El Informativo - Edición Tarde

Lunes a viernes 01:00 p.m. a 02:00 p.m.

El legado del papa Francisco: un pontificado de cambio, cercanía y esperanza

Guillermo Elías, administrador de la arquidiócesis de Piura y obispo auxiliar de Lima. Foto: captura El Informativo de Radio Nacional
16:31 h - Mar, 22 Abr 2025

Francisco ha sido una figura clave en la historia de la Iglesia Católica. Como primer pontífice latinoamericano, su elección en el año 2013 marcó un momento importante que trajo consigo una nueva mirada pastoral, social y espiritual. A lo largo de su papado, dejó una huella profunda en millones de personas en todo el mundo.

Así lo recordó monseñor Guillermo Elías, administrador de la arquidiócesis de Piura y obispo auxiliar de Lima, en conversación con El informativo de Radio Nacional.

[Lee también: Papa Francisco: un pontífice que renovó el mensaje de la Iglesia católica]

“Desde sus primeros años como sacerdote en barrios populares de Buenos Aires, el papa Francisco desarrolló una sensibilidad especial por los más necesitados. Esa experiencia influyó notablemente en su magisterio, proponiendo una Iglesia para los pobres, con un enfoque centrado en la cercanía, la sencillez y el servicio”, destacó Elías.

Asimismo, resaltó que Francisco impulsó una visión ecológica integral, pues estuvo comprometido con la defensa de los derechos de los más vulnerables y promovió una Iglesia sinodal, donde obispos, laicos, religiosas y religiosos participen activamente en el discernimiento y la toma de decisiones.

REFORMAS Y NUEVAS PERSPECTIVAS

Durante su pontificado, lideró reformas importantes en la curia vaticana, fomentó la transparencia en la administración y promovió la inclusión de la mujer en espacios de gobierno eclesial. También fue pionero en transformar la dinámica de los sínodos, incluyendo por primera vez a no obispos como participantes plenos en las decisiones, y proponiendo una Iglesia en diálogo con el mundo contemporáneo.

UN ESTILO HUMANO Y CERCANO

Monseñor Elías también recordó la sencillez y calidez que caracterizaba al papa Francisco, dando testimonio de ello cuando fue invitado a Roma para participar en un curso para nuevos obispos.

Describió que él, junto a dos obispos peruanos, fueron recibidos por el sumo pontífice en la residencia de Santa Marta y compartieron una comida sencilla, conversaron sobre el Perú y escucharon del santo padre palabras de aliento y confianza. Ese estilo cercano, libre de formalismos, fue una constante en su modo de vivir durante su paso a la cabeza de la Iglesia.

UN ADIÓS SIGNIFICATIVO

Tras su fallecimiento, se están llevando a cabo los ritos funerarios en la Basílica de San Pedro, tal como el papa lo pidió en vida. El sumo pontífice será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, lugar que frecuentaba con devoción.

Actualmente, los cardenales del mundo se reúnen en Roma para iniciar el proceso de reflexión y discernimiento que llevará a la elección del próximo papa. Esta etapa, profundamente espiritual, no se fundamenta en una elección política, sino en el deseo de continuar la misión de la Iglesia guiados por el Espíritu Santo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina