La OMS presenta aciertos y debilidades durante la pandemia
![](https://radionacional.gob.pe/sites/default/files/notas/cd8d7612-cce1-43df-b6d1-1a8f3c254a0d.jpg)
La Organización Mundial de la Salud (OMS) viene sumando críticas desde el inicio de la pandemia a nivel mundial, sin embargo, continúa siendo el máximo organismo multilateral de salud global.
"La OMS tiene un rol fundamental para hacer frente a los problemas de salud en el mundo, sin embargo, es cierto que también tiene debilidades. Hace años se le criticaba por alarmar a la población en cuanto a la gripe AH1N1 y no pasó a mayores; ahora es todo lo contrario al pensar que tenía al covid-19 controlado", expresó el internacionalista y docente universitario, Óscar Vidarte, en El Informativo de Nacional.
Asimismo, manifestó que uno de los principales problemas que podría acarrear el organismo intergubernamental es la pospandemia, pues se verá disminuida, cuestionada y con menos recursos para afrontar otro tipo de enfermedades.
"Preocupa cuál será la situación de la OMS en los próximos meses, pues será cuestionada y no contará con los recursos adecuados. Recordemos que Estados Unidos era el principal aportante económico para la entidad y, hoy por hoy, el país norteamericano decidió suspender su apoyo", refirió.
Por otro lado, el especialista en materia internacional precisó que los estados reclaman porque se sienten afectados y por ello responsabilizan al máximo ente sanitario.
"Si mañana la vacuna llega de forma más rápida a un país, también se le criticará a la OMS. En estos tiempos nadie es oráculo para saber lo que iba a pasar. Citando un ejemplo local, en marzo los peruanos veíamos con estupor lo que pasaba en Europa y Asia, sin imaginar que también sería parte de nuestro contexto", finalizó.
/LC/