La entrevista

Lunes a viernes 08:00 a.m. a 09:00 a.m.

Perú mantiene liderazgo global en exportación de harina de pescado

El viceministro de Pesca, Jesús Barrientos, destaca avances en pesca sostenible y potencial de la anchoveta como motor económico. Foto: Andina.
12:13 h - Jue, 17 Jul 2025

El viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos Ruiz, afirmó que el Perú se mantiene como líder mundial en la exportación de harina de pescado, gracias a la sostenibilidad de su actividad pesquera industrial y al aprovechamiento responsable de la anchoveta.

“A nivel de exportación de harina de pescado seguimos siendo el número uno. Somos referentes mundiales en pesca sostenible. Somos cuartos a nivel de capturas. Nuestro principal recurso es la anchoveta y tenemos un manejo importante”, señaló en el programa La entrevista de Radio Nacional.

[Lee también: Premier Eduardo Arana: mesa técnica para formalización de minería busca asistir a quienes desean regularizarse]

El viceministro indicó que existen cerca de 1000 embarcaciones industriales, de las cuales más de 750 han operado durante esta primera temporada.

“Hasta el momento, ya se ha cubierto el 80 % de la cuota de pesca, estimada en cerca de tres millones de toneladas. La pesca industrial de anchoveta genera más de 250 000 empleos directos e indirectos en el país”, indicó.

El funcionario también destacó el uso de tecnologías para monitorear la actividad pesquera. “Estamos monitoreando permanentemente nuestra flota, que usa controles satelitales y comunicación constante. Es el ejemplo que debemos seguir en todas las pesquerías”, afirmó.

 

 

¿CUÁNTA ANCHOVETA HAY EN EL PERÚ?

Según información del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), se han identificado más de 1.5 billones de ejemplares de anchoveta, lo que equivale a 11 millones de toneladas distribuidas desde Piura hasta Ica. Barrientos subrayó que esta cifra refleja el buen estado de la biomasa y fortalece la confianza en la sostenibilidad del sector.

Barrientos advirtió que fenómenos como el cambio climático impactan en la distribución de especies.

“Hace poco, la presencia de aguas oceánicas acercó a la pota a la costa, y eso ha hecho que la anchoveta se profundice, dificultando su captura. Los volúmenes de pesca han bajado de 50 000 a solo 12 000 toneladas diarias”, precisó.

MÁS DE 1000 MILLONES DE DÓLARES EN EXPORTACIONES PESQUERAS

“La pesca industrial de anchoveta representa el 0.5 % del PBI nacional, genera entre 1200 y 1500 millones de dólares en exportaciones solo en esta primera temporada”, indicó el viceministro.

Esta actividad, además de aportar divisas, dinamiza las economías regionales y mantiene al Perú en una posición de liderazgo internacional.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

 


Las más leídas

Lo último

Peruano opina