Beca 18: exviceministro de Economía pide garantizar continuidad del programa
El debate por el financiamiento de Beca 18 continúa luego de que se revelara que la Ley de Presupuesto 2026 no contempla las 38 000 becas prometidas por el gobierno anterior.
Tras la crítica, el presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez responsabilizó al gobierno de Dina Boluarte por no haber asegurado estos recursos. Sin embargo, aseguró que el Poder Ejecutivo dotará del presupuesto necesario para garantizar la continuidadde este programa.
[Lee también: INPE realiza requisa y apagón eléctrico en el penal Sarita Colonia del Callao]
En el programa La entrevista de Radio Nacional, el exviceministro de Economía Carlos Casas no descartó que el Estado pueda recurrir a las reservas de contingencia para cubrir temporalmente el financiamiento y asegurar que miles de jóvenes continúen accediendo al beneficio.
“Habría que ver cómo hacerlo. Las reservas de contingencia se usan cuando hay un gasto inesperado, como un fenómeno natural. Este es un gasto planificado y habría que ver la figura legal para tratarlo como una emergencia”, explicó.
Casas destacó el impacto positivo del programa desde su experiencia como docente universitario. “Como profesor puedo dar fe de que los chicos de Beca 18 son extraordinarios”, afirmó.
El exviceministro sostuvo que el Estado debe priorizar recursos para asegurar la continuidad del programa, debido a sus resultados comprobados.
“Si se evalúa la trayectoria de los becarios, muchos han egresado, otros estudian en el extranjero y regresan. Es un programa exitoso, no es un programa que se deba cortar”, subrayó.
Consideró que más allá del financiamiento inmediato, es necesaria una reforma del sistema presupuestal que permita premiar programas con impacto comprobado.
“La solución pasa por reestructurar cómo se establece el presupuesto, premiar a aquellos programas que son realmente exitosos y generan resultados”, señaló.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:






