaria en la base aérea de Las Palmas, congregando a más de un millón de fieles. En su homilía, destacó la necesidad de construir un Perú más justo, basado en la esperanza, el respeto a la dignidad humana y la protección de los más vulnerables.
“Han hecho posible que esta visita, dejará una huella en mi corazón, los llevo en mi corazón y por favor no se olviden de rezar por mí”, expresó con emoción.
El papa Francisco dejó el país el 21 de enero de 2018. Foto: Andina.
A través de sus palabras y gestos, el papa Francisco renovó la fe de millones de peruanos y dejó un compromiso abierto para trabajar unidos en favor de los más necesitados y del planeta.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Francisco: el papa futbolero que revolucionó la Iglesia católica
-
Falleció el papa Francisco: ¿cómo será su funeral y qué cambios dispuso?
-
¿Cómo se elige a un papa? Conoce el proceso y ceremonia en el Vaticano