Retiro de fondos de AFP: Recomiendan no invertir todos los aportes en negocios

Los afiliados deben evaluar diversas posibilidades de inversión de sus fondos, una parte puede ir para un inmueble; otra para un pequeño negocio y luego se podría guardar el resto en un banco; pero no todo en un negocio, recomendó el economista Paul Morales.
“Se debe tener los fondos en más de una alternativa”, subrayó, en Radio Nacional del Perú, con motivo de que a partir de ayer, lunes, las personas mayores de 65 años ya pueden realizar el trámite para obtener el 95.5 % de su fondo acumulado, un proceso que demorará 10 días.
Asimismo, sugirió a los afiliados no emprender en negocios que comprometan todo su tiempo o los tengan como esclavos, sino “el necesario”.
PERSONAS CON PROFESIÓN Y OFICIOS
Además, el profesor del Centro de Desarrollo Emprendedor de la Universidad Esan, propuso a aquellos afiliados que tengan una profesión dedicarse a dar servicios como consultorías, “que les permitan seguir trabajando a su ritmo e invertir parte de lo que han podido acumular”.
Igualmente, aconsejó a aquellos que han realizado oficios o tienen experiencia laboral, iniciar pequeños negocios: como restaurantes, gimnasios, en inmobiliarias, en galerías pequeñas que no demandan mucha inversión pero que tienen una renta interesante; son algunas posibilidades”, agregó Morales.
“Primero se recomienda hacer un ejercicio previo de verse en el futuro, hacia adelante, luego materializar sus planes en función a lo que están retirando”, puntualizó el economista.
/PAG/