Ositrán: Línea 2 del metro de lima iniciaría operaciones en el 2020

El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público – Ositrán, cumple este 28 de abril 5 años supervisando las obras de la Línea 2 del Metro de Lima, el medio de transporte que promete que trasladará por vía subterránea hasta 1200 pasajeros por viaje, a través de 13 distritos, desde Ate hasta el Callao, en 45 minutos.
La concesión, que fue otorgada el pasado 28 de abril del 2014, por 35 años, a la Sociedad Concesionaria Metro de Lima 2 S. A., a la fecha ha alcanzado un avance del 25% respecto de la construcción de todo el proyecto, lo que representa una inversión superior a los US$1100 millones (sin IGV) por parte de la empresa concesionaria.
La primera etapa del proyecto abarcará cinco estaciones y seis kilómetros de vías que corresponden a las obras que se desarrollan en el eje vial de la Av. Nicolas Ayllón (Carretera Central). A la fecha se ha culminado la obra civil al 100% en las estaciones Mercado Santa Anita, Hermilio Valdizán y Ovalo Santa Anita, mientras que la estación Colectora Industrial está a un 99% y la estación Evitamiento a un 96% de avance.
Hasta el momento se han construido 5.4 km de túnel, de los cuales 4.5 km cuentan con revestimiento definitivo (acabado final); sobre el montaje de vía, que se refiere a la instalación de los rieles a lo largo del túnel correspondiente a la primera etapa, este se inició el 13 de marzo de este año, alcanzando un avance de 420 m en ambos sentidos de la vía, teniendo previsto culminar los trabajos de instalaciones ferroviarias en febrero del próximo año.
Por otro lado, ya se encuentra en nuestro país la primera flota de trenes con tecnología GoA4 (totalmente automatizado – sin conductor), compuesta por 6 vagones y con capacidad para transportar 1200 pasajeros con una velocidad máxima de 90Km por hora y una velocidad comercial de 36km por hora. Esta nueva flota consta de 26 trenes, listos para iniciar operaciones en esta primera etapa, 5 de ellos se encuentran en el patio taller de Santa Anita y 21 en el almacén en Punta Negra.
/NDP/