Declaraciones sobre supuesto copamiento de territorio colombiano son un despropósito, afirma internacionalista

Bruno de Ayala, internacionalista peruano, calificó como "un despropósito" las recientes declaraciones del Gobierno colombiano respecto a la isla Santa Rosa, ubicada en la triple frontera entre Perú, Colombia y Brasil.
En entrevista para El informativo de Radio Nacional, De Ayala afirmó que la isla en cuestión ha pertenecido históricamente al Perú, y que su vinculación con la isla Chinería es consecuencia natural de los cambios del cauce del río. “La isla Santa Rosa siempre ha sido peruana, lo que ha pasado es que con el retiro del río ha quedado unida físicamente a la isla Chinería, pero eso no cambia su soberanía”, explicó.
[Lee también: Perú expresa su "más firme y enérgica" protesta por declaraciones de Colombia sobre el distrito de Santa Rosa]
De Ayala también sostuvo que este tipo de declaraciones por parte del presidente colombiano, Gustavo Petro, buscan desviar la atención de los problemas internos en su país. “Es una maniobra propagandística. Personajes como Petro suelen crear enemigos externos para consolidarse internamente. No hay base jurídica ni histórica para reclamar esta isla”, señaló.
Actualmente, en Santa Rosa habitan aproximadamente 3000 personas, todas con Documento Nacional de Identidad (DNI) peruano. Además, recordó que el Congreso del Perú declaró recientemente la creación del distrito de Santa Rosa, lo que, según el analista, habría motivado la reacción tardía del Gobierno colombiano.
Sobre los límites entre ambos países, De Ayala mencionó que estos están claramente establecidos en tratados internacionales como el Salomón–Lozano (1922) y el Tratado de Río de Janeiro, ratificados por ambos países. Respecto a la posible discusión futura sobre nuevas formaciones geográficas, expresó que hay canales diplomáticos para abordar estos temas sin caer en confrontaciones innecesarias.
Finalmente, el internacionalista respaldó la posición de la Cancillería peruana y llamó a mantener la unidad nacional en asuntos de soberanía. “La historia, la jurisprudencia y la diplomacia están del lado del Perú. Lo que corresponde es firmeza y serenidad”, concluyó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: