Municipalidad de Lima brinda descuentos de hasta el 95% en deudas tributarias
![](https://radionacional.gob.pe/sites/default/files/notas/813427a6-9196-43ca-b332-37e07bb297e0.jpg)
La Municipalidad Metropolitana de Lima, a través de su Sistema de Administración Tributaria (SAT), recordó que el vencimiento de la última cuota correspondiente a los impuestos de este año, es el 30 de noviembre y para incentivar el cumplimiento ha lanzado una campaña de descuentos que van hasta el 95% respecto al interés moratorio, además del sorteo de tarjetas de consumo, con saldos de 500 y hasta mil soles.
“Se espera que para este periodo tributario 195 mil contribuyentes asistan a cumplir con sus pagos, referidos al Impuesto predial, vehicular y arbitrios municipales, sobre el sorteo de las tarjetas, este se realizará el 21 de diciembre”, explicó Mónica Agüero, gerente de Servicios al Administrado del SAT.
Beneficios tributarios y no tributario
Indicó adicionalmente que existe una serie de beneficios no tributarios y tributarios, dentro de los primeros están contenidas las infracciones de tránsito, al transporte de carga, al vehículo menor, cuyos descuentos van desde el 65, hasta el 85 por ciento, dependiendo del año en que se generó la deuda.
Y en lo que se refiere a los beneficios sobre las deudas tributaria, es decir los referidos al impuesto predial y vehicular, informó que los descuentos oscilan entre el 45 y 95 por ciento respecto del interés moratorio.
Arbitrios
“En cuanto a los arbitrios municipales, tenemos descuentos entre el 5 y 45 por ciento, sobre el insoluto, es decir, sobre la deuda que se genera en el momento inicial”.
Precisó que adicionalmente también hay un descuento del 10% sobre el saldo insoluto de la deuda de arbitrios, siempre y cuando se pague fuera de las cajas del SAT, por otros canales como la página web, de manera virtual o mediante los bancos. Además, un descuento del 5% si el contribuyente decide cancelar de manera virtual y al contado.
Afectación por pandemia
“Nosotros hemos también hemos sido afectados por la pandemia, nuestra recaudación se ha visto reducida a un 40% y nos hemos visto obligados a reformular, estábamos pasando de los mil millones, este año la meta es llegar a los 700 millones en recaudos”, comentó la mencionada funcionaria.
/LD/