Fondepes lanza créditos extraordinarios con tasas preferenciales para pescadores artesanales
El Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes), entidad adscrita al Ministerio de la Producción, lanzó un nuevo programa de crédito extraordinario con tasas preferenciales del 1 % y 2 % anual, destinado a fortalecer las actividades de los pescadores artesanales dedicados a la extracción de calamar gigante (pota) y perico, así como a promover la reactivación económica del sector.
[Lee también: Presidente José Jerí: “Fortaleceremos las relaciones internacionales del Perú”]
La jefa del Fondepes, Katia Novoa Sánchez, explicó en entrevista con Radio Nacional que este nuevo programa “tiene el objetivo de facilitar el financiamiento y la reactivación económica de nuestros hermanos pescadores y los agentes de la pesca artesanal”. Añadió que se trata de un programa con características especiales respecto a los créditos regulares.
“Este programa es con uno a dos por ciento de interés, no tiene una cuota inicial y se empieza a pagar al sexto mes de adquirir el préstamo”, precisó.
CRÉDITOS ASISTIDOS Y FINANCIAMIENTO SIN CUOTA INICIAL
Novoa destacó que los préstamos del Fondepes no se entregan en dinero, sino a través de bienes o servicios necesarios para la labor pesquera. “El préstamo asistido quiere decir que nosotros entregamos el bien o el servicio que requiere el pescador o el acuicultor y después ya ellos nos pagan a Fondepes en las cuotas con los intereses del 1 % con un periodo de gracia de seis meses”, explicó.
El programa contempla montos de financiamiento de hasta 22 UIT, equivalentes a aproximadamente S/117 000 , y cuenta con una partida total de 5 millones de soles. “El programa especial ha sido aprobado por un monto de 5 millones aproximadamente para los hermanos pescadores extractores de perico y de pota”, indicó.
REQUISITOS Y FACILIDADES DE ACCESO
Los créditos están dirigidos tanto a personas naturales como jurídicas. “El requisito principal es que sean pescadores artesanales formales, mayores de 18 años, con su carné de pesca artesanal, permiso de pesca y certificado nacional de seguridad para artefactos navales”, señaló Novoa.
Asimismo, informó que “los mayores de 67 años podrán acceder a este crédito presentando garantía real o una hipoteca”, una medida que amplía las oportunidades para los pescadores de mayor edad.
CAPACITACIÓN Y APOYO TÉCNICO
Además del financiamiento, Fondepes mantiene programas de capacitación y asistencia técnica. “Brindamos capacitaciones en artes de pesca, seguridad en el mar, y reparación de motores fuera de borda, que son tan importantes cuando nuestros pescadores están en su actividad y se les puede fallar un motor”, comentó.
Novoa recordó que Fondepes también impulsa la acuicultura, capacitando a productores para el cultivo y comercialización de recursos hidrobiológicos. “Se los capacita y se los asiste técnicamente para poder criar en cautiverio al recurso hidrobiológico, desde su reproducción hasta el engorde y la salida al mercado”, afirmó.
Asimismo, destacó el trabajo que realiza la institución en la construcción de desembarcaderos pesqueros artesanales a lo largo del litoral, los cuales son luego transferidos a los gobiernos regionales para su administración.
IMPACTO ESPERADO
La jefa del Fondepes señaló que esta iniciativa contribuirá a dinamizar la economía del sector. “Esto les va a ayudar bastante a nuestros hermanos pescadores de la pota y perico, y entramos a una temporada de perico para que puedan salir a realizar su actividad de manera más eficiente”, puntualizó.
Los interesados pueden obtener más información sobre el programa a través de la línea gratuita 0800-14453, el correo creditos@fondepes.gob.pe, o las redes sociales oficiales de Fondepes.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:






