El informativo - Edición tarde

Lunes a viernes 01:00 p.m. a 02:00 p.m.

Conducir con responsabilidad: penas efectivas para quienes causan accidentes de tránsito

El informativo segunda edición
Un accidente de tránsito puede convertirse en delito dependiendo de las circunstancias en que ocurra. Foto: captura El informativo de Radio Nacional.
16:05 h - Jue, 23 Oct 2025

Los accidentes de tránsito siguen siendo una de las principales causas de muertes y lesiones en el país. Ante esta realidad, el defensor público del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Arnaldo Arana Torres, recordó en entrevista con El informativo de Radio Nacional, que conducir no solo es un derecho, sino también una responsabilidad.

En ese sentido, el funcionario explicó cuáles son las sanciones penales y civiles que establece la ley peruana para quienes ocasionan este tipo de hechos.

[Lee también: Apeseg: la importancia del SOAT en un país con 90 000 accidentes al año]

Arana precisó que un accidente de tránsito puede convertirse en delito dependiendo de las circunstancias en que ocurra. Si el conductor se encontraba bajo los efectos del alcohol, inobservó las reglas de tránsito o se dio a la fuga tras causar lesiones o muertes, enfrenta sanciones severas previstas en el Código Penal.

En estos casos, el homicidio culposo se castiga con penas de 4 a 8 años de cárcel, mientras que las lesiones culposas conllevan entre 4 y 6 años. Además, conducir en estado de ebriedad constituye por sí mismo un delito, con penas que van de 6 meses a 2 años, y hasta 3 años si se trata de vehículos de transporte público.

El defensor público señaló que además de las sanciones penales, los responsables deben asumir reparaciones civiles e incluso pueden ser inhabilitados para conducir. No cumplir con estas disposiciones puede derivar en otro delito: desobediencia a la autoridad.

Arana también recordó que la Defensa Pública del Ministerio de Justicia brinda asesoría y patrocinio legal gratuito e inmediato a víctimas y agraviados. Este servicio se encuentra disponible en todo el país y puede solicitarse llamando al 1884, opción 1, las 24 horas del día.

Finalmente, el especialista hizo un llamado a la prudencia: “El mejor abogado en un accidente de tránsito es aquel que no se necesita. Conducir es una responsabilidad de todos”, remarcó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 


Las más leídas

Lo último

Peruano opina