Migraciones sobre Santa Rosa: un puesto fronterizo clave que reafirma la soberanía peruana

El puesto de control fronterizo de Santa Rosa (ubicado en la triple frontera entre Perú, Colombia y Brasil) es un punto estratégico que reafirma la soberanía del Estado Peruano. Desde hace décadas, este espacio registra el ingreso de ciudadanos de diversas nacionalidades, especialmente colombianos, controlando su movimiento migratorio hacia el país.
“Uno de los principales puestos de control fronterizo que Migraciones administra como un paso autorizado de ingreso y salida es Santa Rosa en la triple frontera de Perú, Colombia y Brasil”, señaló Armando García Chunga, Superintendente Nacional de Migraciones.
[Lee también: Perú expresa su "más firme y enérgica" protesta por declaraciones de Colombia sobre el distrito de Santa Rosa]
En entrevista para El informativo de Radio Nacional, explicó que en diciembre de 2024 se completó la remodelación del puesto mediante un proyecto de inversión pública. Este mejoramiento no solo optimiza los servicios, sino también la tecnología y la presencia permanente de inspectores, quienes laboran las 24 horas del día, los siete días de la semana, para realizar acciones de control, verificación y fiscalización.
“Ahí se ven los movimientos de las personas que toman los ferris, las diversas embarcaciones que van rumbo a Iquitos para, conjuntamente con la Policía Nacional, poder verificar si las personas cuentan con antecedentes o alguna situación que pondría en riesgo al país”, afirmó Chunga.
El puesto funciona bajo monitoreo constante desde Lima, a través de sistemas de videovigilancia. Además, se coordinan acciones con organismos internacionales como Interpol y la Alianza del Pacífico, donde Colombia también participa.
“Identificamos algunos ciudadanos de riesgo que podrían estar ingresando y se hacen las inadmisiones o expulsiones necesarias de estas personas a efectos de mitigar cualquier situación contraria a lo que pueda suceder aquí en nuestro país”, señaló.
Durante el año, aproximadamente 16 000 personas han ingresado por el puerto de Santa Rosa, de las cuales cerca del 80 % son colombianos. “Manejamos permanentemente este puerto de una manera bastante dinámica y siempre en coordinación con las jefaturas zonal en Iquitos y la sede operativa aquí en Lima”, añadió.
COMUNICACIÓN CONSTANTE CON EL PUESTO COLOMBIANO
Respecto a la coordinación con las autoridades vecinas, Chunga informó que mantiene contacto constante con el puesto de control colombiano desde 2017 y recientemente en 2024 visitó personalmente estas instalaciones.
Afirmó que también existe comunicación fluida con la Policía Federal de Tabatinga de Brasil, que también opera en la triple frontera.
“El contacto y la armonía que se maneja en esa zona es permanente. Tenemos buenas relaciones locales según lo que nos reportan los propios inspectores y funcionarios que se encuentran en la zona de coordinación con estos entes migratorios en dicha localidad”, concluyó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Migraciones inaugura moderno puesto en el nuevo terminal del aeropuerto Jorge Chávez
-
Migraciones: Perú recibe casi 13 000 turistas por cruceros en lo que va del 2025
-
Migraciones refuerza verificación y fiscalización migratoria en el norte del Perú con oficina móvil