Es difícil acercamiento entre Ejecutivo y mayoría parlamentaria, afirman

Es muy difícil que el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski tenga un buen acercamiento con la primera mayoría en el Congreso de la República, debido a las actitudes de Fuerza Popular (FP) en las últimas semanas, adelantó el analista político Miguel Antezana.
En Radio Nacional del Perú, precisó que la postura asumida por FP expresa que aún no salen del disgusto tras haber perdido las elecciones generales en segunda vuelta, efectuadas el último 05 de junio.
“Veo difícil ese acercamiento del gobierno con la mayoría en el Congreso, y lo veo difícil por las actitudes que hasta ahora ha mostrado Fuerza Popular a lo largo de las semanas (...) pareciera que no salen de ese shock de haber perdido las elecciones y hay una postura disforzada que no va a favor de los intereses de la Nación”, dijo.
Antezana precisó que aun cuando Fuerza Popular tiene la mayoría parlamentaria, es necesario apoyar a la actual administración para lograr los avances necesarios que el país requiere.
“Ellos tienen una mayoría en el Congreso, tienen el poder de aprobar leyes, eso no quiere decir que su poder es absoluto, por lo tanto como poder del Estado deben colaborar al funcionamiento del aparato público”.
Mesa directiva
Respecto a la conformación de la Mesa Directiva (MD), el especialista no dudo en criticar a quien estaría próxima a ser su presidenta, Luz Salgado, luego de que la reelecta congresista fue directa al precisar que Peruanos Por el Kambio puede participar en esta solo si ella lo decide.
“Era previsible esta posición porque desde el inicio Fuerza Popular se ha mostrado en una posición muy reacia y distante, como diciendo este es mi feudo; y como tú ganaste el gobierno entonces yo voy a dominar el Congreso”.
Técnicos y no políticos
El analista defendió, de otro lado, una postura a favor de la participación de personajes con conocimientos técnicos en la conformación del futuro Gabinete ministerial.
“Los cargos (de ministro) son gerentes de la administración pública y tienen que ser preparados para asumir esa responsabilidad, es poco serio decir que tienen que ser políticos, hemos tenido experiencias desastrosas (...) hay que gerenciar la administración estatal para que los beneficios lleguen a todos”, sentenció.
/RACH/