Defensoría del Pueblo: “Escolares deben debatir sobre violencia contra la mujer”

El presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, anunció la publicación de la Política Nacional de Igualdad de Género. Frente a ello, conversamos con Alberto Huertas, jefe de la Oficina de Lima de la Defensoría del Pueblo, sobre las estrategias que el Estado aplica en este tema.
“Motivamos que existan o se creen las instancias de concertación en todos los ámbitos, ahí se debe empezar a hablar del tema y asumir sus funciones para eliminar este flagelo. Una de las funciones de estas instancias es crear un observatorio nacional. Estos observatorios tienen función principal de hacer el seguimiento de las políticas. Si funcionan o no”, detalló en El Informativo.
Las nuevas generaciones son el camino para lograr el tan ansiado cambio que necesita nuestra sociedad. Eso lo sabe muy bien la Defensoría del Pueblo, que ha propuesto trabajar con niños y adolescentes para generar en ellos conciencia sobre este importante tema.
“La Defensoría plantea que conversemos. Los escolares deben debatir este tema y cómo eliminarla. Hacemos que se ponga el tema en el tapete y en su entorno se busque soluciones. Debemos fortalecer el sistema de atención, la falta de atención es muy común en algunas instancias estatales, o la lentitud en el sistema de justicia”, señaló.
En nuestro país, tratar este tema a nivel nacional implica también conocer bien las culturas de nuestro país. Huertas señaló que en muchas partes del Perú existe una gran diferenciación entre géneros, lo que en muchos casos causa la violencia contra las mujeres.
“El machismo es inherente a nuestra cultura. Es muy importante aclarar que hay temas culturales y no podemos darle la espalda, el machismo está enraizado en las costumbres. En estas instancias se conversa esto en las audiencias, donde la ciudadanía trata el tema. Ahora vamos a empezar con los escolares. Podemos entender el tema cultura, pero no la violencia”, dijo en Nacional.
/KAB/