Falta de conectividad limita desarrollo económico en zonas rurales, advierte Asociación de Contribuyentes
 
        El presidente de la Asociación de Contribuyentes del Perú, José Beteta, advirtió que la falta de conectividad digital en zonas rurales sigue afectando el acceso a la información, la inclusión económica y la formalización de los peruanos. En entrevista con Radio Nacional, señaló además que el dinero en efectivo debe mantenerse como una opción segura y libre para todos los ciudadanos.
[Lee también: Gobierno entrega subvenciones a organizaciones agrarias de mujeres por cerca de S/ 10 millones]
BRECHA DIGITAL Y SU IMPACTO
José Beteta explicó que cuatro de cada cinco hogares en zonas rurales no cuentan con conectividad a internet, lo que genera una desigualdad informativa y económica frente a las ciudades.
“En zonas donde no hay una conectividad adecuada, la información no llega de manera oportuna”, precisó.
El especialista sostuvo que esta carencia no solo repercute en la comunicación y el voto electrónico, sino también en la economía, debido a que muchos peruanos aún dependen del dinero en efectivo para sus transacciones.
“En las ciudades nos hemos acostumbrado al dinero digital, pero en las zonas rurales todavía se usa el efectivo”, explicó.
IMPORTANCIA DEL DINERO EN EFECTIVO
Beteta subrayó que el efectivo no debe desaparecer, pues permite mantener la inclusión financiera y protege la privacidad de los ciudadanos frente a posibles fallas o hackeos en los sistemas digitales.
“Pensar que los sistemas digitales nunca van a fallar es un error”, señaló.
“Tener dinero en efectivo te permite mantener esa cuota de privacidad y de libertad que tienes que tener. Primero es la libertad y la intimidad, luego la seguridad”, enfatizó.
TRABAJO EN CONJUNTO DEL ESTADO Y SECTOR PRIVADO
El presidente de la Asociación de Contribuyentes consideró que el Estado y el sector privado deben unir esfuerzos para cerrar la brecha digital y facilitar la formalización de los emprendedores.
“El sector privado ha hecho un gran esfuerzo por llegar a muchos lugares del país, pero el aparato en sí mismo no funciona sin conectividad. Se requiere también la presencia física del Estado”, sostuvo.
Asimismo, indicó que la digitalización debe ir de la mano con una simplificación de los trámites para fomentar la formalización.
“Ser formal no solo es pagar impuestos. Ser formal es ser parte de un sistema de derechos, servicios públicos, educación, salud y seguridad”, remarcó.
PRESENCIA DEL ESTADO EN TODO EL PAÍS
Finalmente, Beteta hizo un llamado a las próximas autoridades a fortalecer la presencia del Estado en las regiones y zonas rurales. “El gran reto es que el peruano de a pie se sienta protegido, acompañado y servido por el Estado”, concluyó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:







 
         
         
         
          
         
         
                    
             
                    
             
                    
             
                    
             
                    
             
                    
             
                    
             
                    
             
                    
             
                    
             
                    
             
                    
             
                    
             
                    
            