La entrevista

Lunes a viernes 08:00 a.m. a 09:00 a.m.

Cuestionan a presidente de Comisión de Energía y Minas por presunto favorecimiento a la minería ilegal

César Ipenza, abogado experto en minería y medioambiente, habló para La entrevista. Foto: Radio Nacional.
12:31 h - Mié, 9 Jul 2025

César Ipenza, abogado experto en minería y medioambiente, cuestionó a Paúl Gutiérrez, presidente de la Comisión de Energía y Minas por actuar como presunto “operador político” en favor de la minería ilegal.

Criticó que el parlamentario cambie la agenda del grupo legislativo para poner en debate el predictamen que extiende beneficios del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) en el Registro Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Renapma).

[Lee también: IRTP cumple 29 años educando e informando a todo el Perú]

“Vemos como nuestros congresistas se convierten en operadores políticos, no piensan ni reflexionan sobre nuestro país, simplemente pretenden llevar a discusión una propuesta que tiene sendas deficiencias”, señaló en La entrevista de Radio Nacional. 

GRUPO DE TRABAJO QUE INVOLUCRE A TODOS LOS ACTORES 

El especialista en temas mineros pidió que el dictamen sea dialogado por los distintos actores involucrados como la academia, los colegios profesionales, comunidades mineras, así como los pueblos indígenas.

“Las mesas de trabajo han contado con la participación del congresista Gutiérrez, su equipo técnico y los mineros informales. No podemos dejar que una ley de tremenda implicancia sea vista por un pequeño grupo. ¿Acaso esperamos que los responsables de esta actividad se autorregulen?”, advirtió. 

 

 

En ese sentido, pidió al Ejecutivo intervenir de una manera más eficaz a fin de que la comisión de Energía y Minas “no favorezca a la minería informal e ilegal”

“Es necesario que el Ejecutivo asuma un rol firme ante este tipo de conflictos sociales y políticos, necesitamos mayor participación de su parte. El viceministro de Minas tuvo propuestas claras para que no se reabra debate de la ley, pero los congresistas se hicieron oídos sordos y dieron las votaciones”, recalcó. 

En otro momento, Ipenza rechazó que los mineros pidan la renovación del Reinfo cada año con el cierre de carreteras. “Tienen que asumir un compromiso serio para formalizarse, vemos que no hay seriedad en las decisiones porque cada vez que falte para el plazo ellos llegan a chantajear a las autoridades a fin de que se extienda la impunidad”, expresó. 

RENAPMA

Asimismo, advirtió sobre el riesgo de una posible aprobación del Renapma. “Este predictamen en la práctica impone una figura de incertidumbre, generaliza una condición de informalidad, genera impunidad. Se convierte en una herramienta que encubrirá las actividades ilícitas a través de un nuevo proceso de formalización, refirió.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina